Feliz 2012



Último post del año, ¡quedan seis horitas para acabarlo! Deseo de todo corazón que este nuevo 2012 nos traiga muchas más alegrías que las que tuvimos en 2011, que tengamos salud para disfrutar de aquello que más nos gusta y que el amor nos rodee para seguir adelante. ¡FELIZ 2012!

Para empezar bien el año, he hecho un muñeco de jengibre gigante de pan especiado con frutos secos con el molde de Lékué. Se trata de la receta que trae el paquete del molde. Para todo aquel que quiera disfrutarlo, ya en el nuevo año, os dejo la receta más abajo.




Ingredientes (8 personas):

250gr de miel
100 ml de leche
100 gr de mantequilla
200 gr de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
50gr de azúcar moreno
1 huevo
1 pizca de sal
1/2 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de clavo molido
50 gr de nueces
50 gr de almendras
50 gr de nueces de macadamia

Calentar la leche en un cazo unos instantes, retirar del fuego y añadir la miel y disolverla bien. Verter la mezcla en un cuenco y agregar la mantequilla derretida. Incorporar la harina junto a la levadura y remover para no dejar grumos. Por último añadir las especias y los frutos secos troceados.

Engrasar las paredes del molde del muñeco gigante. Verter la mezcla y poner en el horno previamente precalentado a 180 grados. Dejarlo durante 30 minutos aproximadamente o hasta que comprobemos con un palillo que está hecho.

Decorar con bolitas de chocolate y bolitas de coco.

Moustacchio (Ushuaia, Argentina)

Moustacchio Restaurante
Avenida San Martín 298
Ushuaia - Tierra de Fuego (Argentina)
Tel:  0290-42-3308




En Ushuaia no sólo hay pingüinos y cormoranes, también se puede comer y bien. A diferencia de otras ciudades o pueblos donde única y exclusivamente cuidan al turista en el aspecto de las excursiones, la provincia de Tierra del Fuego también promociona su cultura gastronómica. En cualquier guía sobre la zona se habla sobre la centolla y el cordero patagónico y nosotros no íbamos a dejar de probarlos.

Nos recorrimos toda la avenida San Martín, la calle donde se concentran la mayoría de negocios, en busca de un restaurante donde poder sentarnos, descansar y cenar (un vuelo a las cuatro de la mañana y una excursión durante todo el día causan estragos en el cuerpo, os lo aseguro). Acudimos a la agencia de turismo y nos dieron una lista de restaurantes clasificados por tipos.  



El restaurante Moustacchio nos llamó la atención por el olor que desprendía su parrilla al pasar por delante. Nos gustó el lugar y entramos. Por suerte, nos colocaron cerca de la parrilla. Tuvimos lindas vistas y disfrutamos de un agradable calorcito que nos venía de perlas para el frío que habíamos pasado durante todo el día. 

.

El local es grande y el servicio nos resultó muy atento y simpático. Recibimos indicaciones más que correctas indicándonos que algunos platos como el cordero eran raciones abundantes y que se podían compartir. Charlamos largo y tendido con el camarero encargado de nuestra mesa sobre la crisis de España, sobre el turismo, sobre Barcelona, sobre Messi, etc. Tardó poco en darse cuenta que éramos barceloneses y del Barcelona ;-)

Éramos cuatro; todos pedimos plato único a excepción de mi maridito que aquel día tenía hambre y se le antojaba un arroz.

- Arroz con marisco. El arroz venía en cazuela y llevaba almejas y mejillones. No estuvo mal pero no era para tirar cohetes ni mucho menos. 


- Bondiola. Pedimos este plato de carne pues así nos lo sugirió el camarero. Acertó de pleno, la bondiola es la carne de cerdo de la parte del cogote o pescuezo, tiene bastante grasa pero bien hecha es exquisita. Fue el plato que triunfó entre todos los de la mesa.



- Cordero fueguino. Sirvieron en una bandeja dos trozos enormes de cordero. En este caso le llaman cordero fueguino por pertenecer a la provincia de Tierra del Fuego, se elabora a la parrilla rociado de aliño. Estuvo gustoso y nada seco.



- Centolla a la parmesana. Otro muy buen plato (la fotografía no le hace justicia). Lo sirvieron en una cazuelita donde venía la carne de la centolla regada con una salsa de queso que quizás le hubiese faltado algo de gusto a parmesano.


- Bife de chorizo. Diría que en cada uno de los restaurantes de carne que hemos visitado en Argentina hemos probado el bife de chorizo, vamos que hemos hecho una cata de bifes de chorizo (próximamente desvelaré cuál ha sido el mejor!). Este estuvo bien pero muy hecho para nuestro gusto.



