El Japonés de Princesa (Barcelona)

ATENCIÓN: ESTE RESTAURANTE HA CAMBIADO. SIENDO DEL MISMO GRUPO TRAGALUZ, AHORA ES UNA TABERNA JAPONESA PERUANA: KOMOMOTO.

El Japonés de Princesa
c/ Princesa, 35
08001 Barcelona
Telf: 93 315 25 04

Una de las ventajas de trabajar en Barcelona es que cualquier día de la semana me puedo escapar y comer de menú ya sea por el Borne o por el centro. Esta vez nos escapamos al Borne y buscando, buscando nos topamos con un restaurante relativamente nuevo: El Japonés de Princesa.
Yo ya conocía El Japonés y no soy muy fanática del Grupo Tragaluz pero me hizo gracia comer japonés entre semana y de menú. Nos dieron un papelito con el menú en el que anotabas lo que querías pedir, luego ellos ya se encargaban de recogerlo. El agua te la sirven en jarrita.

- Tallarines Yakisoba a la plancha. Algo picantes pero bien.

- Tempura de pescado. Además de su correspondiente salsa te traían algo de mayonesa (!). Nada de gambas, mucho de sepia y mucha verdura. Yo diría más bien "tempura de pescado y verduras".

- Pincho de pollo Yakitori con arroz y Furikake. El pollo bien, el arroz algo soso.

-Macedonia. Rica, muy completa y con lichis. Eso me hizo mucha gracia porque hasta hace poco no sabía no que eran los lichis.

- Helado de vainilla. Realmente rico, tengo que descubrir de que marca se trata.

Precio del menú (un entrante, un segundo, postre y bebida): 12 €.

Para ser un restaurante en el Borne y tratarse de un espacio tan moderno, el precio del menú está muy bien. La comida no tiene mucho de especial pero un menú bastante completo.

Una de las cosas que nos extrañó es que aunque en la carta te indican los primeros y los segundos te lo traen a medida que sale de la cocina (nos sirvieron los segundos antes que los primero en nuestro caso).

Fira de la Candelera (Molins de Rei, Barcelona)

Como cada año, para finales de enero principios de febrero, vamos de excursión a la Fira de la Candelera en Molins de Rei. Y digo de excursión porque la fira es tan grande que casi hay que utilizar un día entero para verla más bien porque se trata de una feria de ferias, entre las que a mí sobre todo me interesan: feria de vinos y alimentación, feria ecológica y feria de artesanos.

Nuestras citas obligadas en la Candelera son una paradita de crepes, donde normalmente degustamos crepes de chocolate, y una paradita de venta de olivas, que viene de Valencia. En esta última siempre compramos unas olivas que no hemos encontrado en ningún otro sitio con sabor a limón y a ajo.

Este año también nos apuntamos a la degustación de vinos. Se compraba un ticket de 6 € y este te daba la opción a degustar 6 tipos de vinos y/o cavas con una copa de cristal que iba incluída en el precio. La mayoría de vinos que probamos fueron blancos y el que más nos gustó fue uno llamado Leb Lan, del que no he podido encontrar información en internet. A nosostros nos pareció muy parecido a los vinos dulces Gewürztraminer.

Can Carreras (Dosrius, Barcelona)

Restaurant Can Carreras
C/ Granollers
Urb. Can Massuet- El Far
08319 Dosrius
Telf.: 93 791 61 39

Es curioso cómo llegamos a este restaurante. Era sábado y teníamos pensado ir por la tarde al centro comercial La Roca Village a ver si aun quedaba algo de las rebajas. Pensamos que lo mejor sería ir a comer por la zona y luego por la tarde pasearnos por La Roca. En casa, por la mañana, miramos por internet qué restaurantes quedaban cerca y anotamos un par de direcciones.

A la una del mediodía estábamos en un pueblecito cerca de la Roca llamado Dosrius y cuando digo pueblecito quiero decir pueblecito. Nos dimos una vuelta y echamos un vistazo a un par de sitios que no nos convencieron. Nos subimos al coche y decidimos dar una vuelta para ver las masias de la zona. A punto de entrar en desesperación (momento en que a mí me entra el hambre y necesito comer), vemos como una larga fila de coches pasa por nuestro lado..ni cortos ni perezosos nos ponemos a segurilos porque pensamos: "Estos van a comer por ahí.."

