Tempura-Ya (Barcelona)

Tempura-Ya
c/ Muntaner, 153
Telf: 93 419 31 82

Este fin de semana tocó japonés. En realidad no teníamos nada planeado, cosa extraña en nosotros que siempre vamos con reserva, pero el viernes sabíamos que nos apetecía comer japonés. Nos acordamos de que queríamos probar un restaurante japonés diferente y nos acordamos de Nagomi, una taberna japonesa. Allí nos dirigimos y la sorpresa fue cuando nos encontramos el local cerrado.

Menos mal que Barcelona tiene millones de restaurantes a los que acudir y que se sabe que no hace falta moverse mucho para encontrar otro (y que era viernes porque ya se sabe que los sábados es mucho más difícil salir a cenar sin reserva). Decidimos ir bajando Muntaner y probar algún restaurante nuevo de la zona. La sorpresa llegó de nuevo, pues nos encontramos que un poquito más abajo teníamos otro restaurante japonés que queríamos probar: el Tempura-Ya. Además yo recordé que era uno de los restaurantes que comerjaponés.com había puesto en su lista top ten.

Dicho y hecho. Al rato estábamos sentados en una pequeña salita al incio del restaurante y junto al lado de este gracioso muñeco (que ahora llevo como fondo de pantalla de mi móvil).

De cara a pedir no variamos mucho con respecto a las otras ocasiones en las que hemos ido a un japonés:

- Tempura moriawase: Me encantó el detalle de poner una cazuelita de salsa de tempura para cada uno, porque siempre que ponen una única para todos hay que ir pasando la cazuelita por la mesa y me resulta poco cómodo. También me gustó mucho que incluyeran calabaza en la tempura, sobre todo porque a mí me gusta más la verdura que no el pescado en tempura.

- Maki moriawase: Nos sorprendió la cantidad y la calidad. El de aguacate ríquisimo.

- Variado de 5 niguiris: Yo tengo predilección por el salmón (ya estoy tardando en poner alguna receta de salmón en este blog).

- Tofu frito en salsa de tempura: Fue el plato diferente que decidimos probar. A mí no me encanto, mientras que a Juan sí. Principalmente no me gustó porque venía acompañado de un ingrediente que tengo que descubrir cómo se llama. Son como láminas muy finas de pescado con un sabor muy fuerte que con el calor se mueven y que resultan graciosas cuando te traen el plato pero que a mí especialmente no me agradan por su fuerte sabor.

- De postre nos pedimos una tartaleta de helado de vainilla con frambuesitas que estaba riquísima. Preguntamos si los postres eran de elaboración propia y nos contestaron que no, que los compraban en dos pastelerías, una de ellas japonesa que no estaba muy lejos de allí (tenemos que descubrir dónde está!).

Pagamos 63,40 € (2 personas). La verdad es que lo que más nos asombró fue que los platos eran generosos (sobre todo el de los makis) pero es que además estaban riquísimos!

Así que otro día ya iremos al Nagomi ;-)

Por cierto, de aquí a dos semanas marcho para Tenerife y hemos cogido un hotel con restaurante japonés incluído. Ya contaré.

El gazpacho de mi padre

El gazpacho es uno de los platos principales que ronda por mi casa en la temporada de verano. Además en mi familia el gazpacho siempre ha estado muy presente. De una forma u otra siempre han llegado a mis manos botes de gazpacho: hace tiempo mi abuelilla preparaba litros y litros y me daba un par de botes para casa y ahora últimamente tengo a mi tío que se acuerda de mí y me trae botes de gazpacho hasta en bicicleta hasta casa!

El último que se ha apuntado a la moda ha sido mi padre. Hace como una semana o así mis padres se compraron una picadora que hace hasta granizados (a ver si algún día veo uno!). Con la nueva picadora mi padre se ha lanzado a la búsqueda del gazpacho perfecto preguntando, como no, tanto a mi abuela como a mi tío por su elaboración.

