El Torito (Tenerife)

Restaurante El Torito
c/ Herradura s/n
38670 Costa Adeje (Tenerife)
Telf: 922 715 566

El último día de nuestra estancia en Tenerife comimos en el mesón El Torito. La verdad es que ya estábamos cansados de tanto coche y decidimos que aquel día comeríamos cerca del hotel, mirando entre todas las guías nos dimos cuenta que teníamos un restaurante bien cerquita, que habíamos obviado completamente al estar en un centro comercial (completamente destinado a turistas ingleses) en plena carretera hacia el hotel.

A mí lo que más me sorprendió fue ver que en el centro del restaurante tenían una especie de charcutería-brasa donde podías ver tanto la carne cómo la escogían hasta cómo te la hacían.

"Cocina castellana y carnes españolas", esa es su presentación.

Para entrar en calor, nunca mejor dicho: Sopa castellana y Espárragos a las dos salsas. La sopa, a base de jamón, pan, ajo y huevo, estaba exquisita. Así que de nuevo Juan acertó de pleno. Y mis espárragos eran más gordos que mis propios brazos. Buenísimos también.

De segundo: Solomillo al roquefort, dos platos claro está. Carne al punto, pero perfectamente al punto y muy sabrosa, creo que no hubiese hecho falta la salsa roquefort, el solomillo por sí solo se bastaba. Disfruté mucho con el solomillo porque hacía mucho que no pedía plato de carne y no de pescado. Decir que los solomillos nos lo sirvieron con una ensalada verde y patatas de acompañamiento en dos platos a parte. El detalle de traerlo en platos a parte me gustó, yo que soy de estresarme cuando hay mucha comida en un solo plato.

Para beber: Vino Rioja Cune, botella de 3/4.

Esta vez no pedimos postres ni cafés, la verdad es que quedamos muy satisfechos con los platos y con un muy buen sabor de boca. Y justo al lado del hotel y vamos y lo descubrimos el último día! Además nos comentaron que en la misma zona tenían otro restaurante, con vistas al mar, La Vieja. Fue una pena porque no teníamos más tiempo.

Después de haber visitado este restaurante me entraron unas ganas tremendas de experimentar con sopas, sobre todo con la castellana.. así que en breve cocinitas con sopas.

Magnolia (Tenerife)

Restaurante Magnolia
Avda Marqués de Villanueva del Prado
38400 Puerto de La Cruz (Tenerife)
Telf: 922 385 614

El restaurante Magnolia se encuentra ubicado en el norte de Tenerife, concretamente en Puerto de la Cruz. Nos decidimos por este restaurante cuando nos encontrábamos en el norte de la isla después de una excursión al Teide (por cierto, precioso). A mí me hizo especialmente gracia este sitio porque se presentaba como un restaurante de platos típicos catalanes con productos de las islas. Y allí estábamos frente al Magnolia de Felipe el Payés Catalán.

La verdad es que nada más entrar nos sorprendió la de trofeos, fotografías y diplomas que había junto a la decoración propia del restaurante. Además pudimos conseguir una guía de restaurantes de toda la isla (gracias al hotel) y de este restaurante hablaba muy bien.

Entrantes:

- Foie con membrillo y salsa de albaricoque. La combinación del foie con el membrillo fue perfecta, la salsa de albaricoque no mataba.

- Tartar de salmón, aguacate y gulas (para mí!). Plato con una presentación buenísima. Todos los ingredientes me entusiasman. Podría criticar este plato diciendo que le faltaba quizás un poco más de aliño.

Segundos:

- Merluza rellena de salmón con salsa de langosta y abanico de melocotón.

- Cabezas de merluza con gambas y almejas. Decir que yo no acerté para nada en el plato, esperaba que tuviera algo más de salsa (e incluso de sabor) y el plato me resultó muy picante (demasiada guindilla). En cambio, Juan triunfó, el color anaranjado de la salsa de langosta llamaba tanto la atención como su buen gusto.

Para beber (no suelo comentar los vinos que pedimos porque todavía soy una novata en el tema de vinos): un Viña Esmeralda, un clásico también para nosotros. Nos gusta mucho pero, eso sí, tiene que estar muy muy fresquito.

De postre: Tarta de chocolate y un sorbete de limón al mar de cava. Ninguno de los dos pudo acabarse su respectivo postre. El plato de tarta de chocolate traía nada más y nada menos que dos trozos enormes y mi sorbete (de nuevo) no estuvo acertado puesto que llevaba demasiado cava para mi gusto.

