Cómo organizar una comida de grupo en casa

Estas navidades pasadas una pareja de amigos organizó una comida en casa para todo un grupo. Año a año nos reunimos, pero en otras condiciones: esquís en las patas, palos en las manos y nieve por en medio. Creo que nunca antes nos habíamos juntado, todos, en una casa para comer juntitos.

Esta pareja nos dio un buen ejemplo de cómo organizar una comida para grupo en casita. Y señores, nada de picoteo, no, una comida de principio a fin. Doy a continuación las pistas para ser práctico en su preparación y tener éxito con la comida, con unas pequeñas recomendaciones para los invitados:

1.- Avisar previamente del menú, ya sea vía correo electrónico o a golpe de telefonazo, por si alguno de los invitados es alérgico o no le gusta alguno de los platos que se han escogido para la comida.

2.- Utilizar platos de plástico o de papel reciclado. Los vasos de plástico no son recomendables, porque suelen acabar sobre el mantel dejándolo mojado de una forma u otra, y los cubiertos de plástico no cortan nada de nada. Lo único práctico es utilizar este tipo de platos que después pueden ir directamente a la basura con los restos de comida (o que incluso se pueden reutilizar). También venden unas copas de plástico estilo champagne o cava muy prácticas para brindar un poquito o servir el primer plato.

3.- Preparar un primer plato que sea fácil de dividir y servir. Nuestros amigos prepararon una Insinuación de Cremoso de Calabaza con Nuez de Nata Montada que se resumía en una crema con una cucharada de nata. Servir la crema en el momento es bien sencillo y es algo, que con una copa, queda vistoso.


4.- Cocinar un segundo plato que se pueda realizar el día de antes y que el día de la misma comida aun esté más bueno. La idea es cocinar un plato que sea, de nuevo, fácilmente divisible y se pueda servir con rapidez, sin salsas ni florituras que nos hagan desesperar con la presentación del plato: canalones, lasañas, pasteles de carne, etc. Nuestros amigos sirvieron como segundo una Lasaña a las Tres Carnes con Boletus. Tuvieron el detalle de preparar una lasaña exclusivamente de boletus para un invitado vegetariano.


5.- Dejar que tus invitados traigan la bebida. Es muy importante ser solidario, no dejar que el trabajo lo realice uno sólo y poner cada uno su granito de arena en lo que se pueda. En este caso, si alguien se encarga de la comida, lo mínimo es llevar una botella de vino o alguna otra bebida para participar. O quizás también es buena idea preguntar si se puede participar en el postre.


6.- Elegir un postre que se sirva rápido y frío. Una muy buena idea es servir fruta, que normalmente suele gustar a todos, y tenerla preparada con pinchos o en un plato común para todos. Se puede servir una salsa de chocolate caliente, como complemento para quién guste. Las tartas también son una buena opción, se preparan el día de antes y sólo hay que cortar y servir.


7.- Tener preparado un combinado o cocktail para después de comer. Esto no es más que un truco para que tus invitados no marchen y haya risas aseguradas ;)

8.- Por último y no menos importante, es aconsejable que los invitados no se vayan sin al menos ayudar un poco a recoger al anfitrión (me lo han puesto en un comentario y lo añado porque lo veo más que importante). Los amiguetes borrachuzos los dejaremos de mientras en el sofá ;)

Curso de croquetas y canalones en Aula Gastronómica

Aula Gastronómica
(Aula Catedral)
c/ Sagristans, 5 
08002 Barcelona
Tel: 93 301 19 44


Estas Navidades pasadas fueron muy productivas. Además del taller de Navidad con Lolita Bakery me apunté al curso de croquetas y canalones que ofrecía Aula Gastronómica de Barcelona. Me apunté con una amiga, cocinillas también, y aquella noche nos dedicamos a escuchar con atención los trucos y pasos a seguir en la buena elaboración de croquetas y canalones.

Alguien podría pensar que se tratan de dos platos sencillos de cocinar y que no hace falta asistir a ningún curso para ello. Pero, después de haber asistido a estas clases, me he dado cuenta de que el mundo de la cocina es más que amplio y que, con imaginación, no hay límites para nada. 


Éramos un grupo no muy grande de personas. Nada más llegar, nos lavamos las manos y nos colocamos un delantal. Todos estábamos dispuestos a ensuciárnoslos.

Las instalaciones de Aula Gastronómica se encuentran delante de la Catedral. La sala donde realizamos el curso tiene una gran mesa desde donde los asistentes pueden ver perfectamente al profesor cómo explica y prepara los platos. Un espejo sobre la cocina ayuda a ver perfectamente cómo se maneja el señor cocinero en su cocina.