Precio (4 personas): $383 que equivalen a 63€. Salió a unos 15€ por cabeza, incluyendo unas patatas fritas y una bebida por persona. Podríamos decir que se trata de un lugar donde poder disfrutar de la cocina fueguina a precios económicos.

Al rico cormorán


En Ushuaia, capital de la provincia de Tierra de Fuego (Argentina), hay infinidad de cruceros que navegan por el llamado canal Beagle, canal que según dicen no pertenece a ningún océano. En la mayoría de estos cruceros se pueden avistar cormoranes y pingüinos patagónicos desde el catamarán en el que se viaja.

Pero por lo visto, en Ushuaia, los cormoranes no sólo habitan en las islas del canal Beagle. Uno se puede encontrar con ellos en alguna que otra cafetería del pueblo ;-)



Pato a la naranja

Os presento a Pato. Pato salió el viernes por la tarde de la carnicería habitual de Curry curry que te pillo y entró directito a la nevera a la espera del día de Navidad. Pato ocupó una de las mayores plazas de aparcamiento de la nevera, su kilo y medio así lo requería. Junto a él, y para hacerle más agradable la espera, estaban las señoras naranjas, unas naranjas grandotas y con mucho jugo, que participarían también en el festival del día de Navidad.

Esta mañana, la mañana del día de Navidad, Pato ha madrugado. A las nueve ya estaba en pie. Lo primero que ha hecho ha sido pegarse un largo baño de unas dos horas, para relajarse. Después se ha puesto la calefacción y ha ido entrando poco a poco en calor. A media mañana, Pato ha visto como sus amigas las naranjas salían de la nevera para acompañarlas. Pero no venían solas, también las acompañaban las chalotas. Así pues, con la calefacción puesta, las chalotas, las naranjas y el señor Pato han tomado asiento y conversado casi toda la mañana.

Hacia las dos del mediodía, Pato y sus compañeras han decidido pasar de la cocina al comedor. A todos se les veía buen color, pero sobre todo el que más se ha arreglado para la ocasión ha sido Pato:


Feliz Navidááááá


Feliz Navidááááááááá a todooooos!

Me voy corriendo a cocinarrrr!

Comiendo en una cabaña perdida por los Andes

Una de las mejores experiencias que vivimos en el sur de Argentina, concretamente en Ushuaia de la provincia de Tierra del Fuego, fue comer en un refugio perdido en medio de la cordillera de los Andes a orillas del lago Fagnano. Ushuaia está considerada como la ciudad más austral del mundo, vamos la última ciudad antes de llegar a la Antártida.

Esta comida vino precedida de un paseo en 4x4, un paseo extremadamente divertido en el que el señor guía  decidió meterse por el lago haciendo que casi nuestros culetes se mojaran, en el que también pudimos tocar el suelo a través de la ventana mientras el vehículo discurría por las paredes terrenosas y en el que vimos cómo el conductor nos dejaba solos dentro y se tumbaba en el capó, mientras el 4x4 seguía caminando... impresionante. 



El precio de la excursión incluye un aperitivo y almuerzo en una preciosa cabaña que la agencia organizadora tiene muy bien acondicionada: percheros para las megachaquetas (sin megachaqueta allí no vas a ningún lao!), mesas y bancos para sentar al grupo, fuego de leña para calentar el ambiente y porche con barril de gasolina a modo de parrilla para asar la carne. 


Los mismos guías son los encargados de llevar y preparar la comida. Normalmente en este tipo de excursiones se hace difícil que la comida sea apetecible pero este no es el caso. Primero nos prepararon la mesa con un picoteo a base de queso y aceitunas. Después de la mañana tan movidita que habíamos pasado, nos lo acabamos enseguida.



La comida fue regada con un vino tinto de la tierra, un Postales del Fin del Mundo Malbec 2011, uva que más se produce en el país argentino. El vino no fue de lo mejor de la comida. Como en el resto de nuestro viaje por tierras argentinas, de nuevo triunfó la carne.

Vino tinto Postales del Fin del Mundo Malbec 2011


Ensalada verde


Bife de chorizo


Brownies

Para todo aquel que se considere un aventurero y quiera disfrutar de una comida especial en un lugar especial, esta excursión 4x4 Lagos All Road la organiza la agencia Canal Fun de Ushuaia.

Tram Tram (Barcelona)

Tram-Tram Restaurant
c/ Major de Sarrià 121
08017 Barcelona
Tel: 93 204 85 18



Antes de finalizar el verano, y para celebrar nuestro primer añito de casados, fuimos a cenar al restaurante Tram-Tram de Barcelona, un clásico de la ciudad condal. Fuimos por la noche, de cena, y pudimos disfrutar de su tranquila y coqueta terraza donde nos sentimos muy a gusto y muy bien atendidos. 