Decir que todos los platos, a excepción de los postres, estaban incluídos en las sugerencias de la carta. Sí que es verdad que la carta era muy extensa, sobre todo el apartado de arroces pero a mí no me sorprendió especialmente por ver platos catalanes en ella.

Fue quizás de esos días en los que yo no acierto, o en los que el restaurante no llega a la altura de mis expectativas. El hecho es que fue el día que más pagamos en Tenerife y el que menos contentos quedamos.
La cuenta ascendió a 105, 70€ (2 personas). Hay que tener en cuenta también que en las guías nos habíamos encontrado con un precio estimado de 25€ por persona y en este caso no fue nada acertado.

Alguien sabe si de cara a calcular los precios medios por persona se tienen en cuenta las sugerencias de la carta que suelen ser platos de un precio más elevado?

Kamakura (Tenerife)

Restaurante Kamakura
Hotel Sheraton La Caleta
c/ La Enramada, 9
Costa Adeje (Tenerife)

Una de las razones principales por las que elegimos el hotel Sheraton la Caleta de Tenerife fue porque disponía de cuatro restaurantes: La Venta ("el español"), Vivace Grill ("el italiano"), El Parador (tipo buffet) y Kamakura ("el japonés"). Quizás fue este último y el hecho de estar en un hotel con japonés incluído en la media pensión lo que más nos llamó la atención.

Acertamos de pleno. El hotel estupendo pero es que los restaurantes eran de calidad. A nosotros nos gustó especialmente el japonés y como siempre no nos salimos de nuestro clásico menú a la hora de cenar japonés. Eso sí, esta vez decidimos ver en vivo y en directo cómo nos preparaban nuestros platos sentados en la barra (si no me equivoco se llama teppanyaki).

Decir que, claro está, repetimos japonés en la misma semana y los platos que parecen en el post de hoy son de ambos días.

Para entrar en calor: Makis de salmón y de atún (salmón para mí, atún para Juan, como siempre). Tempura moriawase, esta vez con el calabacín como la verdura más rica para mi gusto. Pudimos hablar con uno de los cocineros y nos explicó que lo mejor para hacer la tempura en casa era dejar la masa del rebozado unas horas antes en la nevera y bien fresquita antes de meterla a freir. Aun tenemos que probar este truquillo! Y qué amable el cocinero!

Y para seguir con el festín: Solomillo a la plancha y atún a la plancha. Ambos dos venían acompañados siempre de arroz o fideos. No recuerdo porqué no le hicimos fotos a los fideos porque estaban buenísimos, me sorprendió porque no estaban del todo hechos pero eso hacía que su sabor fuera especial.

Algo que también me agradó fue que podías elegir cómo querías que te hicieran el pescado, tenías la posibilidad de que fuera tal cual a la plancha o que lo rebozaran con sésamo (no lo probé pero tenía muy buena pinta).

Y para acabar: Tempura de plátano con chocolate caliente. El plátano riquísimo (claro, ¡estando en Canarias!) y con chocolate caliente siempre hace muy buena combinación. Eso sí, el plato era como para compartir...

Si tuviera que criticar algo del restaurante diría que el local era muy pequeño para un hotel tan enorme como el Sheraton.

Del precio no puedo decir nada porque teníamos media pensión...

El Jable (Tenerife)

Restaurante El Jable
c/ Bentejui, 9
Granadilla de Abona (Tenerife)
Telf: 922 390 698

Nuestro recorrido gastronómico por Tenerife empezó con el restaurante El Jable. Nosotros íbamos preparados y habíamos confeccionado una lista de restaurantes en función del lugar donde estuviéramos. Aquel día tocó visitar la playa de la Tejita (sur de Tenerife) y justo al lado teníamos el pueblo de San Isidro donde sabíamos que podíamos comer bien.

Se trata de un restaurante de cocina creativa canaria ubicado en un pueblecito de costa. Nos costó encontrarlo pero cuando llegamos el sitio nos resultó muy agradable y además muy tranquilo, algo que nos encanta. El chico que nos atendió estuvo brillante, todo el rato pendiente de nosotros y explicándonos cada uno de los platos.

Para entrar en calor: Nos trajo de aperitivo una salsita para mojar en pan realizada a base de quesos canarios y mojo picón rojo. El queso era de sabor fuerte y con el mojo picón hacía una mezcla explosiva que con un poquito de pan se convertía en un buen aperitivo. Nos explicó el camarero que no era algo típico, era algo que hacían ellos en el restaurante con los pedacitos de queso que les sobraban. Me pareció muy buena idea. De entrante nos pedimos unas croquetas de verdura. Yo hacía mucho que no probaba unas croquetas tan crujientes por fuera y tan deliciosas por dentro. Es que si las croquetas están bien hechas son un manjar..

