Utensilios de cocina en Selfbridges (Londres)

En nuestras mini-vacaciones por Londres, hicimos una rápida visita al centro comercial Selfbridges en Oxford Street. Como adicta a las compras de utensilios y gadgets culinarios, me recomendaron encarecidamente que pisara la planta dedicada a la cocina de este macrocentro que realmente está especializado en moda.



Últimamente mi cámara no me abandona allá donde voy, y menos en los viajes, pero he de reconocer que eso de hacer fotos dentro de un comercio me da algo de reparo. Cuando se trata de una tiendecita pido permiso pero en este caso, siendo un sitio tan grande y viendo que nadie se inmutaba por ver a una loca haciendo fotos a cosas de la cocina, no me corté un pelo...
Pistola para disparar salsa
Molde de pastel con forma de reina Isabel de Inglaterra 
Molde de pastel con forma de globito-perro
Cocottes y mini cocottes de Le Creuset.
Tostadoras vintage.
Gafas anti-lloros de cebolla.
El paraíso: Kitchen Aids de todos los colores y formas.
Monísimas las "cestitas" para picnic.

Galletas de mantequilla

Y seguimos con mi ansia galletil.

Parece ser que mi día más repostero es el domingo. Parece que a más relajada estoy, más me pide mi cuerpo hornear. Hace un par de semanas, y con la excusa de estrenar los moldes de galletas que cayeron para mi cumpleaños, me dediqué parte del domingo a hacer estas galletas de mantequilla tan fáciles.



La receta la saqué del libro de Webos Fritos que me regalaron estas navidades pasadas. Lo de buscar recetas por la red está bien porque encuentras de todo, pero tener unos libros en la cocina y dedicarte unos minutos (o horas!) a hojear y coger ideas relajadamente en el sofá me causa mayor placer.
 


Adjunto la receta ya que hice un pequeño cambio en los ingredientes porque a mí personalmente me gusta darle siempre un toque salado a las galletas:

300g de mantequilla
200gr de azúcar
2 huevos
500gr de harina
2 cc sal
1cc esencia de vainilla

Ponemos la mantequilla en pomada (modo descongelar en el microondas). Añadimos el azúcar y la sal mientras batimos la mantequilla. Agregamos los huevos, batidos previamente, y la esencia de vainilla. Vamos añadiendo la harina tamizada mientras seguimos removiendo, si fuera necesario lo hacemos con las manos. La masa estará cuando no se pegue en las manos.

Dejamos reposar la masa en un bol bien tapado con film en la nevera al menos una hora. Precalentamos el horno mientras vamos preparando la masa para los moldes. Ponemos la masa entre dos films y le pasamos un rodillo por encima hasta que dejemos una masa de más o menos un centímetro de grosor (en el libro recomienda medio centímetro pero a nosotros nos gustan más gordotas!). Se cortan con los moldes y se ponen al horno durante unos 15 minutos a 180 grados.

Pastel de números

La llegada de los 30 había que celebrarla de forma especial. Y así hicimos mi amiga Moni y yo, nacidas ambas en el año del casi ya olvidado Naranjito, organizando una fiesta de cumpleaños conjunta. Desde el primer momento en que empezamos a pensar en cómo y dónde íbamos a realizar el evento del año, me surgió la gran duda pastelera: ¿¡¿¡¿y el pastel de cumpleaños?!?!

No pensé en ningún momento en comprarlo, ¡la ilusión que me hacía que lo hiciéramos nosotros! ¡Todo un reto oigan! Eso sí, tuvimos que tener en cuenta que quizás estábamos ante el pastel de cumpleaños más grande que saldría de nuestra cocina, calculando que tendríamos aproximadamente unos 40 invitados devoradores de pastel.



Por suerte me vino a la memoria que un día echando un vistazo a los productos de Lékué en su página vi unos moldes con forma de número. Entré de nuevo en la página y rápidamente visualicé los bizcochos con forma de 3 y 0 en mi cocina... ¡qué mejor forma de estrenar los 30 que comiéndose esos números!