Como curiosidad, el nombre de este restaurante proviene de la antigua línea de tranvía que pasaba por delante misma o de su local, una antigua casa reformada para convertirse en un lugar de disfrute de la gastronomía. A Isidre Soler, dueño y chef del sitio, se le notan en sus platos los años de experiencia en la cocina.

Nos decidimos, como casi siempre hacemos, por el menú degustación. Hay que tener en cuenta que los platos del menú degustación van cambiando por temporada:



- Brandada de bacalao con tres texturas de calabaza y chip de lentejas. Buen aperitivo con contrastes dulces y salados.



- Cremoso de tomate con espuma de parmesano. Los vasitos como aperitivo me encantan. Llevaba en el fondo una crema de tomate más bien dulce y una espuma de parmesano encima. Me recordó a la vichyssoise de pimiento y tomate que disfrutamos en el Molí del Duc (Aín, Castellón), aunque ésta última era más intensa de sabor.



- Pan de maíz, de pasas y nueces y semillas de amapola. Excelentes panecillos de elaboración propia. Para mí el mejor el de pasas.



- Ensalada de frutas del tiempo con pulpo y crema de almendras. Creo que las ensaladas no es de esos platos que los chefs quieran en sus menús degustación. Esta ensalada es un ejemplo de cómo no hace falta poner lechuga a una ensalada y hacer que un plato sea auténticamente refrescante con unas sabrosísimas frutas del tiempo. La crema, con la textura ideal para hacer la ensalada ligera, estaba excelente junto al tiernísimo pulpo. ¿Se nota que para mí fue el mejor plato del menú? ;-)


- Vieira con ceps. Una enorme vieira con unos enormes ceps que se deshacían en la boca. Acompañados de una vinagreta y rúcula (¡cómo me gusta que la rúcula pique como dios manda!).



- Corvina con espinacas, pasas y piñones. Ya nos suele pasar que el plato correspondiente a pescado en el menú degustación es el que menos nos gusta. Hemos descubierto que el problema no es el plato, sino nosotros que somos más de carne. Aun eso, nos gustó mucho lo de las pasas y piñones con el pescado, lo endulzaba.


- Pato ibérico con texturas de manzana y cítricos. El otro gran protagonista de la noche (junto a la ensalada). Nunca habíamos probado una carne de pato igual, con una carne bien tersa, pero perfecta para cortar con el cuchillo y con la esencia de la bellota. La salsita y acompañamiento cítricos le iba que ni al pelo.




- Clafoutis de frutas de temporada. Pensábamos que este postre se nos iba a hacer pesado, por eso de parecerse a la crema catalana en aspecto, pero no fue así. La masa que acompañaba a las frutas se mostró ligera. Muy buen postre.



- Cafés y petit fours. Nos trajeron buen café y unas madalenitas.



Precio (2 personas): 121,28 €, incluyendo dos copas de vino (a los cafés nos invitaron).

Destacaría este restaurante, dejando de la lado la buena calidad del producto que utiliza en sus platos, por su ajustado menú degustación. Los últimos menús degustación que hemos disfrutado han consistido en raciones más pequeñas y más variedad de platos; en cambio, en el Tram-Tram  son a la antigua usanza, raciones más grandes y menos platos. Creo que para los que no están acostumbrados a los menús degustación, se les hace más ameno este último sistema.

Por cierto, hasta hace pocos día este restaurante aparecía en Groupalia con una oferta muy buena del 48%.



Fotografías realizadas con la cámara Panasonic Lumix DMC-FZ45

Choripan

Una de las maravillas del país argentino es su fantástico chorizo criollo, pero su sabor se ve acentuado cuando se sirve como choripan. A simple vista puede parecer un bocadillo sin mucho arte pero la realidad es otra: no vale cualquier pan ni cualquier chorizo.

El choripan se prepara con pan francés, servido en dos porciones, y chorizo criollo asado en parrilla. Para conseguir deleitarse con uno, basta con salir a pasear por las calles argentinas y buscar un puesto ambulante donde los sirvan.




Después de nuestro viaje por tierras argentinas, puedo decir que un choripan significa algo más que una comida de calle. Se trata de un bocadillo para compartir con familia y amigos, para comer de pie o sentado,  a las doce del mediodía o a las cinco de la tarde, con lluvia o con sol, y siempre, siempre va acompañado de mucho amor como todo lo que hacen los argentinos.


