Un regalito

La semana pasada mi amigo Chema me trajo un regalilo a casa: una cerveza Estrella Damm Inedit. No soy amante de la cerveza pero me hizo mucha gracia porque es una cerveza especial y que tenía ganas de probar desde hace tiempo ya. Gracias Chema!
Eso sí, la reservo para una ocasión especial ;-)
Y con esta cervecita celebro mis 1000 visitas.
(Me ha quedado hasta un pareado)

La Masia del Rocxi (Barcelona)

La Masia del Rocxi
Passeig de Sant Antoni 17
08014 Barcelona
Tel: 934 904 115
https://www.rocxi.es/

Creo que conozco este restaurante desde aproximadamente hace un par de años. Lo conocí gracias al trabajo y al buen gusto que tenía el jefe por elegir restaurantes de calidad. La primera vez que lo probé me encantó y sabía perfectamente que iba a volver más de una vez. Y así fue, con esta última quizás han sido cinco o seis las veces que he ido y eso suele ser raro en mí porque me gusta ir probando restaurantes y no repitiendo.

La Masia del Rocxi pertenece al grupo de restaurantes Rocxi con la diferencia en que este está en Barcelona y los otros dos en los alrededores (El Racó del Cargol en Hospitalet y Rocxi Sant Joan en Sant Joan Despí). Exactamente está ubicado en Sants muy cerquita de la estación.

Yo siempre le había explicado a Juan que las mejores croquetas y los mejores buñuelos de bacalao los había comido en este restaurante. Esta vez él pudo comprobar si yo estaba en lo cierto o no.

Entrantes:
Compartimos un surtido de croquetas y buñuelos de bacalao. En la carta aparecen las croquetas y los buñuelos por separado pero le pedí al camarero que nos pusiera un mixto que yo ya había probado anteriormente. Los dos coincidimos: excelentísimas croquetas! Los buñuelos a mí también me gustan mucho cómo los hacen y la presentación de lo mejor (tengo que conseguir este platillo alargado porque me encanta).

Segundos:

- Entrecot al roquefort. De nuevo decir que la mejor salsa roquefort la he probado en este restaurante. El color de la salsa es completamente diferente al que estamos acostumbrados, normalmente suele ser de color amarillento-verdoso pero en La Masia del Rocxi la salsa tiende a tonos marrones pero su sabor es indiscutible. Recomendé por supuesto a Juan, que es un amante de los entrecots al roquefort que eligiera este plato y no le defraudó para nada.

- Bacalao crujiente con cebolla confitada. Yo como siempre probadno nuevos platos..quería pescado y me llamó mucho la atención lo de bacalao crujiente. Cuando vi cómo me lo sirvieron, sin ni siquiera prbarlo, sabía que me iba a encantar. Buenísima idea lo de cubrir el bacalao como un rollito de primavera y decir que el bacalao estaba en su punto, ni seco, ni salado ni acuoso, en su punto. La salsa era una especie de confitura de cebolla. Riquísima. La combinación espectacular. Si vuelvo, cae este plato otra vez.

Postres:

- Tarta de borracho con fondo de chocolate. Juan quiso probar un postre diferente y eligió este. Al principio no le convencía pero a medida que se lo iba comiendo me iba diciendo "Pues va ser que me gusta tanto como la tarta Sacher.." cuando la tarta Sacher es su postre favorito! (en la foto el postre medio devorado jejeje)

- Helado de vinagre de módena y frambuesas. Amante yo del vinagre decidí pedirme este postre. No me esperaba qué estuviera tan bueno. Nada fuerte tratándose de vinagre y con tropezones de frambuesa helada. Repito: muy bueno!

Todo esto estuvo acompañado de vino de la casa, pero no un vino de la casa cualquiera porque nos sirvieron un Loriñon (Rioja Crianza, año 2003). Pedimos una de 3/8 para Juan y le debió gustar porque no quedó ni gota...

La comida nos salió por 69,15€ (2 personas). Pero qué bien lo pagamos. Es uno de los restaurantes que pondría entre mis favoritos.

Decir que si alguien busca un restaurante moderno, no vaya a este lugar porque no encontrará lo que busca. La decoración, en este caso muy señorial, pasa a un segundo plano. Aquí se va a comer bien.