Hoy me he traído un botecito. Y he de decir que ya sólo queda la mitad porque me encanta, además es fresco y muy saludable!

En mi opinión existen dos tipos de gazpachos:

- El gazpacho muy líquido servido envaso de tubo

- El gazpacho espeso servido en una taza de consomé y con tropezones.

Yo soy de las que le gustan el segundo tipo, por eso al de mi padre le he añadido un poquito de pan y picatostes. Pero decir que la esencia del gazpacho seguía siendo fruto de mi padre!

Y qué rico.

El pastelito de la Moni

Nada mejor que pasar una tarde de domingo en buena compañía y con una riquísima merienda. La Moni nos ha deleitado hoy con un rico pastelito, una especie de pudin, receta de su madre recién llegada del pueblo. Desde aquí hago un llamamiento para que la receta de dicho pastelito llegue a mis manos! La verdad es que me ha recordado mucho al pastelito que me prepararon este año Alicia y su madre para el día de mi cumpleaños. Recuerdo que aquel venía acompañado de una ligera capa de coco por encima y también me pareció delicioso. Arriba los pudins!

La Masia (Sitges, Barcelona)

Restaurante La Masia
Passeig Vilanova, 164
08870 Sitges
Telf: 93 894 10 76

Hacía tiempo que quería abrir un blog de tipo gastronómico y aquí estoy, feliz y contenta de poder tener un espacio dedicado a cocinitas, restaurantes y demás. Sólo decir que el que lea este blog ha de saber que soy simplemente una aficionada, una aficionada al buen comer...pero sobre todo una aficionada al disfrute de la vida.

Hacía tiempo ya que mi primillo me quería llevar a La Masia (Sitges), digamos que hace como un año aproximadamente que me dio la tarjeta del restaurante y yo la tenía guardadita en mi tarjetero pero no había tenido la ocasión de ir.

Cenamos en la terracita, que al principio estaba bastante vacía, pero al final de la noche estaba llenita.

Para beber: Sangría de cava (un poco fuertecilla pero que se arregló con algo de azúcar), vino René Barbier de 3/4 y algo de agüita porque sobre todos mis primillos se habían metido una mariscada al mediodía y estaban sedientos.

Para entrar en calor: Nos trajeron la carta y acto seguido, sin aun haber pedido, una cepa llena de embutidos. (Oh dios mío esto no me lo esperaba!). Nos recomendaron Cóctel de Buey de Mar y decidimos pedirlo para acompañar a ese gran manjar a base de fuet, bull blanco, bull negro, chorizo, secallona, etc. Un poquitín de pan con tomate y a darle al asunto. El embutido de la cepa riquísimo, el buey muy bien presentado y también rico (hacía tiempo que no comía!).

Segunda parte del partido: Solomillo a la brasa. Cabrito de Burgos a la brasa. Costillitas a la brasa. Colita de rape rellena al gratén. Este último fue el mío y la verdad es que cada vez me gusta más el pescado y este rape en especial estaba muy muy sabroso.

Postres: Nada más acabar con los segundos, nos plantaron en la mesa moscatel en porrón y un plato (o platazo) de carquinyolis. Yo que no soy muy dada al dulce, me comí uno. Nos pedimos una piña, tarta de chocolate de la abuela (que más bien era un soufflé de chocolate con un precio desorbitado) y un rico sorbete de limón al mar de cava.

Nos salió todo por 156,5 € (4 personas).

La cepa de embutidos y el pan con tomate viene a estar incluido en el cubierto y sale por unos 4 €/persona, cosa que no está nada mal. A mí, que me encanta el pan con tomate acompañado de buen embutido, me pareció una idea genial. En la fotillo, las cepas de embutido colocadas en la entrada.

Hay que decir, que después de la supercena que nos metimos, nos dimos un largo paseo por la playita plagada de gente porque Sitges celebraba su fiesta mayor.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...