Empanada gallega

Las costumbres familiares y, sobre todo las gastronómicas, no deberían perderse jamás con el paso del tiempo.

Últimamente siento el deseo de mirar atrás y sentir cómo nuestros padres, abuelos, nuestra familia en general, cocinaba cuando nosotros éramos pequeñitos. Eran otros tiempos, otra época en la que existía mucho menos dinero que hoy en día (aunque nosotros supuestamente estemos pasando por una "crisis") y en la que en cambio las familias se alimentaban y comían con lo poco que sacaban del propio huerto, campo o lo que podían comprar en el pueblo.

Lo curioso es que, en mi opinión, con mucho menos se comía mejor. Con un poco de esto, con un poco de aquello nuestras abuelas fueron capaces de hacer un buen caldo, un buen potaje,.. en definitiva unos buenos platos de cuchara con los que se alimentaba a toda una familia incluso semanas enteras.
Siento algo especial al cocinar y comer este tipo de platos. Será quizás que siento una cierta melancolía por saber que han pasado de generación en generación. Será que siento que no puedo perder la oportunidad de aprender todo aquello que nuestros abuelos, nuestra familia aprendió en otro momento de esta vida. Será que siento que yo tengo que continuar con ello, que no puedo desaprovechar esta oportunidad que me brinda la vida y la buena cocina de antaño...

Y así empiezo con una magistral clase que me dio mi tía de cómo hacer empanada gallega.

- Se calienta agua con sal. Calculamos medio litro aproximadamente.

- Con aproximadamente 1 kilo de harina y menos de 50gr de levadura bin mezclados, añadimos el agua suficientemente caliente. Vamos haciendo la masa intentando que no se nos pegue a las manos. Esto comprendí perfectamente que es cosa de práctica.

- Notaremos que está hecha cuando no se nos pegue a las manos. Una vez lista, dejar reposar unos 45 min aproximadamente, tapándola y sin que le de el aire directamente.

- De mientras vamos preparando el relleno: cerdo (mejor la parte del cuello que es más tierna), tocino, chorizo, pimiento rojo y un par de cebollas.

- Cada maestrillo tiene su librillo y en el caso de mi tía, para darle forma a la masa, utiliza una botella de Revoltosa, botella con unas cuantas empanadas a su espalda. Me quedé fascinada con la botella.

- Hacemos dos partes de la masa, una que será para la cara inferior de la empanada y la otra como"tapa", para la cara superior de la empanada.

- En una bandeja metálica colocamos la capa inferior y encima los ingredientes esparciéndolos uniformemente.

- Y ahora la parte para mí más difícil. Por encima de todo el relleno ponemos la "tapa" de la empanada. Yo siempre había tenido una curiosidad y era qué no sabía bien como se cerraba una empanada, pues pude comprobar con mis ojos (y mis propias manos!) cómo se hace. Eso sí, mis dedos no estaban tan entrenados como los de mi tía.. y al tanto, con sólo dos dedos!

video

- Luego al horno aproximadamente una hora y media a 250 grados. Y el resultado es una auténtica empanada gallega. Como dice mi tía, una AUTÉNTICA empanada GALLEGA!

- La cortamos en porciones y a disfrutar en la mesa. Blandita por fuera y riquísima por dentro.

Improvisadamente hicimos, con el resto de la masa que nos sobró, una empanada más pequeña. Aquí no se desaprovecha nada!

Gracias tía.

3 comentarios:

  1. Mu rica la empanada y ademas a tu favor hay que decir que para ser la primera que hiciste, pues cada una hizo la suya una tu tia y otra tu, te salio mejor que a ella y no es opinion mia sino generalizada..
    El alumno siempre supera al maestro!!

    ResponderSuprimir
  2. Hola Arantxi:
    Me ha gustado el introito que haces sobre las costumbres familiares etc.etc.
    La empanada se ve soberbia, yo pongo los ingredientes del relleno medio hechos.
    Veo que los pones crudos y de ahí me imagino lo de hora y media a 250º C. No se que tipo de horno tendrás, pero en el mío con tanto tiempo saldría un poco, por no decir muy oscura.
    La próxima vez pondré todo crudo, pero por favor confírmame la temperatura o que tipo de horno tienes.
    La penúltima foto sale solo el recuadro.
    Tienes un bonito blog
    Saludos
    Apicius

    ResponderSuprimir
  3. Apicius ya distinguí que era tuyo el comentario! Pues ayer le consulté la duda a mi tía que es la creadora original de la empanada y quizás debería haberlo especificado pero una vez introduces la empanada hay que bajar el termostato a 180 grados. Cierto es que a 250 grados se tostaría!
    Un saludo

    ResponderSuprimir

Gracias por leernos y dejar tu opinión o comentario.