Sakuraya (Hospitalet de Llobregat, Barcelona)

Sakuraya
c/ Aprestadora, 18-20
08902 Hospitalet de Llobregat
93 432 90 21
El Sakuraya es uno de nuestros habituales y como ya he dicho muchas veces yo no suelo repetir porque me gusta ir descubriendo nuevos sitios pero es que este restaurante reúne, desde mi punto de vista, muchas cualidades: japonés en el Baix llobregat, calidad excelente, buen servicio y precio correctísimo.

Lo descubrí hace un año. Mi afición por la comida japonesa hizo que me pasara toda una tarde buscando por internet el restaurante japonés (un restaurante japonés, japonés!) que más cerca nos quedara de casa. Mirando la página de restaurantes de Hospitalet de Llobregat Assaborint Hospitalet encontré este magnífico japonés.

El local tiene diferentes posibilidades, puedes comer/cenar en las mesas, en la barra teppanyaki o en las salas reservadas tatamis.
Esta vez fuimos acompañados. Como hacía tiempo que quería probar de cenar en un tatami y también quería sorprenderles y que les gustara el sitio, no dudé en reservar allí. Fue todo un acierto.

El restaurante dispone de dos tatamis, con la posibilidad de unirlos y crear una única sala para, yo creo, unas 10 personas. Yo esperaba que comiéramos en el suelo o esa era la idea que tenía yo de comer en un tatami pero luego nos dimos cuenta de que realmente las piernas quedan metidas en un agujero debajo de la mesa, algo mucho más cómodo para disfrutar de la comida.

Al grano con la comida.
Quisiera explicar lo que nos sirvieron de aperitivo pero la verdad es que no sé muy bien cómo hacerlo. Sí que sé que era soja pero soja guisada con algo de aliño. Encima voy y pierdo la foto del aperitivo!

- Sushi de salmón, de atún, de anguila y de huevas de pez volador. Cada uno elegimos de un tipo y a cuál más bueno.

- Maki no moriawase: para mi uno de los mejores makis que he probado.

- Fotu maki: Los makis tradicionales fueron los mejores hasta que probamos estos. Muy buenos, me gustó mucho el aguacate en el maki.

- Ebi yaki Udon: Fideos de harina. Otro de los platos buenísimos de este japonés. Muy poco condimentados pero con gran sabor.

- Tempura no moriawase: Quizás no es d elo mejor del restaurante pero a mí especialmente me gusta mucho la tempura y en los japoneses siempre la pido.

- Solomillo a la plancha: Además de la carta tienen varios platos especiales todos ellos cocinados en la plancha del teppanyaki como el solomillo a la plancha (tierno tiernísimo y con una salsa de sésamo buenísima de acompañamiento), navajas a la plancha, etc.

- Trufas de té, sake y cava. A mí especialmente no me acabaron de gustar pero al resto sí y la verdad es que muy originales tanto por el sabor como por el aspecto.

- Para beber: Cerveza japonesa, Vino blanco Oroya (recomendado por el camarero y especial para acompañar el sushi) y para acompañar el postre Choya original, un licor japonés de albaricoque. De este último nos dejaron la botella en la mesa y casi desaparece...

La cuenta ascendió a 126,50€ (4 personas en tatami).

Teniendo en cuenta que por estar en el tatami nos cobraron un 15% (unos 16,5€), la cuenta hubiese ascendido a 110€, lo que sale a 27,50€ por persona. Para mí una excelentísima relación calidad-precio teniendo en cuenta que se trata de un japonés. Decir que el trato fue buenísimo aunque hay que tener en cuenta que fuimos en lunes y había muy poquita gente.

Sin duda, lo recomiendo.

Arroz caldoso con sepia y gambas

Se trata de una receta sencilla tanto por su elaboración como por el tipo de ingredientes. Nosotros lo cocinamos un día de cada día para cenar y nos quedó rico y sabroso. Dió la casualidad que Juan había comprado un trozo de sepia y unas cuantas gambas, así que sólo teníamos que tener la suerte de tener arroz en casa y listos (el resto de ingredientes normalmente ya rondan por casa).

Ingredientes (nos salió arroz para unas 3/4 personas):

1/2 sepia cortada a trocitos
5-6 gambas grandes
50 gramos de tomate frito (de bote)
2 dientes de ajo
1 pastilla de caldo de pescado
pimentón dulce
sal
agua
aceite de oliva
arroz

Receta:

Pelamos las gambas, y tanto las cabezas como con la piel las ponemos en una cazuela con agua (aproximadamente medio litro) para hacer un fumet con ellas. De vez en cuando se machacan para que salga todo el jugo y quede más sabroso el fumet. Cuando haya cogido buen color, se saca, se tritura y se cuela.

En la misma cazuela freimos el ajo cortado a trocitos y agregamos la sepia con el tomate. Fuera de la cazuela se añade el pimentón. Y de nuevo al fuego, se añade el fumet añadiendo otro medio litro de agua. Dejamos que se ponga a hervir, echamos sal y el arroz (yo calculo un vasito pequeño de arroz por persona). Dejamos hervir y a medida que vamos viendo que el conjunto va perdiendo caldo, le añadimos vasitos de caldo de pescado previamente preparado con pastillas.