El precio de un buen choripan (dos porciones) con una bebida de refresco puede rondar los $30 (aproximadamente 5€). Bueno, bonito y barato ;-)

Coliflor con brie y beicon

La coliflor nunca ha sido muy bien recibida en casa, pero creo que esto pasa hasta en las mejores casas. Es de esos alimentos sanos que todos los dietistas recomiendan, pero es de esos platos que cuestan hacer porque sabes que siempre habrá alguien que no se lo comerá.

Pero a todas esas personas que la coliflor les disgusta, tengo la solución. Bueno, yo no, Simone Ortega y yo tenemos la solución. Y es que con el libro de 1080 Recetas Cocina de Simone Ortega estoy aprendiendo mucho. Platos que cocinábamos tradicionalmente de una forma, están pasando a cocinarse de otra. Y es que nuestra cocina está mejorando mucho gracias a este libro.

En realidad, Simone Ortega explica en su libro cómo cocinar la coliflor al horno con mantequilla, limón, perejil y huevo duro. Conservando la base de la receta donde participan la mantequilla y el limón, he añadido un par de ingredientes: el queso brie y el beicon.



Ingredientes:

1 coliflor mediana
zumo de 1 1\2 limón
150gr de mantequilla
5 lonchas de bacon
6 tiras de queso brie

Elaboración:

Se cuece la coliflor. Una vez en su punto, se escurre y se coloca en una fuente honda para horno. En los bordes colocamos unas lonchas de beicon en vertical. Se añade la mantequilla en trozos sobre la coliflor. Por encima ponemos las tiras de queso brie y rociamos todo con el jugo de los limones. Salamos un poquito. Ponemos a gratinar en el horno durante aproximadamente 15 minutos.

Siga la Vaca (Buenos Aires, Argentina)

Siga la Vaca
Dardo Rocha, 2568
San Isidro (Buenos Aires)
Tel: 4717 1298/ 1556

El restaurante Siga la Vaca de Buenos Aires fue la primera parrilla que probamos en nuestro viaje por tierras argentinas. Acudimos con nuestros amigos y ellos nos explicaron cómo funcionaba el local. Muchas parrillas argentinas utilizan el sistema Todo Incluído que no es más que lo que nosotros llamaríamos Bufet Libre, sólo que teniendo en cuenta que dentro del mismo local hay una parrilla donde se sirven carnes recién cocinadas. 

Después de haber acudido a un par de restaurantes con este sistema, podemos decir que una de las grandes diferencias con respecto a los bufets de nuestro país es la calidad del producto que se sirve. En estas parrillas se sirven diferentes tipos de carne, normalmente se trata de ternera y cerdo, frescas y cocinadas en parrilla al momento. Con lo que la carne que uno acaba comiendo es muy diferente a la que uno come de una bandeja que lleva un rato colocada como en nuestros bufets.





El local de San Isidro es muy grande (no sabría decir, entre 50 y 100 personas). Yo diría que es mas bien para grupos y familias, efectivamente eso fue lo que nos encontramos dentro. El servicio es rápido pero va por faena. Los primeros se cogen de una zona independiente de la parrilla de carnes y los postres se eligen de una carta.

Uno de los detalles que más me impresionaron fue que nada más sentar nuestros lindos culetes en la silla, a cada una de las mujeres nos colocaron una brida que ataba el bolso a la silla. Un detallazo teniendo en cuenta que uno, en un restaurante de este tipo, tiene que levantarse del asiento unas cuantas veces. Así al menos sabes que el bolso, no sé si el contenido, estará cuando vuelvas a la mesa ;-)



De los primeros platos no tengo fotografías porque normalmente en este tipo de locales nos colocamos un poco de todo y tampoco son muy agradecidas las fotografías. Del resto de la comida sí que tengo un reportaje y ahí va (atención sobre todo a la carne, ¡buena a morir!):


Salsa criolla, salsa provenzal y salsa chimichurri


Los señores de la parrilla en acción, ¡qué bien hueleee!

Matambre de cerdo, chorizo, morcilla, pechito de cerdo, chinchulines..


Pechito de cerdo, tira de asado y chorizo criollo


Más y más carne, !hasta reventar!


Detalle de la grasa intermedia del matambre de cerdo, ¡buenísimo!


Helado de vainilla con tarta de manzana


Panqueque de dulce de leche


Mezcla de frutas

Precio por persona:. $102 (que vienen a ser unos 17 euros). Este precio incluye 1 litro de bebida por persona (cualquier refresco o vino de la casa),  ensaladas y entrantes, una bandeja de patatas fritas por cada dos personas, toda la carne que a uno le quepa en el estómago y un postre a elegir de la carta. El precio varía en función de si se trata de almuerzo o cena y si es día laborable, fin de semana o festivo.

Vaya, que una relación calidad precio inmejorable. Merece la pena acudir a uno de sus restaurantes si se está por la capital porteña.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...