El Celler de l'Àspic (Falset, Tarragona)

Restaurant El Celler de l'Àspic
Miquel Barceló, 31
43730 Falset (Tarragona)
Tel: 977 831 246

Durante nuestra estancia en el Priorat, visitamos Falset. En el punto de información pedimos un listado de los restaurantes de la zona y como yo ya había investigado por ahí, muchos me sonaban, y entre ellos estaba El Celler de l'Àspic.

Como somos previsores, reservamos con un día de antelación por si acaso. Para un sábado al mediodía. Dimos una vuelta por Falset y nos percatamos de que estaba lleno de restaurantes y sitio interesantes. Es más, justo al lado del Celler de l'Àspic hay un celler bastante interesante..

Sábado al mediodía. Reserva para las 14.30 horas. Puntuales nosotros entramos a las 14.25 horas exactamente. Nos sentamos nada más entrar. El local a tope. 14.45 horas nos traen la carta. 15.00 horas nos toman nota. 15.30 horas comenzamos (por fin!) a comer algo. Me pasa que cuando ya desde un principio la cosa empieza mal, me vuelvo muy negativa por mucho que intente pensar en positivo. En ese momento sólo pensaba: " Que por favor la comida merezca la pena la espera...".

Contaré el resultado al final del post...primero plato por plato. Nos decidimos por el menú Priorat, que constaba de aperitivo, 4 platos y vinos con D.O. Montsant y Priorat.

Aperitivo: Crema de verduras con huevas de arenque. Simplemente excelente. La crema riquísima pero el toque de las huevas de arenque, que jamás había probado, hacía del aperitivo un placer. Juan no es para nada de cremas, yo por el contrario suelo ser una fanática de las cremas, así que los dos aperitivos fueron para mí y disfruté mucho.

Platos:

- Mezclum de lechugas con queso azul gorgonzola y nueces. Bien pero tampoco nada especial.

- Arroz de montaña. Diversidad de opiniones. A Juan le gustó mucho, a mí no tanto. El sabor era muy bueno pero a mí me dio la impresión que el arroz estaba duro, para mi gusto.

- Rape con crema de zanahorias. Muy bueno, el rape muy bueno y de nuevo la crema excelente. Nunca había probado crema de zanahorias y estaba muy bien conseguida. Una pena que no estuviera más bañado el rape...

- Galta de ternera ecológica con salsa de setas, cebolleta y reducción de garnatxa. Se me olvidó fotografiar el plato. Recuerdo que la canre estaba muy melosa y que la salsa era exquisita.

- Quesos de vaca (Girona), cabra (Lleida) y oveja (Tarragona). Acompañados por un poco de membrillo. Muy buenos los tres, a mí me gustó más el de vaca.

Postres:

- Frutas con helado de romero. Vaya helado! Era romero puro. Muy bien conseguido.

- Crema de chocolate blanco con frutos del bosque (fresa, frambuesa y mora). Denoté calidad ante todo en este postre. Los frutos como recién cogidos y la crema, para mi gusto, muy pesada. Pero tengo que decir que yo no soy mucho de chocolates.

Vinos:

- Sicilium, DO Montsant - Batller 2004, Gratallops - L'Espill 2004, DO Priorat

(Puede que me equivoque en el nombre de algún vino...).

Precio: 88,28 € (2 personas).

Bueno en conclusión, la comida estuvo bien. Creo que podría haber estado mejor. Independientemente del restaurante y teniendo en cuenta factores externos como que se trataba de un fin de semana de Semana Santa y el restaurante estaba a rebosar, nos explicaron que les había fallado una camarera y por eso el servicio había sido tan lento.. Además mea culpa porque suelo pecar a la hora de pedir menú degustación sino sé que me van a servir. Creo que hubiera estado mejor ir a la carta. Hubiese elegido aquellos platos que más me gustan y hubiese disfrutado más.

Restaurant Hotel Abadía del Priorat (Torroja del Priorat, Tarragona)

Hotel Abadía del Priorat
c/ Mayor, 25
43737 Torroja del Priorat (Tarragona)
Tel.: 977 054030

En el Priorat nos alojamos en el hotel Abadía del Priorat (Torroja del Priorat). El primer día al llegar decidimos quedarnos a comer por el pueblo pero enseguida nos dimos cuenta de que no habíamos muchas más opciones que la de comer en el restaurante del hotel.