Una vez comprobemos que el arroz está en su punto, añadimos las gambas cortadas al gusto (en mi caso en trozos pequeñitos) y a servir!

Recomendación: dejar reposar, estará mucho más rico!

La Estrella (Barcelona)

Vaya descubrimiento. Los de la oficina decidimos un día salir a comer fuera a modo de comida de Navidad. El lugar escogido fue La Estrella, puesto que habíamos visto y escuchado buenas recomendaciones y nos quedaba cerca de la oficina.

Sinceramente desde fuera (está en la calle Ocata justo al lado de la Estación de Francia) parece un bar típico de desayunos y comidas. Pero una vez entras te das cuenta de que se trata de un lugar muy diferente.

Nombraré lo que probamos.

Entrantes:
- Ensalada tibia con girgolas y gambas. Según los que la comieron; "muy carnosa".

- Alcachofas con virutas de foie. Si lleva foie, mío el plato. Gran cantidad de foie (en muchos lugares ponen virutas y son un par de virutas, aquí era el plato entero) y las alcachofas muy tiernas.

Segundos:

- Bacalao al romesco - Bacalao relleno de mousse de foie y salsa oporto

- Pasta brik rellena de solomillo y salsa roquefort

- Bacalao con alcachofas y cigalitas

Está claro que su especialidad es el bacalao. Todos quedamos muy contentos con los segundos.

De postre:

- Helado de coco y curry - Helado de platano flambeado con ron

- Chocolate 5 texturas

- Tiramisú

De nuevo, ninguno de los postres defraudó. Quizás únicamente el del coco con curry que el sabor del curry era demasiado fuerte contra el coco, pero igualmente era un sabor diferente y inesperadamente nada fuerte.

Me gustó mucho la decoración y también el trato, el maitre muy atento y muy cordial. La carta de por sí ya era buena pero el maitre vino después y cantó una inmensidad de platos del día, a cuál más bueno. Sobre todo me hizo mucha gracia la manera de presentar los postres, donde ya directamente no existe carta y él personamlmente explica con detalles cada uno de ellos. Los divide en: postres tradicionales, chocolatísimos y postres arriesgados, en este último incluído el helado de cactus!

De precio, decir que pagamos unos 180€ para 5 personas. De nuevo, un restaurante con muy buena calidad-precio. Lo recomiendo, si estáis por el Borne merece la pena bajar hasta la estación de Francia para comer allí.

(Tengo que empezar a mejorar la calidad de las imágenes...)

Tortilla de patatas con morcilla, cebolla y pimientos rojos

Resulta gracioso como nació esta tortilla. Un compañero me dijo que había probado una tortilla con morcilla y pimientos del piquillo en un restaurante y que le había gustado mucho, que luego la había cocinado en casa y que la combinación era muy buena.

Llegó el fin de semana y yo decidí que como teníamos morcillas del pueblo de Juan congeladas probaría a cocinarla. He de decir que creía que una tortilla de patatas suponá menos esfuerzo. También es verdad que yo nunca habia hecho una tortilla de patatas, era mi primera vez y que por ser la primera me arriesgué a cocinar más que una simple tortilla de patatas.

Ingredientes:
5 Patatas
6 huevos
2 morcillas
2 pimientos rojos
cebolla
aceite

Lo cociné todo por separado. Las morcillas las freí un poco y después le quité la piel exterior. Los pimientos los hice a fuego bajo para que se quedaran como asados y les quité también la piel. La cebolla la doré y escurrí. Las patatas las hice finas, finas y estuvieron haciéndose hasta que noté que estaban blandas pero a la vez doraditas y también las escurrí para que perdieran el aceite. Con el pimiento cortado en trocitos, las morcillas desmigadas y la cebolla bien picadita hice un revuelto con las patatas escurridas. Añadí por último los huevos, muy bien batidos y dejé reposar un par de minutos. Con todo ello, a la sartén a fuego medio.

El resultado fue perfecto. Un sabor muy bueno (gracias a la mezcla de sabores), un conjunto muy compacto y unas patatas en su punto. Teniendo en cuenta que se trataba de mi primera tortilla de patatas creo que el resultado fue excelente.

Lo gracioso fue que yo el lunes llegué y le expliqué a mi compañero que había hecho una tortilla como la que me había dicho él y que efectivamente había quedado muy buena. Le comenté que me había pasado casi toda la tarde del domingo cocinándola y él me miró con cara de sorpresa. Resultó que él me había querido decir una tortilla de huevo con morcilla y pimientos...mucho más rápida de cocinar, claro.

El Clau (Cornellá de Llobregat, Barcelona)

A menos de cincuenta metros del pisillo, restaurante tranquilo, muy buena relación calidad-precio y de cocina creativa como a nosotros nos gusta. ¡Y cómo es que no lo habíamos probado antes!