 
Un tres y un cero. Dos números y dos sabores. Uno de los bizcochos fue un Carrot cake y el otro un Red velvet cake, los dos con el mismo glaseado a base de queso Philadelphia por en medio (glaseado que ya probé con los Red Velvet muffins):

Carrot cake:
(receta reversionada de My little Things)

Ingredientes:
170gr de zanahoria recién rallada
200gr de harina integral
50gr de nueces
130gr de mantequilla
200gr de azúcar moreno
1/2 cc nuez moscada rallada
3cc de impulsor (Royal)
2cc de bicarbonato
1cc de canela
3 cs leche
2 huevos
2cc de sal

Ponemos la mantequilla en pomada (dejar que se quede a temperatura ambiente o función descongelar en el micro). Añadimos a la mantequilla la canela, la nuez moscada, la zanahoria rallada y los dos huevos batidos. Tamizamos la harina integral con el impulsor, la sal y el bicarbonato. Vamos añadiéndolo a la mezcla anterior poco a poco. Por último agregamos la leche.

Preparamos el molde con mantequilla y harina para que no se nos pegue y añadimos la mezcla al molde. Precalentamos y ponemos el horno a unos 190 grados durante una una hora casi, comprobar con un palillo que la masa esté hecha por dentro.



 Red Velvet cake:

Ingredientes:
150gr de harina para repostería
90gr de mantequilla
30gr de cacao en polvo
140gr de azúcar
12gr de impulsor
50gr de nata líquida
2 huevos
1cc de esencia de vainilla
1cc de bicarbonato
colorante rojo

Tamizamos la harina, el cacao, el impuslor y el bicarbonato y añadimos la mantequilla en pomada. Batimos los huevos y les añadimos la esencia de vainilla, añadimos la mantequilla a los huevos y todo esto a la mezcla de la harina. Agregar el colorante a la nata líquida (bastante colorante!). Agregarlo al resto de la mezcla.

Preparamos el molde con mantequilla y harina para que no se nos pegue y añadimos la mezcla al molde. Precalentamos el horno a 180 grados y ponemos la tarta durante unos 30-40 minutos, comprobar con un palillo que la masa esté hecha por dentro.






Glaseado:


Ingredientes:
300gr de queso Philadelphia o similar
110gr de nata líquida
150gr de azúcar glass
50gr de mantequilla


Ponemos la mantequilla en pomada y agregamos la nata a temperatura ambiente junto al queso y el azúcar y mezclamos bien. Dejamos en la nevera bien tapado durante al menos una hora y rellenamos los pasteles.

Primrose Bakery (Londres)

Primrose Bakery
42 Tavistock Street
WC2E 7BP London
https://www.primrosebakery.org.uk/

En nuestro viaje a Londres fui provista de una larga lista de lugares a visitar, ciertamente todos y cada uno de ellos relacionados de una forma u otra con la comida. La lista estaba dividida en restaurantes, pastelerías, cafeterías y tiendas (sí, soy mega-ordenada) y entre las pastelerías-cafeterías que tenía en mente tomar un café o merendar, estaba la Primrose Bakery.

Este negocio abrió sus puertas hacia el año 2004 y es una de las primeras pastelerías que empezó a servir cupcakes en Londres. Ahora mismo, según cuentan en su web, están desbordados de faena porque  además de millones de encargos, suministran a grandes almacenes y tiendas de la ciudad.

Supongo que además del otro local que tienen en Covent Garden, deben esconder algún taller o obrador por la ciudad. No me imagino que los millones de cupcakes y tartas que venden salgan de la cafetería que yo visité porque tanto su trastienda (que se ve cuando uno va al lavabo, jijiji...) como su local son bien pequeños... eso sí, todo coqueto-coqueto.


  
 
  




Nosotros comimos muy cerquita de allí y como vimos que la lluvia de aquel día no minoraba, cogimos nuestros paraguas y fuimos corriendo a Primrose Bakery a alegrarnos la sobremesa. Nada más llegar vimos que de las tres mesas (¡sí, sólo tres mesas!) una quedaba libre, ¡nuestra! 

