El Diván de los Sentidos (Cornellá de Llobregat, Barcelona)

El Diván de los Sentidos
c/ Cornellá Modern, 16
098940 Cornellá de Llobregat
Telf: 93 376 49 75

El sábado pasado estuvimos en el Diván de los Sentidos, un restaurante relativamente nuevo en Cornellá de Llobregat. Ya hace un tiempo habíamos reservado y en el último momento recuerdo que tuvimos que anular la reserva. Mucha gente de Cornellá nos había vuelto a hablar de él y yo había descubierto que estaban organizando cursos de catas de vinos y quería informarme (próximamente).

Se trata de un local pequeñito pero con posibilidad de hacer una cena en grupo y reservar la sala interior que tienen. No sólo se trata de un restaurante sino que pretenden que el local sea un lugar más donde disfrutar del arte y la cultura y, por lo que pudimos comprobar, tienen muchas ganas de conseguirlo.

Cada semana cambian el menú degustación de noche. En este caso, Juan se pidió el menú degustación y yo pedí de carta (sí, soy una caprichosa, pero es que vi el foie y quería foie..).

El menú degustación consta de cinco platos e incluye un café de Comercio Justo. Ese sábado:

- Bloody Mary como aperitivo
- Raviolis rellenos de acelga con salsa roquefort
- Marmitako de atún
- Solomillo a la naranja
- Manzana al horno
- Café mocca blanco de Comercio Justo

Mientras que yo por otro lado degusté lo siguiente (con ayuda de Juan claro):

- Sepia como aperitivo - Ensalada gigante de tres quesos con crudités y cherrys - Foie con manzana y reducción de Pedro Ximénez - Coulant a los tres chocolates con tres texturas y tres temperaturas - Infusión llamada Felicidad (para acabar...)

Salió la cena por 60, 70 € (2 personas). El menú degustación eran 25€.

Hoy no he comentado plato por plato. Decir que en general nos gustó excepto algún que otro plato, como el foie, que llegaron muy tarde a la mesa y fríos. El sitio muy agradable y el personal muy atento, quizás le falta algo más de práctica en la cocina pero estoy segura de que mejorarán. Se nota que tienen ganas de superarse y tienen muchas ideas para que el local no sea simplemente un restaurante.

Panellets

Ya ha empezado al temporada de panellets y como cada año hoy hemos hecho unos cuantos. Este año quizás es algo especial porque nos presentaremos a un concurso de panellets, organizado por un restaurante de Cornellá de Llobregat, y eso hace que tengamos algo más de presión por hacerlos bien.

Hemos decidido hacer dos pruebas, la primera hoy y la segunda el martes antes del concurso. El sábado por la mañana ya me encargué de ir a comprar todos los ingredientes al mercado y ya me encargué de comprar en cantidad.

La primera tanda de panellets, la de hoy, ha sido de panellets tradicionales. Supongo que el martes improvisaremos y daremos rienda suelta a nuestra imaginación porque en el concurso valoran también la originalidad.

Decir que los de hoy nos han quedado riquísimos pero la masa no se ha acabado de hacer. Ya he notado que al hacer la mezcla de los ingredientes me ha quedado poco consistente y le he intentado poner remedio añadiendo almendra, pero creo que los boniatos han sido los culpables.

Ingredientes:

250 gr. de almendra bien molida
250 gr. de azúcar bien molida también
150 gr. de boniato
1 clara de huevo
1 yema de huevo (para dorarlos)
almendra picada
piñones
coco

Cocer el boniato, quitarle la piel, machacarlo con el tenedor y dejar enfriar (quizás también he pecado en este punto de la receta). Mezclarlo con el azúcar y la almendra bien molidos, echar una clara de huevo y hacer una masa de ello.

Hacer "bolitas" y adornar. En el caso de los panellets con coco mezclar la masa con coco y adornar después. Por último bañar con un poc de yema de huevo y hornear a 200 grados durante unos 10 minutos.

El antes, durante y después:

De ruta por la Barceloneta (Barcelona)

Teníamos pendiente ir de ruta por la Barceloneta con mi primilla y hoy hemos cumplido con ello. Me habían contado que muchos domingos se iban de vermout por la Barceloneta y que se pasaban horas tapeando y yo eso quería vivirlo en mis carnes (nunca mejor dicho: ¡en mis carnes!).

