Lactarius deliciosus
Lactarius deliciosus. Níscalo, nícalo, mízcalo, mícula, rovellón, rovelló, pinetell, pinenc, guíscalo, guíscano, pinatell, robullón, rebollón, mizclo, reboñuelo, etc.
Y cuán deliciosus están los níscalos, sobre todo si te los trae un buen amigo desde tierras conquenses y cogidos con su propia mano! Así que en mi cocina tengo ahora mismo misclos de Tejadillos, un pueblo que hace unos cinco años tuve ocasión de visitar.
Mañana nos deleitaremos con este preciosus manjar. Los cocinaremos a la plancha, con ajo y perejil y un chorrito de aceite, en plan tapa, tal y como nos ha chivado mi amigo que los cocina su madre. Gracias desde aquí.
noviembre 3, 2009, 7:06 am
Qué ricos todos. Aquí en el Sur, en la Sierra de Aracena, hay una variedad de setas y hongos asombrosa y los cocinan estupendamente en los pueblos de la zona. Mis preferidos la amanita cesarea (tanas) que en una salsa de verduras están de rechupete y los boletus (tentullos).
Ya nos contarás como está ese plato 🙂
noviembre 5, 2009, 12:45 pm
Me he comprado un libro para distinguir las setas buenas de las setas malas, pero he visto que se parecen tanto unas a otras, que no se me va a ocurrir ir al monte a cogerlas. seguiré yendo al super a comprarlas.
Por cierto, en Bélgica, no veo rovellons. Los más populares (y caros) son las colmenillas (“morilles”), que traen de México o de USA y las “cepes”, que deben ser boletus (digo yo, mirando al libro)
noviembre 8, 2009, 11:42 am
Empresa difícil la de separar las setas mortales de las que hacen renacer Sr. Sorokin. Yo hice un curso de micología en vivo y en directo, saliendo al monte, con pases de diapositivas en cinemascope y no soy capaz hoy por hoy de reconocerlas. Incluso después del curso de tres días intensivo y de la comilona que nos dimos con todo lo recolectado, los profesores sentenciaron “nunca hagáis esto sin un experto al lado”…