Sopa de ajo (con galets)

O mejor se podría titular esta entrada como: improvisación en la cena de un jueves por la noche. Desde hace tiempo que busco la combinación perfecta para hacer una sopa sabrosa y rápida que incluya pan entre sus ingredientes. Primero fue la sopa castellana y ahora la sopa de ajo con pasta de galets.

La verdad es que la sopa de ajo es una receta fácil y rápida (sacado de una de mis páginas preferidas Directo al Paladar):

Ingredientes:

4 dientes de ajo
4 rebanadas de pan duro
1 cucharada de pimentón picante (si no os gusta el picante lo podéis sustituir por dulce)
aceite de oliva virgen extra
agua y sal

Elaboración:

Pelamos los ajos, los fileteamos y los ponemos al fuego con un chorrito de aceite, a fuego flojo, añadimos el pan troceado, damos unas vueltas, agregamos el pimentón y, en seguida, regamos con agua (algo más de 1 litro).

Dejamos hervir, 1 minuto, añadimos la pasta y 1 minuto más.

En la receta original de la página sale con fideos y yo creo que cometí el error de ponerlo con galets (que absorben mucho caldo) pero es que no teníamos fideos y además somos unos fanáticos de los galets. Igualmente decir que la sopa me quedó algo insípida, no sé si porque el pan no era de muy buena calidad o porqué.

Ahora mi próximo reto es hacer una sopa de cebolla ;-)

Las Forcas (Terrassa, Barcelona)

Las Forcas
calle Arquímedes 131
08224 Terrassa (Barcelona)
Tel: 937 330 769

Ya teníamos planeado que el mismo día que íbamos a ver las Jornades Gastronómiques de la Caça i el Bolet de Terrassa comeríamos en alguno de los restaurantes que ofrecían menú degustación especial para la ocasión. Reservamos en Las Forcas, un restaurante bastante céntrico en el mismo Terrassa. En la página web de Terrassa se podían encontrar los menús y este nos gustó bastante. Así pues disfrutamos de los siguientes platos:

Aperitivo: Buñuelos de bacalao y rovellons. El bacalao ocultaba completamente el sabor de los rovellons, una pena. A pesar de ese pequeño fallo, me gustaron.

Primero: Timbal tebio de escarola con revuelto de bolets. LLevaba algo de aliño de salsa romesco pero a mi parecer demasiado soso el plato.

Segundo: Cazuela de albóndigas de jabalí y foie con salsa de ceps. El plato que menos me convencía (por la carne de jabalí) y el que más me gustó del menú. La salsa muy buena y la carne, aun siendo de sabor muy fuerte, me gustó. Por cierto los cujientes de zanahoria que llevaban de acompañamiento buenísimos, y además una muy buena idea como presentación.

Postre: Massini de la casa con crema de calabaza. Definitivamente no me gustó, la crema que llevaba este postre me sentaba muy pesada y después de todo lo que ya llevaba en mi cuerpo no pude con el postre.

Bebida: Vino tinto Rioja Glorioso (Crianza, año 2005). No suelo comentar las bebidas porque no pasamos del agua normalmente, pero en este caso nos pusieron este vino. Decir que a mí (yo que soy poco de tintos) me gustó. Resulta que en menos de una semana nos hemos topado con este vino en dos ocasiones. Por algo será ;-)

El restaurante era más bien de cocina tradicional, por lo que pude ver de la carta, pero entiendo que aquella semana quisieron dar algo más de sí mismos. Tendría que volver y experimentar con sus platos de carta.

La comida nos costó 60,05€ (2 personas, menú degustación a 30€). Supongo que por tratarse de un menú especial y haberme desplazado hasta allí expresamente me esperaba algo más. Sí que es verdad que yo cada día soy más exigente...

Una de tartas: Tarta de Santiago y Pudin de Coco

El viernes llegué a casa cansada, tanto físicamente como psicológicamente y tenía muchas ganas de meterme en la cocina y cocinar y olvidarme de todo un poco. Y así lo hice. Ya tenía en mente hacer algo de pastelitos porque como de los panellets me habían sobrado muchos ingredientes quería aprovecharlos.

Así que busqué dos recetas de tartas que pudieran contener almendra molida y coco. El resultado fue: tarta de Santiago y pudin de coco. Recetas sencillas e ingredientes a mano.