Nos han guiado ellos y qué bien nos han guiado (desde aquí gracias a los dos!). Decir que hemos comenzado a las dos del mediodía y hemos acabado a las siete de la tarde aproximadamente. Yo he disfrutado como tanto de bar en bar, nos han tratado muy bien en todos (a excepción del último, pero es que estaba llenísimo y es normal). La comida, es decir, las tapas, buenísimas en todos y cada uno de ellos.

Los bares que hemos visitado y lo que destacaría de ellos:

El Vaso de Oro: El foie con cebolla caramelizada. Ya lo había probado anteriormente, para mí es exquisito. Creo que mi primilla me leyó la mente porque yo ansiaba volver a comer foie en el Vaso de Oro y fue exactamente lo que pedimos.

Cal Papi: Su atención y los boquerones rebozados. Esto último tengo que probarlo a hacer yo misma en mi cocina...

Bar L'Electricitat: De nuevo, su atención y su plato de variados de la casa. Y la manera tan original que tienen de servir y comer ensaladilla rusa con pan con tomate.

Bar Maians: Los pies de cerdo con pisto (los pies nunca los había probado) y el local. Tenía muy buena pinta para comer una buena paella.

Bar Jaica: Las anchoas, los berberechos, los buñuelos de bacalao y como no, las raspas (sí, ¡raspas!). Nunca había comido raspas de anchoa, y qué buenas tal y como las hacen!

Una idea buenísima para poder disfrutar en grupo de esta ruta: hacer un bote entre todos y en cada local se va pagando con él. Hoy hemos pagado 30€ por persona y madre mía cómo nos hemos puesto!

Repetiré seguro.

Inopia (Barcelona)

Bar Inopia
c/ Tamarit, 104
08015 Barcelona

La semana pasada como recompensa al sufrimiento de tener que estar 24 horas con una sonda, decidimos salir entre semana y visitar el bar Inopia. Nos apetecían tapas y también salir por Barcelona un jueves así que como ya hacía tiempo que queríamos ir al bar de tapas del hermano de Ferrán Adriá, nos decidimos por él.

Nada más llegar nos sorprendió la forma de coger sitio (que no mesa porque mesas sólo hay un par). En la entrada hay como una especie de segurata, un chico que se dedica a abrir y cerrar la cinta que separa la calle del bar, para que no entres sin más, y que además lleva una lista en la mano para ir llamando a la gente.

No tuvimos que esperar mucho, lo que no significa que el bar no estuviera a tope. Ya sólo al entrar nos dimos cuenta de ello porque todas las sillas estaban ocupadas y tuvimos que estar de pie.

Probamos:

- La ensaladilla rusa: Muy buena pero sigue sin superar a la del Vaso de Oro.

- El matrimonio y el divorcio: Matrimonio se le llama al conjunto que forman un boquerón y una anchoa, y de los jueves es típico los divorcios, que es lo mismo pero rebozado. A mí me gustó más el primero.

- Croquetas caseras: Soy una enamorada de las croquetas y, como no, las pedimos, estaban muy sabrosas quízás un poco aceitosas.

- Patatas bravas: Buenas en general.

- Pinchos de cordero: Muy, muy sabrosos. Nunca había probado pinchos de cordero y me parecieron muy originales, el sabor me recordaba al típico de la carne de los Kebab (pero más rica, claro).

De postre:

- Higos con yogur griego y naranja: La última vez que había probado un postre compuesto de higos me había dejado encantada y decidí decantarme por este postre. La pena es que resultó muy dulce para mí (yo que soy tan salada!).

- Piña con piel de lima y melaza de caña: Una combinación buenísima, este postre me gustó más. Ya de por sí me gusta la piña de postre y la piel de lima y la miel que llevaba por encima hacían que fuera un postre muy poco pesado y con una mezcla de sabores muy acertada.

Nos invitaron a un pacharán de melocotón rojo. Tengo que descubrir si lo venden porque me bebí los dos chupitos que nos sirvieron, ¡qué bueno!

Pagamos por ello y un par de refrescos 38,70 € (2 personas).

En general estuvo bien, pero creo que porque se trataba de una experiencia nueva en el mundo de las tapas.

Nos resultó un pelín caro para lo que estamos acostumbrados a pagar en los bares de tapas de Cornellá y/o Hospitalet de Llobregat. Pero es que es otro concepto de tapa.

La diferencia se notó sobre todo en los boquerones, yo estoy acostumbrada a pedirme una tapa de boquerones y que me sirvan el típico plato con unos 10-15 boquerones y, en cambio, aquí servían un matrimonio por persona. Sí que es verdad que es mucho más original comer un boquerón con una anchoa a la vez que el típico boquerón en vinagre. Igualmente creo que pecamos de no pedir más fritura, luego nos dimos cuenta de que la mayoría de los que teníamos alrededor habían pedido fritura y por algo sería...