Para continuar: El chico nos aconsejó pedir las papas arrugadas con dos mojos de segundo porque era un plato que llenaba mucho pero era un buen acompañamiento. Llevaban mojo picón rojo (picante) y verde (no picante), este último el más rico.

Nos pedimos de segundos, un solomillo de cochinillo ibérico con cebolla confitada (Juan) y suprema de medregal con vinagreta de frutos secos (yo). He de decir que yo me suelo pedir platos extraños porque me gusta experimentar y al pedírmelo el chico sabía perfectamente que yo no conocía de qué tipo de pescado se trataba pero él muy amablemente me lo explicó. El medregal es un pescado parecido al atún pero que se pesca en aguas canarias (efectivamente el sabor era muy parecido al atún pero algo más fuerte).

Para terminar (bien bien): Queque de maíz con miel de Palma y leche frita. A este último plato nos invitó el restaurante para probarlo. El queque de maíz (parecido a un pudin) estaba riquísimo, no sabía que se pudieran hacer postres con maíz! El camarero además nos invitó a unas copitas de vino dulce y quedamos encantados con el sitio.

La comida nos salió por 60,30 (2 personas). Teniendo en cuenta que en la guía que habíamos mirado ponía 30€/persona quedamos muy contentos con el restaurante. Salimos además de allí con un par de libros gastronómicos y habiendo hecho una visitilla a su bodega con explicación incluída sobre vinos canarios.

Tarta de queso Mascarpone con mermelada de frutos rojos

Como para hacer la sangría compré frutos rojos (frambuesas, fresitas del Maresme y arándanos), decidí aprovecharlos y hacer una tarta. Empecé por la mañana con la mermelada:

Mermelada de frutos rojos

- Frutos rojos

- Azúcar (3/4 de azúcar por cada kilo de frutas)

- Manzana rallada como gelidificante

Y los pasos son muy sencillos:
Poner los ingredientes en una olla. Cocinar a fuego lento (yo la puse a fuego muy lento y estuvo casi dos horas). Remover de vez en cuando. Sacarla de la olla y ponerla a temperatura ambiente.
Y por la tarde continué con la tarta:

Tarta de queso Mascarpone

- Una tarrina de queso tipo Philadelphia

- Una tarrina de queso Mascarpone

- 1 tetra brik de 200 ml de nata líquida

-8 cucharadas de azúcar

- 3 huevos

- Un vasito de leche

- Una cucharada de maicena

- Rayadura de limón

- Un paquete de galletas María y un poco de Mantequilla (para la base)

Y los pasos, también muy sencillos:

Se trituran las galletas con la mantequilla y se cubre con ellas la base de un molde desmoldable. Mientras tanto se mezclan bien todos los demás ingredientes, y se ponen sobre la base de galletas. Hornear a horno suave, 180º el tiempo necesario para que quede cuajada. Se puede pinchar con una aguja o cuchillo, y si sale limpio, es el momento de sacar del horno. El tiempo puede variar de un horno a otro, en el mío costó un par de horas que cuajara.

Se desmolda en frío y se cubre de mermelada de frutos rojos. Dejar en la nevera un par de horas y lista! Quedó muy muy rica! Seguro que la repetiré.

Cenita en el pisillo

El viernes por la noche habíamos quedado con los cuñados para cenar. Por la tarde fuimos a comprar al Hipercor y hicimos una cenita a base de pinchos (algunos de ellos sacados de las ideas de la cena de mi primilla).
Yo seguía con el mono de cocinar y fui mezclando ideas para esa cena:
- Rebozado de jamón con queso azul: nos encantó en otra cena y lo probamos a hacer nosotros esta vez! De nuevo, muy rica la combinación.
- Rebozados de calamar y gambitas
- Pinchos de choricitos y huevos de codorniz: este pincho quedó especialmente rico. Sencillo y rico.
- Pinchos de foie a la plancha y manzana: ha sido la primera vez que compramos foie fresco y lo cocinamos nosotros. La verdad es que bien pero en los bares está más bueno
- Tostaditas con foie: Me encanta el foie que venden en la charcutería del Hipercor, lo hacen ellos mismos (sin marca). Sale económico y está realmente bueno. Voló.
Todo esto acompañado de una sangría de cava con frutos rojos. He de decir que ha sido la primera vez que hacía una sangría y esta era bastante especial pero quedó tremenda. Aquello pasaba como si fuera un refresco y de sabor buenísima.
De postre, hice un zumo de naranja con mango y nectarina, acompañado de unas trufas que trajeron los invitados. Falló el zumo porque era de los sencillitos y en la mezcla se notaba.
(Estas dos últimas recetas sacadas de Beatus Ille).
En general, muy bien, pero hay que seguir aplicándose y superándose!