A mí me encantó especialmente la decoración, sobre todo los cuadros, que representaban muy bien la cultura del vino que se vive en el Priorat.
También me gustó la distribución del restaurante a base de salas independientes y separadas por pasillo y escaleras. Diferente, vamos. Además de un ambiente muy tranquilo.
Y si algo tengo que destacar de los restaurantes del Priorat, ya sean más o menos sofisticados, es que en todos ellos, a la hora de servirte el vino, te lo enseñan y describen a la perfección. Me encantó eso, aquí lo he visto hacer poco.

Entrantes:

- Ensalada de bolets i foie. Cada día me gustan más las ensaladas con bolets y simplemente aceite de oliva del bueno. Esta era así, el foie se notó poquito.

Segundos:
- Bacalao gratinado con pimientos. Muy bueno, con una salsa gratinada a base de alioli y unos pimientos tiernos y muy sabrosos.
- Botifarra de Falset con mongetas. Bien, sin nada que destacar de la botifarra. Lllamaron más la atención los pimientos que llevaban de acompañamiento.
Postres:
- Músico. Postre que hacía mucho que no pedíamos. Con higos (excelentes), pasas, almendras y garbanzos acompañados de Mistela, también del Priorat.
- Helado de vainilla. Aunque a mí me pareció que sabía a natilla. Estuvo bien. Vino: Solpost 2005, DO Montsant.
Un sitio agradable con comida buena pero sin llamar mucho la atención y con la carta muy cortita. El precio no lo recuerdo muy buien pero fueron alrededor de los 45€.

Bodegas Buil i Giné (Gratallops, Tarragona)

Bodegas Buil i Giné
Carretera Gratallops- Vilella Baixa km 11.5
43737 Gratallops (Tarragona)
Telf: 977 839 810
Esta Semama Santa nos hemos ido unos días por El Priorat. nos alojamos en Torroja del Priorat, un pueblecito en el centro de la comarca. Teníamos organizada una excursión en 4x4 por viñedos en una de las bodegas de la zona pero como el tiempo no acompañó se anuló.

Así que buscamos otras alternativvas y una de ellas fue hacer una visita y cata de vinos en las Bodegas Buil i Giné (Gratallops), una bodega relativamente nueva, del 1997.

La visita empezó con un poco de historia, resulta que la familia que fundó estas bodegas se dedicaban inicialmente a otros productos como olivas arbequinas, aceites o frutos secos, que se venden actulamente también en la tienda.

Hicimos un pequeño paseo por los viñedos explicándonos cómo nacieron y como se inicia la elaboración del vino. Algo anécdotico es que justo delante de la bodega Buil i Giné se observa una ermita, cuyo alrededor está plagado de viñedos. Se tratan de los viñedos del famosísimo vino (y carísimo) L'Ermita de Álvaro Palacios.

Los suelos que abundan son de tipo pizarras y arcillas, algo que da, junto al clima de la zona, mayor grado de alcohol a los vinos del Priorat en comparación al resto de vinos.

Nos explicaron que la bodega sirve también para convenciones, banquetes o celebraciones varias. La verdad es que las vistas desde la última planta son excepcionales. A mí personalmente me encantaron.

Una vez dentro se nos habló de fermentación maloláctica, taninos e incluso de maceración carbónica. Las Bodegas Buil i Giné tiene entre sus vinos uno de maceración carbónica y que tuvimos ocasión de probar en la cata.

Aprendimos también sobre tipo de barricas: origen de la madera, tamaño de la barrica, sobre la diferencia en cuanto a vinos de crianza y vinos jóvenes. Realmente aprendimos muchas cosas.

Y finalmente vino la cata de vinos (vaya juego de palabras, ¡no me había dado cuenta!) donde pudimos aprender y distinguir la diferencia entre la Garnatxa y la Carinyena y la DO Montsant y la DO Priorat.

Los vinos que probamos:

- Giné Maceración carbónica 2007 DO Priorat
- Giné Giné Rosat 2007 DO Priorat
- Joan Giné 2004 DO Priorat
- Baboix 2005 DO Montsant

El que más nos gustó fue el Joan Giné 2004 (Garnatxa, Carinyena i Cabernet Sauvignon) y ese fue el que nos llevamos. Ahora a esperar una buena ocasión para abrir la botellita..

