Estas navidades pasadas una pareja de amigos organizó una comida en casa para todo un grupo. Año a año nos reunimos, pero en otras condiciones: esquís en las patas, palos en las manos y nieve por en medio. Creo que nunca antes nos habíamos juntado, todos, en una casa para comer juntitos.
Esta pareja nos dio un buen ejemplo de cómo organizar una comida para grupo en casita. Y señores, nada de picoteo, no, una comida de principio a fin. Doy a continuación las pistas para ser práctico en su preparación y tener éxito con la comida, con unas pequeñas recomendaciones para los invitados:
1.- Avisar previamente del menú, ya sea vía correo electrónico o a golpe de telefonazo, por si alguno de los invitados es alérgico o no le gusta alguno de los platos que se han escogido para la comida.
1.- Avisar previamente del menú, ya sea vía correo electrónico o a golpe de telefonazo, por si alguno de los invitados es alérgico o no le gusta alguno de los platos que se han escogido para la comida.
2.- Utilizar platos de plástico o de papel reciclado. Los vasos de plástico no son recomendables, porque suelen acabar sobre el mantel dejándolo mojado de una forma u otra, y los cubiertos de plástico no cortan nada de nada. Lo único práctico es utilizar este tipo de platos que después pueden ir directamente a la basura con los restos de comida (o que incluso se pueden reutilizar). También venden unas copas de plástico estilo champagne o cava muy prácticas para brindar un poquito o servir el primer plato.
3.- Preparar un primer plato que sea fácil de dividir y servir. Nuestros amigos prepararon una Insinuación de Cremoso de Calabaza con Nuez de Nata Montada que se resumía en una crema con una cucharada de nata. Servir la crema en el momento es bien sencillo y es algo, que con una copa, queda vistoso.
3.- Preparar un primer plato que sea fácil de dividir y servir. Nuestros amigos prepararon una Insinuación de Cremoso de Calabaza con Nuez de Nata Montada que se resumía en una crema con una cucharada de nata. Servir la crema en el momento es bien sencillo y es algo, que con una copa, queda vistoso.

4.- Cocinar un segundo plato que se pueda realizar el día de antes y que el día de la misma comida aun esté más bueno. La idea es cocinar un plato que sea, de nuevo, fácilmente divisible y se pueda servir con rapidez, sin salsas ni florituras que nos hagan desesperar con la presentación del plato: canalones, lasañas, pasteles de carne, etc. Nuestros amigos sirvieron como segundo una Lasaña a las Tres Carnes con Boletus. Tuvieron el detalle de preparar una lasaña exclusivamente de boletus para un invitado vegetariano.

5.- Dejar que tus invitados traigan la bebida. Es muy importante ser solidario, no dejar que el trabajo lo realice uno sólo y poner cada uno su granito de arena en lo que se pueda. En este caso, si alguien se encarga de la comida, lo mínimo es llevar una botella de vino o alguna otra bebida para participar. O quizás también es buena idea preguntar si se puede participar en el postre.

7.- Tener preparado un combinado o cocktail para después de comer. Esto no es más que un truco para que tus invitados no marchen y haya risas aseguradas ;)
8.- Por último y no menos importante, es aconsejable que los invitados no se vayan sin al menos ayudar un poco a recoger al anfitrión (me lo han puesto en un comentario y lo añado porque lo veo más que importante). Los amiguetes borrachuzos los dejaremos de mientras en el sofá ;)