Acompañamos un delicioso café con leche de esos tan bien ejecutados con un dulcecito. En mi caso, y siguiendo mi doctrina de probar todo aquello diferente a lo normal, me aventuré con el cupcake sabor a rosa. ¡Parecía que estuviera mordiendo una rosa de verdad! Resultó un cupcake extremadamente dulce como ya esperaba. Mi maridito y su afán por el coco hicieron que se decantara por un lamington que estuvo más que bien.

    
Nos sentimos bien especiales sentados en una de las tres mesas del Primrose Bakery de Tavistock Street. Me quedó la curiosidad por saber si el otro local es tan pequeño... y una furgoneta aparcada en la calle del Google Maps no me deja verloooooo!!! ^_^

Ver mapa más grande

Fish and Chips en Golden Union (Londres)

Golden Union Fish Bar
38 Poland Street
W1F 7LY London
Tel: 020 7434 1933

Preparar un viaje viene a ser como preparar un proyecto y es quizás uno de los momentos más especiales para aquellos que vivimos los viajes intensamente. Si me sorprendieran con un viaje sin saber el destino, seguramente me haría ilusión, pero lo más probable es que me quedara un poco triste por no haber podido tener esa fase pre-viaje de preparación donde miro y anoto todo lo que me gustaría visitar durante el mismo.

Y así fue cómo descubrí este restaurante, preparando nuestro viaje a Londres. Era la segunda vez que visitábamos esta ciudad y, sinceramente, de la primera no tengo muy buen recuerdo gastronómicamente hablando. Fue hace seis años y, o bien yo me he mirado esta ciudad con otros ojos o bien Jaime Oliver ha hecho mucho bien en este país ;-)


El Golden Unionubicado en la entrada al  moderno barrio del Soho, es un buen restaurante donde probar el típico plato de fish and chips. Este plato nació originalmente como comida rápida y es así como se sirve en este local. Seguramente haya mil sitios más en Londres donde comer este plato típicamente británico, pero la gracia del Golden Union es que viene a simular los antiguos bares donde se servía.


A diferencia de los restaurantes más tradicionales, el Golden Union ofrece distintos pescados. Normalmente el fish and chips se hace con merluza, bacalao o lubina. En la carta pudimos ver otros pescados como el salmón, el abadejo o incluso langostinos. Además también se puede elegir el tamaño del pescado (¡aunque luego todos los veas increíblemente enormes!). Nosotros quisimos probar lo que remarcaban en la carta como los clásicos del lugar:

Large Cod. Plato grande de bacalao, pero GRANDE GRANDE!
Small Haddock. Plato pequeño de pescado anón (de pequeño no tenía nada de nada..)
Precio (2 personas): 23 pounds. Nos salió a unos 14 euros por persona incluyendo, además de los platos de fish and chips, dos refrescos. No nos pareció caro teniendo en cuenta que la última vez que habíamos probado este plato nos costó aproximadamente lo mismo y no pudimos ni comérnoslo. Eso sí, que nadie espere comer un superplato de sabrosísimo pescado porque de eso no se trata. Probar este plato es probar pescado rebozado con patatas fritas, así de simple.


Ver mapa más grande

Soñando con pan...

No puede ser. Qué decepción. Donde vivo, hace poco han cerrado una de las pocas panaderías que hacía pan artesanal. Era la panadería donde yo me compraba de pequeña las mejores cañas de chocolate de la historia. Recuerdo que mi madre iba expresamente allí a por las cañas de chocolate y cuando volvía del cole y veía que tenía caña para merendar, me daba un subidónnnnn...

Decepcionante. Además no entiendo cómo puede ser que, a escasos metros de mis queridísimas cañas de chocolate, hayan abierto una nueva panadería, con aires de pan auténtico, y para más inri sea otra panadería más, sin más. Me acerqué el otro día con toda la ilusión del mundo y, seré sincera, no me atreví a comprar pan. Así como a otros les pueda llamar la atención un local de tonos rosáceos, muy bonito todo él,  todo muy bien organizado y etiquetado, lleno de fashionismo y modernidad, a mí me tira para atrás... Me crea desconfianza, ¡no quiero que me distraigan con la decoración, sí sólo quiero comprar buen pan! 