Día de la Mona

Ayer por primera vez en muchos años celebré una especie de día de la Mona. Estuvo diferente. Antes, de pequeña, no le encontraba sentido a las tradiciones pero a medida que me estoy haciendo mayor me gustan más, le encuentro más sentido a reunirse alrededor de una mesa y disfrutar de la buena cocina, la cocina de antes...

Ayer, como celebración, la madre y abuela de Juan nos tenían preparado potaje de garbanzos con bacalao. Y para acabar disfrutamos de un postre típico manchego: panetes. Muy dulces y muy ricos, a base de pan, huevo, piel de naranja, matalauva y canela.

Algún día seré yo la que enseñe a mis nietos lo bien que cocina su abuela ;-)

Magret de pato con salsa de oporto

En mi última visita a la Boqueria me llevé dos magrets de pato envasados. Uno de ellos lo utilicé para cocinar mi primer magret de pato y el otro lo guardé para hacer de nuevo jamón de pato. Como no, escogí la receta tradicional de magret de pato con salsa de oporto.

Salsa de oporto:

100 gramos de mermelada de frambuesa
300 mililitros de caldo de carne (en este caso utilicé de pastillas)
200 mililitros de vino de Oporto
una cucharada de mantequilla

una cucharada de azúcar
Reducir el vino de oporto en un cazo. Añadir el caldo de carne y la mermelada y dejar hervir 5 minutos aproximadamente. Una vez tome algo de consistencia, se tritura y se cuela. Yo creo que pequé de dejar a mezcla poco tiempo y me quedó bastante líquida. Seguiré probando...

Cocinar el magret es muy sencillo. Antes que nada se le hacen unos cortes por la parte de la grasa. En una sartén bien caliente, sin nada de aceite, se echa el magret por la cara de la grasa. Una vez se note que está crujiente le damos la vuelta dejándolo muy poco tiempo, que se marque solo. De esta forma el magret estará hecho por fuera pero por dentro quedará al punto, rosadito. Esto sí que me salió bien, véase la foto adjunta.

Seguiremos, por eso, experimentando con patos ;-)

Re-Pla (Barcelona)

Re-Pla
c/ Montcada, 2
08003 Barcelona
Telf: 93 628 30 03
Otro de esos fantásticos viernes en los que a las tres de la tarde estoy fuera fuimos a comer por el Borne. Nos dimos cuenta de que por sitios a donde ir a comer no será porque el Borne está repleto de bares y restaurantes donde comer.
Elegimos el restaurante El Replà, muy cerquita de la calle Princesa. A mí me sonaba de haberlo visto por internet, es más, esta pasada Navidad organicé una cena de Navidad y este fue uno de los restaurante donde solicité menú para grupo.
Seré breve o intentaré serlo. Nos pedimos:
- Ensalada con mandarina y vinagreta. Muy buena, la mandarina quedaba genial con la vinagreta. Lo probaré en casa.

- Croquetas de carn d'olla. Demasiado sosas para ser de carn d'olla. Con lo rica que está la carn d'olla!

- Pollo rustido con setas y verduras. Bueno pero tampoco un gran plato.
- Croquetas de calamar en su tinta. Muy buenas y diferentes. Este plato me sorprendió. - Patatas con salsa romesco. Me esperaba otra cosa...patatas congeladas, aix qué mal.
- Tacos de salmón con salsa de yogur. Muy bueno el salmón, muy buena la salsa y la combinación aun mejor.

Postres:


- Mousse de piña. Qué fallo, porque no nos acordamos de que era el mousse, creemos que de piña. En todo caso si no nos acordamos es porque pasó sin pena ni gloria..


- Brownie con helado de galleta Maria. Muy bueno, el helado conseguidísimo. Aunque al principio parecía pequeña la ración con lo compacta que es esta tarta no es necesario que sea muy grande la ración.

Precio (2 personas): 30,40€. Incluido cafés y dos aguas.


En general raciones muy pequeñas pero de eso se trata en este local, lo bautizan restaurante de platillos.
El local al principio no parece muy grande pero dentro tienen otra sala bastante grande, muy bien decorada por cierto. Creo que es relativamente nuevo el sitio, por lo que he leido es el segundo que abren (el primero se llama Pla). No me emocionó mucho el restaurante pero parece de esos sitios que con el tiempo mejoran...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...