Estábamos en lo cierto. Siguiéndolos llegamos a una masia llamada Can Massuet (Dosrius) donde se aloja el restaurante Can Carreras. Miramos la carta y nos quedamos.

Nos decidimos por el menú degustación:

Primeros:

- Tosta de anchoa y escalibada. Bien, sobre todo la anchoa.

- Ensalada de jamón ibérico y rovellons. Muy bueno. A primera vista no nos emocionó el plato pero luego nos dimos cuenta que por la buena calidad tanto del jamón como de los rovellons y el aliño, la ensalada les había quedado riquísima. El aspecto engaña muchas veces...

- Berenjena rellena de salsa de moixernons. Muy bueno. Nos pasó lo mismo con este plato, a primera vista no nos resultó muy agradable, pero la salsa resultó excelente y hacía que el plato en sí resultara muy bueno.

- Tartaleta de xanfaina gratinada. Bien. A mí el plato que menos me gustó, aunque reconozco que el sabor de los pimientos y tomates era auténtico, de pimientos y tomates de verdad.

- Pimiento del piquillo con brandada de bacalao. Excelente. Uno de mis platos preferidos y en Can Carreras me gustó mucho. De nuevo la salsa conseguídisima, con ajo quizás, no supe descifrarlo, que le daba un toque diferente.

Segundos:

- Magret de pato con frutas caramelizadas. Bueno. Magret cocinado en su punto, vamos, poco hecho. Las frutas quizás muy cítricas para el magret de pato.

- Filete de ternera con salsa roquefort. Bueno. La salsa destacó frente al filete y las patatas muy ricas.

Postres: - Sorbete de manzana verde y Sorbete de mandarina. Ambos dos muy conseguidos, para mi gusto mejor el de mandarina.

Bebidas: - Rioja Cercas Altas 2007. Aguas y copa de cava como acompañamiento al postre.

Precio: 36€/persona.

Me pareció buena relación calidad-precio. En resumen, todos los platos bien elaborados y con calidad del producto muy buena (se notó sobre todo en las setas, tanto en los rovellons como moixernons). Un acierto inesperado, el de Can Carreras.
Justo antes de salir de la masia, estuvimos hablando con la dueña del restaurante y la felicitamos. Le explicamos cómo habíamos llegado hasta allí y nos contó que el grupo de gente que seguimos se reúnen cada año allí y que suben desde Barcelona centro. También nos explicó que es my duro llevar un restaurante y que antes su marido (el cocinero) y ella llevaban una vida muy dura por lo que supone tener un negocio como es un restaurante y que alcanzado un cierto rango, decidieron irse a las afueras y tomárselo con más calma. Y allí estaban, en las afueras de Dosrius.
Por cierto no confundir con el restaurante Can Carreres de Bigues i Riells...

Croquetas caseras

Ya tenía ganas de hacer croquetas. Pensaba que iba a ser más fácil pero la cosa trae lo suyo. Pero me siento orgullosa doblemente. Primero por haber sabido hacer croquetas y que me quedaran bien. Y segundo por sacar el máximo partido a una bandeja para hacer caldo (gallina, huesos, pechuga, puerro y zanahoria): de ella salieron dos ollas de caldo para hacer sopa y unas 35 croquetas obtenidas a partir de los "restos" del caldo. No está nada mal, ¿no?

Ingredientes:

- carne cocinada (restos del caldo)
- 1 cebolla
- harina
- leche
- huevo batido
- 1 cucharada de mantequilla
- pan rallado
Receta:

Primero deshuesamos todas las carnes. Picamos bien la carne para que quede bien picadita (si hace falta pasar por la picadora). Poner en una sartén amplia un par de cucharadas de aceite y una cucharada de mantequilla, y pochar lentamente la cebolla picada.

Cuando está blandita la cebolla, añadir las carnes picadas. Añadir la harina en función de lo fuertes que se quieran las croquetas (para aprox. 1/2 kg. de carne unas 4 cucharadas de harina). Revolver para que la harina absorba la grasa y cocinar un poco. Cuando ya no se vea la harina, añadir la leche. La cantidad debe ser suficiente para cubrir toda la carne. Comprobar y salar si es necesario.

Una vez se forme una masa y se desprenda de la sartén, es el momento de pasarla a una fuente y dejar enfriar. Es mejor hacerlo de un día a otro para que la masa coja consistencia y se pueda manejar mejor.

