Así fue, hace poco organizamos una cena con tabla de quesos y no podía faltar un buen tinto, porque relamente el Geol 2006 DO Costers del Segre nos parece buen vino tinto. Con una gran variedad de uvas (nosotros somos más de este estilo de vinos), merlot, cabernet sauvignon, cabernet franc, syrah y cariñena, y un toque afrutado, a mí me parece un vino que se puede acompañar con casi cualquier plato.
Precio botella: 19,50€.
Sinceramente los DO Costers del Segre nos están sorprendiendo últimamente.
Si uno se para a pensar, la comida japonesa no es tan diferente de como pensamos, y ni tan dispar de la dieta mediterránea. En nuestra visita a Japón nos percatamos de que su dieta no se basa únicamente en sushi y tempuras, idea que nos podría surgir si tenemos en cuenta lo que se come en nuestros restaurantes japoneses. La gran mayoría de veces nos encontramos frente a platos de sopa, pescado y verduras.
Si para nosotros el cocinar unos pocos buñuelos nos supone un tiempecillo en la cocina, para los japoneses el hecho de cocinar unas cincuenta bolitas, takoyakis ya para los amigos, les puede suponer un máximo de cinco minutos.
Boquiabiertos nos dejaron estos espéctaculos de cocina por las calles de Osaka! (cuidad con la rapidez del vídeo!)
El okonomiyaki es como las pizzas en Italia, en función de la región donde te encuentras podrás disfrutar de una variedad o otra. La que me pedí yo en este restaurante creo que es de las más completas y con ello quiero decir que es de las que más llenan.. por la internete he encontrado que se llama modanyaki y en realidad es el tipo más común de Hiroshima. Esta pizza lleva por encima nada más y nada menos que fideos yakisoba y puedo decir que se trata de una experiencia diferente.
Y si a alguien le suena a chino (nunca mejor dicho, aunque en realidad es japonés..) esto del okonomiyaki, le diría que se acordase de la serie Ranma 1/2 donde salía una chica cocinera de estas tortitas con ayuda de sus espátulas:
A mis manos llegaron estos ejemplares de harinosas a través de mi tío, originario, igual que mi madre, del pueblo de Sigüenza (Guadalajara). Yo desconocía hasta el momento que este dulce también lo hacía muy bueno mi abuela...
Será cuestión de comprar uva negra y probar a ver si somos de la familia ;-)