No digo que lo nuevo sea peor que lo viejo. No. Pero, en mi caso, alabo lo auténtico y no lo que se esfuerza por ser auténtico y no lo es. ¿De dónde salen todos esos panes tan bonicos si no tienen ni horno?!?! ¿Dónde está el olor a pan?!?! En fin...


Y es que recuerdo una y otra vez nuestra visita a las instalaciones de la panadería del Rincon del Segura (Albacete) y soy consciente de que aquello eran unas mega-instalaciones pero yo me conformaría con tener una décima parte de ello a escasos metros de casa. Que pudiera despertarme un sábado por la mañana con la alegría de ir a buscar pan a la panadería, embadurnarme con ese olor a pan recién horneado y volver a casa toda feliz sabiendo que voy a desayunar un rico bocadillo. Por suerte, ¡soñar todavía es gratis!

 


Este es el pan que nos trajimos del Rincón del Segura. Una hogaza de pan blanco de trigo y centeno que nos duró unos cinco días. ¡Toma panazo!

Se acercan nubes..


Recuerdo que de pequeña las nubes eran de las chuches que menos me gustaban. Cuando en alguna fiesta de cumpleaños regalaban las típicas bolsas llenas de chucherias, yo me las comía todas a excepción de esas nubes rosas y blancas que se acababan quedando pegajosas en la bolsa. Pero así como yo era anti-nube, recuerdo que también había gente que se hinchaba a ellas.

Además parece que las nubes no vuelven locos sólo a los niños. Estoy segura que más de un adulto se escapa de vez en cuando a una tienda de caramelos a por nubes... Y la gran noticia para ellos es que las nubes están de moda. Mi bola mágica del futuro (y mi reciente viaje a Londres) me dice que las nubes están a punto de aterrizar en nuestro país.


Paseando por el mercado de Portobello nos encontramos con una paradita de venta de nubes, unas nubes que, por su forma cuadrada, tenían pinta de ser completamente artesanales. Como la curiosidad nos come (nunca mejor dicho) decidimos probar. 

Entre todos los sabores escogimos la nube de jengibre exótico.. ¡buenísima! Nada que ver con las industriales nubes cilíndricas que yo recordaba de mi infancia. Nada de nada. Esponjosidad máxima con un sabor dulce pero fino.

Con esta nueva moda, las nubes hechas en casa ya asoman por los blogs de recetas. Ahora espero ansiosa a ver cómo nacen tiendecitas de nubes por nuestros alrededores para poder hacer otra cata ;-)


 

O'Chispa (Hospitalet de Llobregat, Barcelona)

Restaurante O'Chispa
Avda. Catalunya, 93
08905 Hospitalet de Llobregat
(Barcelona)
Tel: 93 449 43 92

No sé si os suele ocurrir lo que a mí pero hay momentos en los que uno se acuerda de cierto plato de comida y, en mi caso, hasta que no consigo tenerlo delante de mí, no paro. Eso fue lo que me ocurrió hace un mes, cuando aun el calor no había llegado a nuestros cuerpos, con un plato de caldo gallego.

Para saciar mi estómago caprichoso acudimos al restaurante gallego O'Chispa ubicado en el barrio de La Torrassa de Hospitalet de Llobregat. Este restaurante es quizás uno de los pocos restaurantes que recuerdo de mi infancia, de cuando mis padres nos llevaban a comer fuera. Hará como unos 15 años que lo conozco y siempre que he acudido lo he visto igual. La cocina, el trato y su filosofía se han mantenido y lo único que cambiaron fueron la ampliación del local hace ya unos años.

Y es que, en mi opinión, si se trata de un buen restaurante, con el paso del tiempo no necesita hacer cambios para triunfar. He de decir que no conozco muchos más gallegos por Barcelona, pero cuando necesito un buen caldo gallego vamos a lo seguro y recurrimos al O'Chispa porque sé que allí vamos a comer bien.