Se trata de un restaurante que debe llevar un par de años (o tres) en Cornellá. Sí que sabíamos que existía pero no sé por qué razón nunca nos habíamos parado a pensar que podría ser que tuviéramos un buen restaurante cerca de casa.
Hacía poco que unos amigos nos habían hablado muy bien de él y como era sábado y queríamos tener una cena en plan romántico, tranquilita y cerquita del piso, decidimos probar El Clau.

Aperitivo: Fideuá. Últimamente estoy viendo que muchos restaurantes tiene la buena costumbre de ofrecer un aperitivo antes de los entrantes. Una muy buena idea para ir entrando en calor y hacer tiempo hasta que llegan los platos.

Entrantes: Croquetas caseras y Boquerones rellenos de roquefort. Las croquetas excelentes y los boquerones muy buenos pero quizás la combinación un tanto extraña.

Segundos: Lenguado con salsa de almendra y Arroz con bolets y parmesano. El pescado me lo pedí yo. Cuando vi venir el plato me quedé perpleja, qué presentación tan estupenda. El camarero me explicó en que consistía el plato, llevaba diferentes texturas de almendras: helado de almendra, salsa de almedra con la que se elaboran los turrones, catanias y almendras picadas. El lenguado era rebozado y presentado en forma de pincho. El arroz con bolets y parmesano, no menos bueno, se quedó en un segundo plano porque el lenguado se llevó todo el protagonismo. El camarero nos explicó que era uno de los platos especiales del restaurante. Espectacular el plato, desde el sabor hasta la magnífica presentación.

Postres: Sorbete de Limoncello y Coulant de chocolate. Ambos dos muy buenos, lástima que no llegara con la cuchara al final del vasito de chupito en el que lo sirven porque el limoncello estaba muy rico.

Para beber: Vino blanco Gessamí de Gramona. Me sonaba mucho la bodega Gramona y nos decidimos por este vino. Nos pareció muy parecido al Viña Esmeralda pero menos afrutado. El restaurante tiene además una pequeña bodega donde vende vinos. Nos explicaron que intentaban tener vinos diferentes para darlos a conocer. La cena nos salió por 66,34 euros (2 personas, primeros, segundos, postres y vino). Teniendo en cuenta el servicio, la atención que nos prestaron (estuvimos con el camarero dialogando largo y tendido sobre vinos y gastronomía en general), la calidad, la presentación de los platos y la ubicación, está claro que repetiremos. Iremos a probar el resto de platos especiales ;-)

Nonell (Barcelona)

Llevo muy poco tiempo metida en el mundo de los blogs gastronómicos, digamos que las dos cosas vinieron en pack: descubrí lo que era un blog y acto seguido descubrí que existían blogs gastronómicos. Pero lo que me ha costado muy poco tiempo ha sido darme cuenta que no estoy sola en este mundo, existen muchiiiiiiísimos blogs dedicados a la gastronomía y muciiiiísima gente con mi misma afición. Y eso me gusta. Y mucho.

Leyendo por ahí me di cuenta de que existía una especie de encuentro de bloggeros gastronómicos llamada "Sopem en bloc" y como no, me apunté: se trataba de ir a cenar junto a más gente que comparte comingo (y con Juan) un mismo afán. Afán por comer, por visitar restaurantes, por cocinar, etc.

Decir que me sentí muy identificada sobre todo al ver que no soy la única que saca la cámara de fotos en los restaurantes para hacerle fotos a la comida.

Los bloggers que conocí:

Fue muy agradable la velada y me reí mucho. Quizás estuve algo cortada para lo que soy yo pero era normal porque fuimos los únicos nuevos en añadirnos al grupo. Pero eso no quitó la esencia de la cena: disfrutar de un buen restaurante, una buena compañía y sobre todo una buena charla sobre gastronomía en general.

Disfrutamos de (ya habíamos elegido con antelación un menú):

Aperitivo:

- Vieiras con crema de patata.

Primeros:

- Milhojas de verduras, esparragos trigueros y butifarra negra. Las verduras en su punto y con una salsita muy rica hecha a base de butifarra negra, muy buena combinación. (No tengo foto) - Gnocchetti de patatas con pesto de nueces y quicos de granada. Un plato muy original.

Segundos: - Confit de pato asado y peras aromatizadas con ratafía. Muy, muy rico. Últimamente me estoy aficionando al pato (ay, verás en Paris, vendré con cara de pato...)

- Salmón a la sal con picadillo agrio de tomate y manzana. Llevaba un acompañamiento a base de tomate y manzana riquísimo.

Postre:

- Coulant de chocolate con helado de dulce de leche. - Gratinado de crema inglesa, frutos del bosque y pimienta szeechuan

Bebida:

- Castell del Remei.Gotim Bru 2005 (tinto) - Viñas del Vero Gewürztraminer 2007 (blanco) - Gramona Vi de Gel Gewurztraminer (vino dulce para acompañar los postres) - Gramona Vi de Gel Riesling- Muscat (también para acompañar)

Decir que el restaurante es muy céntrico, muy cerquita de la catedral. Que el plato que triunfó fue el pato y que los postres buenísimos. Y con lo que me quedo, de la comida, es con el vino, tanto el vino blanco como los dulces me fascinaron. Me he quedado con los nombres porque seguro que caen en otra cena.