Setas cremosas al horno

Hoy he cocinado. Ya tenía ganas porque esta última semana no ha sido mi mejor semana y tenía ganas de disfrutar con lo que me gusta. Para ello, hemos hecho una prueba, cocinar con la ayuda de Cocina conmigo, ¿Qué preparamos hoy? (Nintendo DS). En realidad teníamos en mente una receta de origen japonés pero por falta de ingredientes hemos tenido que elegir otra: Setas cremosas al horno. El juego te explica todos los pasos a la vez que te permite ir a tu ritmo, pero es que además explica cómo cortar los ingredientes e incluye un temporizador. Uno de los problemas que hemos tenido con esta receta es que el programilla no nos ha advertido de que necesitábamos ciertos utensilios y a la hora de utilizarlos no los teníamos y hemos tenido que improvisar. Se trataba en cuestión de moldes para hojaldre. Los ingredientes han sido los siguientes:

- Leche
- Nata líquida
- Hojaldre: creo que es mi primera receta con hojaldre y la verdad es que tenía ganas porque me encanta cualquier tipo de milhojas y trabajar el hojaldre también.
- Pollo
- Cebolla
- Champiñones
- Rovellones deshidratados: Tampoco había utilizado nunca setas deshidratadas y ha sido sorprendente ver cómo se hinchan. Quizás no las hemos mantenido el suficiente tiempo en agua porque luego las hemos notado algo durillas. Seguro que mucho más rico con setas al natural

En resumen se trataba de hacer una pasta a base de pollo, setas y champiñones con la salsa de nata. Una vez mezclado se introduce en una cazuelita y se tapa con hojaldre. El sabor ha quedado bueno, por poner alguna pega los rovellones bastante duros. La presentación no ha sido lo mejor porque nos hemos visto obligadas a utilizar diferentes tipos de moldes. Al acabar, hemos mirado la procedencia de este plato y ha resultado ser de origen ruso. Hemos cocinado un plato típico de Rusia! En definitiva, que sigo teniendo ganas de cocinar y probar nuevos platos.

Cenita de lujo

Ayer por la noche (lunes) estábamos invitados a cenar al piso de mi primilla. Como me pasé todo el sábado con el dolor de muela de juicio, que todavía continúa, la llamé por la mañana para advertirle que podía ser que no fuera. Pero como yo sabía que mi primilla tiene un excelente chef en casa, me tomé mis medicamentos mágicos y decidí que no me podía perder esa velada!

La verdad es que esto del amor por la cocina y la gastronomía en general a mí me ha venido de mayor, pero hay gente que desde muy pequeñita descubre que lo suyo es estar en la cocina. Y es que en la cocina uno se relaja, disfruta, aprende de sí mismo y además puede dar rienda suelta a su imaginación. Lo de la cocina es todo un arte y un arte que además, como bien pudimos comprobar el lunes, une.

Así fue, la velada consistió en charlar sobre nuestros sitios preferidos, sobre recetas, sobre los que nos gusta comer, sobre los restaurantes en el extranjero, etc. Y todo esto acompañado, además, de una riquísima cena:

- Pastel de tortillas de atún, espárragos y patata con salsa ligera: Recuerdo que antes no me gustaban los espárragos. Empecé probando los blancos y me gustaron mucho. Después, probé los trigueros y, sobre todo, a la brasa me encantaron. En tortilla siempre los había visto verdes y esta vez, el pastelillo venía con espárragos blancos y vaya buenísima idea! Además mi muela lo agradeció ;-)

- Chorizos al vino: Una tapita rica, rica y una combinación perfecta acompañada de un poquito de pan. Juan, que es más choricero, se quedó prendado de este plato y seguro que en el pisillo lo haremos algún día.

- Tempura variada: De gamba, de pescado y de queso con jamón. Ésta última con queso azul. Ya mi prima me lo advirtió antes de sentarnos en la mesa y efectivamente éste último era el más bueno.

- Mejillones en salsa de ajito: El plato que me dejó perpleja. Una salsa muy sencilla que hizo del plato de mejillones un auténtico manjar. El chef se vio obligado a darme la receta porque tengo que probarlo y degustarlo de nuevo. Suqué, suqué y suqué como nunca (y eso que me dolía la muela!).

- Y de postre un riquísimo queso de tierras croatas. También, buenísimo.

Y todo ello acompañado de un buen vino tinto ;-) Chicos, desde aquí mil gracias. La próxima cocinamos nosotros.