Una vez tengamos la masa de las croquetas completamente lista, vamos tomando montoncitos con la mano y formando las croquetas. Pasar las croquetas por harina, por huevo y finalmente por pan rallado. Freir en aceite de oliva.

Un buen resultado, de sabor quizás a mí me gustan algo más fuertes. Pero para ser mis primeras croquetas no está nada mal.

Calop (Molins de Rei, Barcelona)

ATENCIÓN ESTE RESTAURANTE HA CERRADO SUS PUERTAS. ACTUALMENTE EN EL MISMO LUGAR SE UBICA EL RESTAURANTE MOLINS.

Restaurant Calop
Passatge del Terraplè, 35
08750 Molins de Rei (Barcelona)
Telf.: Tel. 93 680 57 83
Esta vez visitamos el restaurante Calop en Molins de Rei. Muchas veces habíamos pasado por delante y nos había entrado la curiosidad, pero esta vez, como estábamos por la zona, nos decidimos a cenar en él.

Nada más entrar me impresionó la decoración, muy sobria pero elegante. Sin hilo musical y con poquitas mesas el ambiente era muy relajado e invitaba a disfrutar del espacio. Y así lo hicimos, disfrutamos del silencio y de la buena comida.

Aperitivos:

- Burbuja de melón con virutas de jamón ibérico. Una sensación extraña en el paladar porque la burbuja de melón explotaba y se dehacía en la boca. Original aperitivo.

- Morcilla con crema de fondo. Riquísima morcilla acompañada de una crema que no conseguí adivinar de qué era y que se me olvidó preguntar. La mezcla, excelente. Me gustó más este segundo aperitivo.

Entrantes:

- Tartar de salmón y aguacate con vinagreta de nueces de macadamia. Uno de los mejores tartar de salmón que he probado (por no decir el mejor..). El aguacate con sabor intenso y el salmón en su punto para el tartar. La salsa se quedó en un segundo plano; el salmón y el aguacate se valían por sí solos.

- Revuelto de huevos, shitake y crestas de gallo. Primera vez, y no última, que probamos crestas de gallo. El revuelto muy bien conseguido y las crestas de gallo muy ricas.

Segundos:

- Solomillo con pastel de patata y puré de celeri. La carne exactamente en su punto y de gran calidad. El puré de celeri no me acabó de gustar no porque estuviera mal cocinado sino porque me resultó algo fuerte de sabor. El pastel de patata, a base de patata y pimientos rojos, de nuevo muy rico.

- Arroz de cordero y foie. En la carta consta como primero pero sonaba muy bien y lo pedimos de segundo. No nos defraudó, una combinación extraña que resultó que ligaba muy bien con el arroz.

Para beber:

Copas de vino tinto de Mano a mano y Wrongo Dongo. Ambos dos grandes vinos, nos gsutaron mucho, sobre todo a mí el Wrongo Dongo por ser algo más suave (los tintos no suelen ser mi fuerte porque los encuentro muy fuertes).

Postres:

- Coulant de chocolate con helado de kikos. Tremendo, simplemente tremendo. El helado lo mejor para mí. en la carta pone que tardan unos diez minutos en servirlo pero tardaron mucho menos.

- Pera, helado de chocolate y galleta. No acerté con el postre porque frente al coulant de chocolate este postre no tenía color. Fue lo único que me falló.

Y para acompañar los postres un par de chupitos de un licor de melocotón Kuhri. Nos explicaron que se ve que es muy conocida esta marca y que tienen una gama muy amplia de licores (entre ellos el licor de mora). Habrá que investigar sobre ello...

Precio de la cena: 82,30 € (2 personas).

Me parece una excelente relación calidad-precio. Quedé muy contenta del sitio, además nos trataron muy bien, incluso llegando a salir el dueño a saludar y preguntar qué tal la cena a todos.

Me hizo mucha gracia la decoración de los servicios sobre todo porque tenían una colección de perfumes al abasto de todos para poderse perfumar uno. Un detalle.

El Calop nos sorprendió por su gran calidad en los productos. Volveremos seguro porque en su carta tenían platos que nos quedamos con las ganas de probar. Tienen algo muy inetresante que es la posibilidad de pedir medias raciones en los primeros, algo que no es nada usual encontrar en los restaurantes (por lo menos para mí) y es muy buena idea.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...