Última actualización: Este restaurante ha cerrado.

Gulas al ajillo

Hoy sabía que iba a llegar algo tarde al pisillo y ya tenía en mente lo que me iba a hacer de comer. Teniendo en cuenta que también iba a comer sola, me tenía preparado en la nevera un paquetito de gulas. Sinceramente no me acuerdo donde aprendí a cocinar este plato, no sé si fue de mi padre, no sé si lo saqué de la receta que viene, a veces, en la parte trasera de los paquetes o si lo vi por la tele...no lo recuerdo, pero seguro que salió de algún lado porque la receta es bastante común.

Normalmente suelo hacerla con cazuelita de barro individual pero esta vez, como no tenía, las he hecho con otro tipo de cazuelita (creo que de hierro).

Ingredientes (para 1 persona):

125g de gulas 2 ajos una pizca pimienta cayena aceite de oliva sal

En una sartén con el aceite caliente se añaden los ajos bien picados. Se doran. Cuando empiecen a coger color se añaden las gulas, sal y una pizca de pimienta cayena, en función de lo picante que se quiera. Esta receta se puede hacer también con guindilla pero a mí me gusta más con pimienta cayena. Se deja dorar el conjunto removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Servir con picatostes o rosquillas.
Vamos, que un plis plas y listo (como diría Arguiñano)!

Ca Les Noies (Hospitalet de Llobregat, Barcelona)

Restaurant Ca Les Noies
c/ Rossend Arús, 2
08901 Hospitalet de Llobregat
Telf: 93 338 30 10
El pasado sábado cené por Hospitalet de Llobregat, en Ca Les Noies. La verdad es que últimamente estoy descubriendo muchos restaurantes por Hospitalet, ya sea porque mis primillos me han recomendado alguno o porque los he visto en la página web Assaborint l'Hospitalet, como es el caso del restaurante de hoy. De esta ciudad yo destacaría su variedad en restaurantes, pues tiene de todo tipo: muy buen tapeo, restaurantes de cocina creativa relativamente nuevos, buen marisco, cocina gallega, etc.

Hacía ya un tiempo que tenía clichado este restaurante, me llamó mucho la atención su página web (muy sencilla pero muy actual) y quería ir. Según cuentan en esta página, el nombre del restaurante es en honor a una antigua tienda de comestibles que regentaban dos hermanas y que todo el barrio llamaba "Ca les Noies".

Aperitivo: Pinchos de setas bañados en salsa teriyaki. Riquísimos, sobre todo por el gran sabor de la salsa. Destacar también los panecillos, de diferentes sabores: nueces, pasas, cebolla, etc. Un gran detalle.
Entrantes para compartir:

  • Ensalada de crujientes con vinagreta de frutos rojos.
  • Timbal de puré de patata , setas y huevo de codorniz.

De la ensalada decir que los crujientes eran trozos (y cuando digo trozos son trooooozos, algo que resaltar porque en muchos restaurantes los trozos son trocitos más bien) de bacon y queso, este último creo que parmesano y sabrosísimo. Y la vinagreta de frutos rojos muy original, no la había visto en ensalada. El timbal destacó por el puré y las setas, porque lo que era le huevo de codorniz estaba muy hecho.

Segundos:
  • Brocheta de pollo con salsa teriyaki.
  • Steak tartar con tostaditas.
  • Magret de pato con helado de foie y pera.
  • Confit de pato a la naranja.
  • Salteado de setas con calamar y yema de huevo.

Yo fui la del Steak tartar, otra de mis aficiones últimamente. A mí me gustaron todos los segundos platos, su sabor y su presentación impecable. Quizás el que me llamó más la atención fue el salteado de setas con calamar, porque a primera vista lo que se suponía que eran calamares parecían tallarines (pasta vamos) y en cambio cuando lo probabas te dabas cuenta de que se trataba de calamar perfectamente cortado para simular tallarines.

Postre: Fondue de chocolate con frutas. Fue el único postre que pedimos proque en general se pidieron cafés. Decir que fue lo único que me decepcionó porque llevaba muy poco chocolate para ser una fondue. Como tampoco probé ningún otro postre no puedo decir nada.

Pagamos por persona unos 25€ (con una botella de vino, agua y cafés).

