Librería Laie (Barcelona)

Librería Café Laie 
c/ Pau Claris, 85
08010 Barcelona
Tel (café): 93 302 73 10

Las librerías son de esos lugares que, además de aportarnos sabiduría, relajan. Si se trata exclusivamente de una librería y está bien acondicionada, lo más probable es que a uno le sea agradable pasear por los pasillos y pararse de vez en cuando a hojear los libros. La tranquilidad y la calidez del lugar inspiran a ello.

Y si además a una librería le añades una cafetería y un restaurante, ¿qué ocurre? Pues que haces de una librería un lugar todavía más especial. La gracia de la Librería Café Laie de la calle Pau Claris de Barcelona es que desde fuera no se sabe que dentro, en la planta superior de la librería, se esconden una pequeña cafetería y un restaurante.


El restaurante está dividido en tres zonas: un sala interior, una sala exterior con tragaluz y una pequeña terraza. La parte que da al exterior pertenece al patio de luces de esa manzana del Eixample. La decoración de las salas es muy diferente: la sala interior recuerda a una biblioteca de estudio mientras que el habitáculo exterior es más acorde a una sala de estar con su típico rincón de libros.



Ya comenté por aquí que uno de mis retos era encontrar restaurantes por Barcelona con un asequible y buen menú de mediodía. Después de comer varias veces en la Librería Café Laie puedo decir que este restaurante cumple con estos requisitos. Añado una nueva etiqueta para listar todos los sitios donde comer de menú al mediodía.

Aquel día no iba sola sino acompañada de tres mujeres, pero no tres mujeres cualquiera, sino tres de las mujeres más importantes en mi vida. En mi opinión es un buen sitio para hacer una quedada de chicas ;-)

El menú de mediodía que ofrecen es idóneo tanto para los amantes del mucho comer como para los amantes del comer poco y sano. Entre todos los platos que escogimos me quedo con la hamburguesa (la he probado más de una vez), un plato que suelen tener en su menú de mediodía y que viene acompañada de queso, cebolla caramelizada, rúcula, mermelada de frutos rojos y un pan de molde con frutos secos e higos.

Arroz de frutos rojos y castañas


Ensalada verde con atún


Verduras al vapor


Crema de setas con croqueta de jamón


Calamares a la romana con compota de tomate y albahaca


Burger con cebolla caramelizada y queso fundido con pan de higos, ¡excelente!


Mousse de chocolate y crema de menta


Tarta de flan de coco

Precio: 14,50€ por persona. Este menú de mediodía incluye un primero, un segundo, un postre, pan y una bebida por persona. Bueno, bonito y barato y encima en el centro de Barcelona, ¿qué más se le puede pedir?

Ah, y nada de perderse las estanterías dedicadas a la cultura gastronómica! Están nada más entrar subiendo los escalones a la derecha. Allí fue donde yo me hice con mi libro de 1080 Recetas de Cocina de Simone Ortega.


De excursión al super!



Sí, tenía que hacerlo. Como buena supermercadicta, una cita obligada en nuestro viaje por el país argentino era visitar un supermercado. Si ya normalmente me doy paseos por los supermercados, ¿porqué no iba a hacerlo en otro país? ¡Todavía más interesante y enriquecedor!

Uno de los últimos días que pasamos en Buenos Aires fuimos toda la family de excursión a Jumbo, uno de los supermercados más grandes de esa ciudad. Paseamos por sus pasillos, cámara en mano, fotografiando todo aquello que nos llamó la atención. He de confesar que me sentí extraña, ¡nunca había hecho fotos en un super! Pero es consecuencia de ser una supermercadicta empedernida ;-)


Yogures, yogures y más yogures, de todos los tipos, tamaños y colores.


Leche en bolsa


Una cabina en medio de un pasillo...¡rodeada de vodka!


Alfajores, hasta de chocolate blanco.


Cerveza Quilmes a raudales.


Tang (zumo soluble) de mil y un sabores. 

En un supermercado uno se da cuenta de cuáles son las costumbres alimenticias del lugar y es más que interesante descubrir las diferencias entre países. No hice fotografías a la sección del vino, pero diré que no se trataba sólo de un pasillo. Con un poco más de tiempo hubiese hecho un estudio sociogastronómico porque... ¿porqué allí había todo un pasillo repleto de Tang y aquí en España ha desaparecido?