Tarta de Santiago

Ingredientes:

200 gr de almendra molida 200 gr de azúcar 4 huevos Una pizca de canela Ralladura de limón 1 nuez de mantequilla Azúcar glasé

Batimos los huevos con el azúcar. Mezclamos con las almendras molidas con cuidado y añadimos la ralladura de limón y la canela. Engrasamos un molde con mantequilla y llenamos con la masa. Calentamos el horno a unos 180ºC. y, una vez caliente, introducimos la tarta entre 40 min pero a 120ºC. Una vez frío, desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glasé.

He de reconocer que me quedó poco hecha y tuve que meterla otra vez al horno.

Pudin de coco

Ingredientes:

4 tazas de leche

1 1/4 taza de azúcar

1/2 taza de coco rallado

3/4 maicena

canela

En una olla se mezcla la mitad de la leche, el azúcar, el coco rallado y la canela. Cocinar a fuego medio hasta que hierva, removiendo constantemente. Aparte, disolver la maicena en la leche restante y agregar a la preparación anterior. Mezclar bien de nuevo. Continuar cocinando a fuego medio hasta que espese y hervir por 10 minutos más sin dejar de revolver. Se vierte el pudín en un molde y se deja enfriar. Decorar con trocitos de coco.

De nuevo creo que debería haberlo dejado un pelín más y que se tostara.

Pero bueno ya vendrán más intentos de tarta...

Jornades gastronómiques del Bolet i la Caça (Terrassa, Barcelona)

Me gusta aprender y soy de esas personas que si no aprendo algo nuevo cada día no estoy contenta. Con la comida me pasa lo mismo y desde hace ya algún tiempo que quiero aprender y conocer el mundo del bolet.

Busqué por la internete todos los sitios donde celebraban jornadas gastronómicas relacionadas con el mundo del bolet y miré a ver cual nos quedaba más cerca de casa para que no tuviéramos que desplazarnos mucho. Resultó que en Terrassa iban a estar un par de semansa celebrando las Jornades Gastronómiques de la Caça i el Bolet y yo ya planifiqué que un sábado lo íbamos a pasar allí.

Nos costó encontrar donde montaban los tenderetes pero al final dimos con ello: Mercat de Sant Pere. En el carrer Ample llegando al mercado habían instalado puestecillos con los típicos bolets de la zona, tanto frescos como en forma deshidratada: el rovelló, el camagroc, el fredolic, las trompetas de la muerte (ñam ñam estas como me gustan)...

En la feria había también una mini exposición de bolets en la que había un hombre que iba explicando las características de cada uno de ellos. Siempre he pensado que lo de coger bolets es una tarea difícil pero después de ver la inmensa cantidad de bolets diferentes que te puedes encontrar, lo de ir a buscar bolets es todo un arte.

Y es todo un arte de principio a fin: te desplazas hasta el lugar donde sabes que puedes encontrarlos, los encuentras, los identificas y los recoges para poder llegar a casa con un nuevo ingrediente para tus platos. Y vamos que si se puede jugar con los boletus en la cocina! Esta fue la segunda parte de las jornadas: justo al lado del mercado había una carpa con tastets. Comprabas un ticket de 4 euros y podías deleitarte con 4 platos elaborados a partir de bolets y carne de caza.

De arriba a abajo: albóndigas con camagrocs, filete de ciervo con verduritas, canalón de jabalí y quiche de bolets.

¿El que más me gustó? El quiche. Las albóndigas estaban muy fuertes de gusto, el filete de ciervo algo seco y el canalón de jabalí también muy fuerte de sabor. En general no me suele gustar la carne de caza porque la encuentro muy fuerte de sabor y esta vez me pasó lo mismo.

Otra de las particularidades de estas jornadas es que muchos de los restaurantes de Terrassa (e incluso alrededores) ofrecían menús especiales en los que tenían como ingrediente principal el bolet y/o carne de caza. Así que nosotros ya habíamos mirado los menús desde casa y reservado para ese mismo sábado...pero eso vendrá en otro post ;-)

Concurso de panellets

Hace poco, con el descubrimiento del restaurante El Divan de los Sentidos me he dado cuenta de que en mi ciudad se cuecen eventos en los que puedo participar. El primero en el que he participado ha sido el concurso de panellets organizado por el propio restaurante.

