Nos vamos a Venecia!
Recomendaciones y pistas gastronómicas para comerse la ciudad de los canales
Últimamente alimento muy poco la sección de Viajes de este blog y como por fin hemos ahorrado unos dinerillos, estamos planeando una escapada relámpago a Venecia. Puestos a programar nuestro viaje, he decidido hacerlo “en voz alta” y contaros cómo nos vamos a planificar. Ya hemos estado en una ocasión anterior en Venecia -nos encantó y sabíamos que íbamos a volver- así que esta vez iremos directos al grano.. Visitar Venecia tiene básicamente un objetivo: disfrutar de la gastronomía de la ciudad. Algo más haremos pero seguramente volvamos con dos o tres kilos de más porque la idea es comernos Venecia.
Alojamiento
Coger un alojamiento bien ubicado en Venecia es esencial para optimizar el tiempo en esta ciudad. Sobre plano todo parece muy cerca pero a la hora de moverte por sus calles, te das cuenta de que el tiempo se alarga y la paciencia se acorta. Nosotros hemos decidido repetir la experiencia y volver al mismo hotel (Hotel Lux) donde ya nos alojamos la vez anterior, reservando a través de Venere.
Desayunar
En Italia, a diferencia de nuestro país, no se sufre con los cafés -normalmente-. Cualquier cafetería de Venecia nos proporcionará un auténtico placer en ese aspecto. El café Florian en la misma plaza San Marcos puede resultar una buena opción para desayunar y llenarnos de historia de buena mañana. Otra opción más barata -todo lo que sea Plaza San Marcos supone siempre más money- puede ser optar por tomar un cappuccino en cualquiera de sus cafés y luego cargar energías con alguno de los dulces típicos que ofrece Nobile Pasticceria, en el norte de la isla.
Comer
En Venecia hay que dejar de lado lo de comer a base de pizza y pasta. En esta ciudad lo mejor es dejarse llevar y probar sus exquisitos pescados, mariscos y risottos, sus especialidades. Encontraremos en las cartas de los restaurantes venecianos platos con polenta, hígado y queso -muchos quesos (que para eso es Italia)-. Para probar todo esto y más se puede acudir a la Osteria la Mascaron cerca del puente Rialto, con buena relación calidad-precio. Para un gran homenaje está el Gran Café Quadri, con dos estrellas Michelin, en plena Piazza San Marco, con elegantes salones donde uno se sentirá un auténtico signore -prepararemos nuestros bolsillos para comer aquí-.
También es muy típico ir de chichettis, o lo que es lo mismo, comer de tapas. Para disfrutar de esta experiencia podremos optar por la Cantina Do Mori, en el centro cerca del puente Rialto, con vinitos y de pie, o bien Osteria Bancogiro, en la misma zona.
Merendar
¿Hace un heladito a media tarde? Estando en Italia esto no puede faltar. En Venecia iremos a Grom que tiene muy buenos helados artesanales. Para los más dulzones, recomiendo merendar algún miottini -un dulce típico de Venecia hecho con harina de trigo y maiz con almendras-, buñuelos venecianos, crostolis, castagnole… Tanto la Pasteleria Dal Mas o Pasticceria Tonolo (en el lado izquierdo de la isla) nos llenarán el estómago con estas dulces delicias que incluso podremos acompañar con un chocolate caliente. Al que le guste el dulce, aquí no se cansará.
Cenar y de copas
El restaurante Antico Giardinetto es un muy buen plan para pasar una noche gastronómica en Venecia. Su jardín romántico y su carta a base de pescado fresco me llaman mucho..
Con lo bonita que es Venecia, merece la pena darse una pequeña vuelta nocturna y acabar en algún lugar tomando una copa. Lo más habitual de esta isla es acabar con una Spritz (agua con gas, vino espumante prosecco, aperol y una rodaja de naranja) o un Bellini (cóctel hecho con champagne o prosecco y pulpa de melocotón) en la mano. El Skyline Rooftop Bar del Molino Hilton Hotel será un buen sitio para ello, alegrándonos la vista con sus panorámicas sobre la ciudad.
Y algo de turisteo
No todo será comer…Caminar un poco después de tanta comida irá bien. Pasaremos por Piazza San Marcos, los cuatro famosos puentes (Rialto, Calatrava, Scalzi y Academia) y también por el de Los Suspiros. Alquilar una góndola, con lo caro que sale, mejor nos lo ahorramos para seguir comiendo
mayo 26, 2014, 5:46 pm
Kaixo Arantxa!!!
Con este maravilloso post nos has hecho recordar el viaje que pudimos disfrutar algunos años atrás.
Nos pareció un lugar con un encanto especial.
Zorionak por tu maravilloso blog que lo acabamos de conocer.
Musu bat.