Frutas, frutillas y frutotas


Como ya expliqué anteriormente, las paradas más interesantes dentro del mercado de Frutos de El Tigre (Buenos Aires, Argentina) son las de venta de fruta. En la mayoría de ellas también se venden hortalizas, frutos secos y otros productos envasados. Para los que disfrutamos con las lindas vistas que nos ofrecen los mercados, merece la pena pararse en una de estas paradas y sencillamente observar...



 



Lo más curioso de todos los mercados es que uno siempre aprende algo, ya sea simplemente paseando por ellos. Nosotros aprendimos que las frutas no se llaman igual en todos lados aunque la lengua sea la misma. En Argentina, las fresas son frutillas, las alcachofas son alcauciles y los aguacates son paltas.

Y para todos aquellos que creen que todas las nueces vienen de California, que tienen cáscara rugosa y son amargas... pasen y vean. La nuez de Pekán es lisa, no amarga y su cultivo está más que extendido por el territorio argentino.




No te acostarás, sin saber una cosa más.

Mercado de El Tigre

Todavía nos queda mucho por explicar sobre nuestro viaje a Argentina y es que este país nos recibió con los brazos abiertos y cada uno de los momentos pasados fue una experiencia nueva. El segundo día de pisar suelo porteño fuimos a visitar la ciudad de Tigre, a unos 32km del centro de Buenos Aires.

La ciudad de Tigre es conocida por el puerto de Frutos al final del cual se ubica su mercado al aire libre. En el mercado se venden sobre todo artículos de decoración pero lo más llamativo, sin duda para nosotros, fueron los puestos de fruta. Una vez delante no pudimos resistirnos a sacar unas cuantas fotos de esas frutas tan bien expuestas (¡próximamente aquí!).




El día en esta ciudad llena de tigres dio mucho de sí; paseamos, compramos, comimos choripan en un puesto ambulante, merendamos algún que otro dulce y navegamos por el delta del Tigre con una pequeña embarcación que recorrió algunos de sus canales.

Pero está visto que no sólo Buenos Aires está plagada de experiencias gustosas al paladar. En el Tigre, los dulces rondan por cualquier esquina llamándote a probarlos. 


Pan de cremona


Pastelitos rellenos de membrillo o dulce de batata


Churros con chocolate (y posiblemente rellenos de dulce de leche)


Puesto La Churreria en El Tigre

Puesto de Waffles del Mundo

Preparación de los pali-waffles, unos waffles con palo y forma de helado

Pali-waffles dulces y salados



Todo elaborado con unas planchas especiales para ello

Sin duda alguna, un lugar para ir a visitar con calma. Si alguien tiene pendiente un viajecito a Buenos Aires, ¡que no se le escape el Tigre! ;-)

Taller de Navidad en Lolita Bakery

Lolita Bakery
c/ Portal Nou, 20 (Born)
08003 Barcelona
Tel: 93 310 36 76

Hacía mucho tiempo que andaba detrás de un curso de repostería. Una de las tardes de estas pasadas fiestas navideñas visitamos el local de Lolita Bakery de la calle Provenza (Barcelona) y allí me informaron de que estaban preparando un taller especial Navidad que incluía la elaboración de galletas y casita de jengibre y también cupcakes navideños. Como vi que el curso era bastante completo y variado, ¡me apunté!

El curso duró como unas tres horas y media. Éramos un grupo reducido de seis chicas con lo que todas nosotras pudimos ensuciarnos las manos. Vicky y Carolina, dos de las dueñas de Lolita Bakery, fueron las encargadas de enseñarnos cómo elaborar las típicas galletas de jengibre y montar nuestra propia casita. 





Aprendimos mucho sobre el glace, los trucos de la masa y el montaje de las casas. Las chicas incluso nos prepararon las plantillas de la casa para que pudiéramos practicar en casa. Cada una montó y decoró su propia casa. 

Pero no sólo hicimos de arquitectas, el curso también incluía la elaboración de cupcakes navideños. Cada una de nosotras volvió a casa bien cargadita con su correspondiente casa, muñequitos de jengibre y unos cuantos cupcakes, ¡qué ilusión llegar con tanto dulce a casa!






Sinceramente fueron las tres horas y media más satisfactorias y relajantes de toda la semana. todas las chicas que participamos disfrutamos mucho y sólo hacíamos que decir que parecíamos niñas con tanta ilusión.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...