Me enteré y, como cada año hago panellets para estas fechas, no dudé en presentarme. Como ya expliqué, hice una primera tanda de panellets. Dos días antes del concurso probé con una segunda tanda y por culpa de una equivocación en la temperatura del horno (vamos que los churrasqué) resultó que en vez de panellets hice una especie de galletas. Pensaba que iba a tener que tirar todo lo que salió del horno aquel día pero las galletas han resultado dulces y ricas, con el sabor a panellet pero quizás más dulce. Me ha sido imposible conseguir una foto decente de ellas. Así que he decidido mejor no enseñarlas y que pasen a la historia como las galletas-panellets.

Al concurso presentamos los panellets buenos. Llevamos de dos tipos: de coco y los típicos de piñones. Les puse como presentación un palito de pinchos con el tipo de panellet. Se presentaron ocho personas y daban tres premios. Estuvo bien porque primero probó los panellets el jurado y luego los restantes (había que llevar diez panellets iguales) nos los comimos los participantes y acompañantes.

Yo pensaba que iba a ganar uno de piñones que probamos que estaban riquísimos: los piñones estaban tostaditos en su justa medida y el sabor por dentro muy acertado (nada de patata ni boniato), pero resultó que ganó uno de almendra que a nosotros ni fú ni fa.

No nos llevamos ningún premio pero estuvo divertida la experiencia. A mí me preguntaron que si los había cocinado con boniato, zanahoria o calabaza porque no habían conseguido averiguarlo. Seguro que el cuatro lugar era para mí ;-)

Además el jurado lo componían dueños de restaurantes de Cornellá con lo que nos fuimos de allí con un par de tarjetitas para probarlos algún día.

Betawi (Barcelona)

Restaurante Betawi
c/ Montsió, 6
08002 Barcelona
Telf: 93 412 62 64

Hacía como dos años que habíamos pasado por delante y habíamos cogido la tarjeta porque dede fuera nos había causado muy buena impresión el restaurante. Un compañero de trabajo me lo recomendó hace poco y recordé que era una cita pendiente para nosotros.

Así que el sábado reservamos en el restaurante indonesio Betawi.

Está en la calle Montsió, muy cerca de Portal del Ángel y por tanto muy muy céntrico. Desde fuera parece un local muy chiquitito pero cuando entras te ofrecen subir arriba, a parte de una sala pequeñita que da a la calle, tienen un salón sorprendentemente amplio. Me resultó un sitio muy tranquilo y harmonioso, no sé si por la música o por el tipo de decoración, pero me sentí muy a gusto.

Cuando es la primera vez que vamos a un restaurante nos gusta probar de todo un poco y sobre todo las especialidades, y esta vez no fue para menos.

Primeros platos:

Un surtido de primeros a base de rollitos vegetarianos, rollitos de langostinos, brocheta de calamar y buñuelo de tofu. Todos acompañados de una salsa agridulce algo picante. Yo creía que lo que menos me iba a gustar iban a ser los buñuelos de tofu y resultaron los primeros más buenos. Bueno la verdad es que cada uno de ellos estaba sabrosísimo: los rollitos vegetarianos eran diferentes porque eran rollitos de fideos de arroz, los rollitos de langostinos creo que tenían algo de jenjibre y los calamres de la brocheta muy tiernos.

Segundos platos:

Ternera al curry y pollo al curry. La ternera más picante que el pollo pero ambos dos acompañados de arroz y salsa curry. La verdad es que la salsa curry la he probado en varios sitios y en muchos de ellos he notado que era una salsa preparada, pero la del Betawi se notaba que era original.

Por cierto, todo acompañado de un delicioso pan indio, tipo pita muy bueno.

Postre:

Compartimos Pancake de chocolate, cacahuetes y sésamo. Qué bueno madre mía! Me gustó mucho porque se trataba de un postre que mezclaba dulce con salado y eso a mí me encanta. El chocolate y el bizcocho aportaban la parte dulce, el cacahuete y el sésamo la parte salada. Tengo que experimentar yo con el sésamo en la cocina ...

La cena nos salió por 54,07 € (2 personas).

Calidad precio muy buena. El trato muy bueno, muy atentos todos y el lugar, como ya he dicho muy agradable. Quizás la carta un poco corta pero es el único detalle que puedo criticar. Volveremos seguro a repetir ese surtido de primeros y a probar los tallarines que me quedé con las ganas...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...