Sí, algo caro para compartir primeros platos y no pedir casi postres, pero la verdad es que merece la pena por la calidad y presentación de los platos. Otro punto a su favor: es un local muy pequeñito, con vistas a la plaza de la iglesia a través de una gran cristalera, con pocas mesas donde se puede perfectamente charlar.

Don Peppone (Rubí, Barcelona)

Restaurante Don Peppone
c/ Penedés,4
08191 Sant Cugat (Barcelona)
Tel. 93 699 00 86

Quizás el post de hoy venga algo influenciado por el cariño que le tengo a este restaurante, no por lo que vale sino por lo que representa. Esta pizzería-brasería significa el inicio de mi andadura por el mundo de la gastronomía. Nos llevaron una vez, sin todavía tener afición a visitar restaurantes, y desde entonces no hemos dejado de ir: para celebrar aniversarios, cumpleaños, con la familia, etc. Es uno de nuestros favoritos aunque de estas últimas veces alguna nos ha fallado (concretamente un sábado que fuimos sin reserva y tenían el local a tope y nos colocaron en la planta de arriba junto a un cumpleaños bastante molestoso).

Sí que es verdad que a medida que ha ido pasando el tiempo, hemos frecuentado menos este restaurante. Al principio solíamos ir cada mes pero desde hace un tiempo ya no vamos tanto. Quizás porque ahora nos gusta experimentar más que antes probando nuevos restaurantes o simplemente porque ahora hemos descubierto mejores restaurantes.

Hace un par de semanas, creo que era martes, fuimos a dar una vuelta por la zona de Sant Cugat y como hacía ya un tiempo que no comíamos en el Don Peppone, decidimos acercarnos.

Aperitivo: Nos pusieron unas copas de cava (cava Rigol, me quedé con el nombre y justo hoy lo he visto en un bar también. Lo he buscado por internet y la verdad es que no he encontrado una foto para ponerlo). Me pareció muy rico porque a mí normalmente no me suele sentar muy bien el cava y este, como era flojillo, me gustó.

Entrantes: Ensalada Don Peppone y Esqueixada. La ensalada está compuesta sencillamente de pasta, huevo, lechuga, jamón york y salsa rosa. A Juan siempre le ha gustado y la verdad es que es una de las pocas ensaladas de pasta que la pasta está hecha, como dicen, al dente. La esqueixada, en cambio, es uno de mis platos favoritos de este restaurante. Creo que por la salsa de tomate natural que la cubre y los trocitos perfectamente cortados de pimiento, cebolla y tomate. No me defraudó de nuevo.

Segundos: Osobuco con Sanfaina y Solomillo en base de hojaldre con foie fresco y salsa oporto. Por supuesto, este último plato fue el mío. El osobuco recuerdo que a Juan no le acabó de cuajar mucho. Decir que era un plato que se incluía en el menú de cada día y que él se esperaba algo más. El solomillo, perfectamente presentado, estaba muy rico. Quizás la carne demasiado hecha para mi gusto pero la combinación solomillo-hojaldre-foie es, y fue, perfecta.

Postres: Tiramisú. Este restaurante se caracteriza por tener una amplia carta de postres, casi todos caseros. Una de las cosas que más nos impresionó las primeras veces que fuimos fue su carretilla de postres que te encuentras justo al entrar. Yo no soy mucho de postres pero en el Don Peppone siempre me pido el tiramisú, porque me encanta cómo lo hacen, con una cantidad increíble de queso mascarpone, y presentan, en copa. A más a más, Juan descubrió en este restaurante su postre favorito (hasta el momento): la Tarta Sacher.

La cuenta ascendió a 44,06 euros (2 personas, sin vino pero con refrescos y cafés). Una buena relación calidad precio que quizás se ve algo influenciada por el aprecio que le tenemos a este lugar.

Schokolade. Libro de recetas de chocolate.

La semana pasada la madre de Juan estuvo por Berlin. Como sabe que me gusta mucho cocinar tuvo el detallazo de traerme un libro de recetas. Pero no es un libro de recetas corriente, si no un libro de recetas de chocolate escrito en alemán y comprado en una de las tiendas de chocolate más grandes del mundo (Berlín): Rausch Schokoladen.

La verdad es que últimamente me había dado por hacer tartas y con este recetario voy a seguir experimentado con tartas, pasteles y postres. Además así refrescaré mi alemán que lo tengo un poco olvidado. Lo mejor de todo es que en casa sólo yo podré disfrutar y cocinar estas recetas, porque el que quiera hacerlo o descubrir los secretos de estas recetas, tendrá que aprender antes alemán...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...