Y la gran pregunta es: ¿Qué vino antes los pimenteros o los coches Peugeot? Pues, los pimenteros.
Ahora lo próximo sera la cubertería ;-)
Por cierto, en la tienda ofrecen clases de corte y uso de los cuchillos. Muy interesante.
Y la gran pregunta es: ¿Qué vino antes los pimenteros o los coches Peugeot? Pues, los pimenteros.
Ahora lo próximo sera la cubertería ;-)
Por cierto, en la tienda ofrecen clases de corte y uso de los cuchillos. Muy interesante.
De nuevo con una receta extraída de Gastronomía y Compañía, aunque con algún pequeño matiz. Receta de bizcocho con plátano y coco:
Precalentar el horno con la opción arriba y abajo a 200º C. Untar el molde con un poco de mantequilla y espolvorea repartiendo por toda su superficie un poco de harina y azúcar. Disponemos en el cuenco que vayamos a trabajar los huevos, el yogur, la harina, el azúcar, el aceite, el anís, la levadura, la piel rallada de la naranja y batir bien. Incorporar a continuación los plátanos y el coco rallado y tritura a velocidad media-baja. Vertir la masa en el molde y espolvorear las almendras y un poco de azúcar. Introduce en el horno aproximadamente media hora.
Una pregunta:
Precio: 25 €/persona (menú de noche previamente concertado).
El caso es que estuve buscando por la red qué pasteles hacer. Ahí va el primero, que saqué de la página que tanto visito Gastronomía y Compañía:
Ingredientes:
260 gramos de harina de repostería
Para la cobertura:
150 gramos de chocolate fondant
80 gramos de mantequilla
Para el relleno:
300 gramos de mermelada de frambuesa
leche para humedecer el bizcocho
Cascamos los huevos depositándolos en un cuenco amplio, añade el azúcar y móntalos. Cuando veas que han doblado su volumen y hayan quedado espumosos, añadimos la harina y la levadura. Después el yogur y el licor. Fundimos el chocolate junto a la mantequilla y lo añadimos también. Por último incorporamos las almendras.
Untamos los laterales del molde donde lo vayamos a hacer con mantequilla. Vertimos la masa e introducimos en el horno precalentado a 180º C (30 minutos aprox dependiendo del horno).
Retiramos, dejamos enfriar y desmoldamos. Para añadir la frambuesa, lo abrimos por la mitad con cuidado y regamos con leche las caras interiores. Repartimos la mermelada y cerramos.
Por otro lado, calentamos el chocolate y la mantequilla para la cobertura hasta que se fundan. Vertimos sobre la tarta con una espátula y listos!
Si que es verdad que es un pastel fácil de hacer pero también hay que decir que el tiempo necesario es bastante porque hay que respetar los tiempos sobre todo los de dejar enfriar.
Quizás sí que tuve un par de fallos: no echarle mermelada de calidad y no echarle la suficiente mermelada. Pero eso se soluciona para la próxima tarta de chocolate...
Desde siempre he sido una fanática del salmón ahumado. Servido sobre una simple tostadita con un poco de mantequilla me parece una maravilla, aunque con el salmón ahumado se puede jugar mucho: en ensaladas, como rollitos, en pasteles salados, etc.
Sigamos con las ventajas de trabajar en el centro de Barcelona. Viernes por la tarde: improvisamos una quedada en Plaza España para tantear cómo va el tema de Barcelona Degusta. Conseguimos entradas y entramos!
Stand de la paradita de La Boqueria Avinova (foie y más foie!):
Quesos y más quesos:
Ese gran parmesano, expuesto en función de los años:
Stand de salmón Benfumat, con nuevos productos: salmón a la vainilla y salmón con soja.
Regalaban caldo Aneto, no soy muy aficionada al caldo en Tetra Brik pero me llevé uno ;-)
Brochetas de queso manchego con jamón, algo original:
Hasta pastelitos árabes:
No estuvo mal pero me esperaba algo más. No desespero porque sé que caerán mejores ferias gastronómicas...
En esta ocasión como ya habíamos ido de calçotada, fuimos de carta:
Primeros:
- Ensalada de queso de cabra con pasas y piñones. Perfecta combinación, las pasas y piñones en su justa medida algo que a mí particularmente me parece muy importante.
- Calçots rebozados. Queríamos calçots para compartir y el camarero nos recomendó que para ello era mejor pedirlos rebozados y así picábamos todos. Un gran acierto. A todo aquel que le guste el sabor del calçot, recomiendo que lo pruebe alguna vez rebozado. Entendí que lo hacían igual a la brasa y una vez hecho, lo pelaban y rebozaban.
Segundos:
- Costillas de cordero a la brasa con patatas
- Pies de cerdo a la brasa con ajos tiernos y bolets
- Confit de pato con ciruelas confitadas
- Entrecot de ternera con salsa roquefort
- Coulant de chocolate
- Milhojas de hojaldre con fresas
Especialmente buena la crema catalana.
Además: Vino Masia Perelada tinto, Coca Colas, agua y cafés.
Precio: 156,00 € (5 personas).