El curso duró unas dos horas y media, pero el tiempo dio mucho de sí porque conseguimos hacer unos seis platos diferentes. El profesor tenía avanzada la faena en algunos casos pero la mayoría de pasos de las recetas los pudimos hacer nosotros.

Al finalizar los platos, pusimos la mesa nosotros mismos y nos aposentamos en los bancos para degustar cómo habían quedado nuestros hijitos. Fue como una especie de menú degustación pero basado en croquetas y canalones. Todo regado con vino y agua incluido en el precio del curso (35 euros)



Todavía no he practicado con lo que aprendí aquel día pero tengo en mente algunas invenciones de croquetas y canalones. Próximamente aquí ^_^.

Sopa de ajo


Con este frío siberiano que dicen que está pasando por encima de nosotros, a una sólo le apetece cocinar y tomar sopitas. Una de las sopas más sencillas que comemos últimamente es la sopa de ajo. Y es que además de estar buenísima, también es una forma sencilla de darle solución a ese pan duro que se nos queda día a día en la cocina.

Y nada de asustarse porque se llame sopa de ajo, el ajo se saca al final y lo único que le da es un toque.

La receta está sacada del libro 1080 Recetas de Cocina de Simone Ortega y dice así:

1/2 barra de pan del día anterior (de 1/4)
4 dientes de ajo
4 cucharadas soperas de aceite
1 cucharadita de pimentón
1 pastilla de caldo de pollo
1 1/2 l de agua
sal

Se corta la barra de pan en rebanadas finas. En una sartén se pone el aceite a calentar; cuando esté bien caliente se echan los dientes de ajo pelados y se refríen bien hasta que se doren por completo. Se añade entonces el pan, dejando que se dore por completo. Cuando se le ha dado unas vueltas, se espolvorea con el pimentón removiendo bien todo con una cuchara de madera (cuidado con el pimentón que se quema fácilmente).

Se incorpora entonces el agua, la pastilla de caldo de pollo y un poco de sal y a fuego lento se deja cocer despacio unos 5min (contados a partir del momento que rompe el hervor). Se quitan los ajos y se sirve.

Una última recomendación, que no aparece en el libro pero que a mí me parece imprescindible, es tomar esta sopa una vez reposada o al día siguiente. El pan absorbe todo el sabor y está mucho más buena.

Lolita Bakery (Barcelona)

Lolita Bakery
c/ Provença, 267
08008 Barcelona
93 310 36 76

Después de nuestra visita a Buenos Aires y el encontronazo, en el buen sentido de la palabra, con un millón de pastelerías y confiterías por toda esa ciudad, mi obsesión desde que volví a casa ha sido la de buscar las mejores pastelerías artesanas por la ciudad de Barcelona.

Coincidencias de la vida, una de las primeras pastelerías que visité al volver de nuestro viaje por tierras porteñas fue Lolita Bakery. Anteriormente ya había pasado infinidad de veces por su local en el Borne e incluso había tomado un café allí pero no fue hasta este pasado noviembre, en su local de la calle Provença, cuando conocí a Lolita Bakery realmente.

Fue una grata sorpresa saber que sus propietarias son nada más y nada menos que argentinas. Vicky, Carolina y Martina tienen raíces porteñas. Eso es muy buena señal teniendo en cuenta que los argentinos poseen muy buenas manos para los dulces. Sino pasen y admiren.







Sus pastelerías están llenas de verdaderas obras de arte porque al fin y al cabo todos sus pasteles y galletas llevan mucho trabajo y acaban convirtiéndose en arte. Seguramente la tienda llamé la atención por los cupcakes, que tan de moda están ahora, pero si vais por alguno de sus locales os recomiendo no fijarse sólo en eso.

En los dos locales tienen un rinconcito donde poderse tomar un café acompañado de un dulcecito. Lo más seguro es que como sigan así de bien acaben abriendo un rincón más grande donde sentarse y disfrutar de una linda y larga merienda. Es lo único que veo que les falta.



Y es que estas chicas no paran. Después del éxito que tuvo su taller de Navidad, para este febrero están preparando un curso especial San Valentín, muy similar al anterior en el que incorporan, además de sus exitosos cupcakes y galletas, el último hit del momento en la repostería: los whoppies

La duración será de aproximadamente 3 horas (¡ya os digo yo que se pasan volando!) y será un grupo reducido. Su precio es de 65 euros con todo el material y uno se puede llevar a casa todo lo que realice, ¡yo volví bien cargadita! Tenéis el teléfono en la cabecera del post...