Caldo gallego
Callos con garbanzos
Pulpo con cachelos
Lacón asado, ¡espectacular!
Tarta de Santiago 


Precio (2 personas): 49,60€ incluyendo también 2 refrescos, 2 cervezas Estrella Galicia (como no) y 2 cafés.

De entre todos los platos recomendamos encarecidamente el lacón: hay dos tipos, ¡es mejor el asado! Se trata de un restaurante familiar, sin pretensiones en el que uno, sobre todo escuchando al personal, se encuentra casi como en Galicia. Sin embargo, aun siendo un buen local donde comer comida gallega, no lo escogeríamos para comer marisco o pescado. En ese aspecto, los precios son altos y las raciones pequeñas. Advertidos quedan.



Como anécdota diré que el nombre de este restaurante viene porque antiguamente la avenida Catalunya, donde se ubica, se llamaba avenida de a Electricidad. De ahí su "chispa" ;-)

Ver mapa más grande

Reutilizando botes para la cocina

Hace poco un compañero de trabajo me explicó uno de esos trucos que hacen ahorrar dinerillo en casa. Seguramente no sea ningún misterio la técnica de reutilizar envases de otros alimentos para botes de cocina, pero el problema suele venir cuando queremos que ese bote sea bueno, bonito y práctico.

Pues resulta que los botes de café Marcilla reúnen esas condiciones: es bonito, es de cristal, lleva tapa y se puede customizar al gusto:

 
 
 
Las etiquetas para botes las conseguí poniendo en google esta combinación de palabras: print+label+food. Esa combinación me llevó hasta la página worldlabel.com y fue allí donde encontré estas etiquetas que, en mi opinión, quedan muy bien para la cocina (ver enlace aquí).

¿Conocéis algún producto más que tenga envases que se puedan reutilizar?

Galletas de chocolate negro y nueces



Tenía unas ganas tremendas de enguarrarme las manos y el delantal para hacer galletas. No entiendo como pasándome tantas horas en la cocina cómo he tardado tanto tiempo en estrenarme con las galletas caseras. Para más inri, uno de mis blogs favoritos y al que soy asidua es El Monstruo de las Galletas y desde hacía mucho tiempo que cada vez que leía un post suyo sobre galletas me entraba como una especie de histeria galletil.

Chafardeando la despensa de casa me encontré con unas nueces de macadamia y justo recordaba que Pintxo había publicado unas galletas, parecidas en aspecto a las Chips Ahoy, que llevaban nueces de macadamia. Como tenía poquitas completé el resto de peso que pide la receta con nueces normales.

Podéis encontrar la receta original aquí y así de paso le echáis un vistazo a la nueva web del Monstruo de las Galletas que me da una envidia (sana) tremenda de lo bonita que es.



Ingredientes:

250gr de harina
1 cucharada de impulsor Royal
125gr de mantequilla en pomada
120gr de chocolate negro (70%)
70gr de nueces de macadamia
30gr de nueces
160gr de azúcar
60gr de leche
1 huevo
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla

Mezclé las nueces en la trituradora pero sin dejarlas tampoco muy trituradas.

Chocolate, harina, sal e impulsor.

Galletitas en evolución.
Mezclamos la mantequilla en pomada (a temperatura ambiente) con el azúcar hasta conseguir una crema. Cuando esté bien mezclado añadimos el huevo (de nuevo a temperatura ambiente, no frío), la leche y la esencia de vainilla. Mezclamos.

Por otro lado mezclamos la harina, el impulsor, la pizca de sal, las nueces trituradas y el chocolate hecho trozos (los trozos ya cada uno a gusto del consumidor). Mezclamos todo bien y dejamos reposar. Precalentamos el horno a 190 grados.

Para hacer la forma de las galetas utilicé una cuchara de las de formar bolas de helado como bien explica Pintxo en su receta. Ahora ya sólo hace falta formarlas y ponerlas al horno unos 10 minutos o hasta que se empiecen a dorar. Dejar enfriar y a comer!

 
Galletitas enfriándose después del horneado.