El mercado de Sant Ildefonso (Cornellá de Llobregat)

Cuando uno sale de viaje, incluso cuando uno sale fuera de su ciudad, a uno le parece que todo es fotografiable. Tenemos la tendencia a salir de viaje con la cámara en la mano y recién llegamos a casa la soltamos. Esto es precisamente lo que nos ha ocurrido a nosotros: hace una semana llegamos de Nueva York y después de miles de fotos, parece que la cámara, pobre, se está aburriendo en el cajón.

Y es que fotografiar lo cotidiano parece aburrido. Pero no lo es. Es incluso, a veces, más satisfactorio. Además pensándolo fríamente: ¿qué se merece más ser retratado? ¿algo con lo que te sientes identificado y a gusto o algo de lo que te sientes extraño? Que sí, que en teoría retratamos aquello que no vamos a ver más veces en nuestra vida porque aquello con lo que vivimos ya lo vemos...


En la línea de lo suscrito anteriormente, y sintiéndome un poco culpable por fotografiar mercados de otras ciudades y países, agarré el otro día la cámara y me fui al que considero yo uno de los mejores mercados de Barcelona: el mercado de Sant Ildefonso en Cornellá.

Este mercado tiene más de 40 años a sus espaldas y por su ubicación atrae a varias poblaciones de su alrededor. Para comprobarlo, basta con ir a comprar allí cualquier día a cualquier hora, ¡no es posible que todo eso sean cornellanenses! Tiene unas 125 paraditas y eso hace que cuando vayas a buscar algo, casi siempre lo encuentres y eso es un privilegio para los que somos amantes de la cocina.

En fin, que se está notando que soy cornellanense de pura cepa. Aquí os lo dejo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ben's Cookies (Londres)

Ben's Cookies
13a Piazza (Covent Garden)
WC2E 8HD Londres

 
En España no tenemos costumbre de comprar galletas a menos que sean en paquete en el supermercado y resulta que, visto lo visto, en otros países existen hasta comercios especializados en galletas. Ben's Cookies es una pequeña tienda que nos encontramos en el mercado de Covent Garden (Londres) que vende exclusivamente galletas

Las hornean diariamente para que sean frescas del día y eso se nota. Para los amantes de las galletas les será difícil elegir entre los 14 sabores que tienen, ¡14 sabores! 

 


Si hay por ahí algún emprendedor, le recomiendo que mire bien este negocio porque no son pocos los amantes y adictos a las galletas por tierras barcelonesas y demás. Si no me equivoco, los pocos lugares donde venden galletas artesanales ahora mismo son las pastelerías y, como mucho, allí encontraremos las tradicionales galletas de mantequilla

No dejéis de visitar este lugar ¡porque ver tanta variedad de galleta junta es difícil! Ah, y sino es en Londres también puede ser en Arabia Saudí o en Corea del Sur :-P
 
 

Curso de panes italianos en Espai de Cuina

Espai de Cuina
carrer del Racó, 15 - Vapor Ros
08221 Terrassa (Barcelona)
Tel: 619 335 577

Cuando hice mi primer curso de pan ya escuché hablar de los adictos al pan. Lo que yo no sabía es que yo iba a ser la siguiente en caer en las redes de la miga y la corteza, pero siendo tan agradecido el pan es casi irresistible. Después de aquel curso de introducción al pan con Ibán Yarza y lo mucho que me gustó, tardé poco en apuntarme a otro.

El curso de panes italianos, que impartía de nuevo Ibán, se realizó en Espai de Cuina, una escuela de cocina ubicada en el centro de Terrassa. Su, su propietaria, se encargó de hacernos la mañana más agradable y todo fue como la seda. Como anécdota explicaré que, despistada de mí, me dejé los apuntes  allí aquella mañana y gracias a ella los recuperé vía whatsupp ^_^


Hicimos ciabatta, focaccia, pizza y pan de sémola. Lo mejor de estos cursos de pan es tocar el pan. Si hay alguien que no lo ha experimentado (aunque incluso no le guste la cocina) se lo recomiendo. Porque al fin y al cabo las recetas están muy bien y el texto ayuda pero lo que hace que aprendas de verdad a amasar el pan es tocarlo.

Tocar, tocar y sentir...
 
 
 
 
 
La duración del curso fue de una mañana pero suficiente para recibir indicaciones, amasar, hornear e incluso comer. Esa parte final es otra de las buenas de estos cursos... que al final sea como sea siempre acabas comiendo o degustando al menos.

Un curso no sólo recomendable para nos más panarras, sino para cualquiera que se atreva con una nueva experiencia. Podéis ver más información aquí.

 
 
 

Milch & Zucker (Terrassa, Barcelona)

Milch & Zucker
c/ Joan Corominas, 9
08221 Terrassa (Barcelona)


No puedo desayunar en cualquier sitio, lo reconozco. Necesito empezar bien el día y para ello un buen desayuno es más que imprescindible. Necesito buen café, buen acompañamiento al café, ya sea dulce o salado, tranquilidad, buenas caras y buen ambiente en general. Os aseguro que con esa combinación uno empieza el día con buen pie y buena cara.

Precisamente todo eso me encontré en esta pequeña cafetería de Terrassa. Aquella mañana tenía un curso con Ibán Yarza y decidí pedir consejo al mundo tuitero para desayunar y más de uno me recomendó Milch&Zucker para ello.
 

  
 
Me gustó mucho la decoración del lugar sobre todo porque creaba un ambiente muy cálido y relajado. El detalle vintage lo daban las cubiertas de los libros que hacían su papel de carta en las mesas. Simplemente genial.

Me dio lástima haber estado muy poco rato, porque sinceramente ese poco tiempo ya me encontré muy a gusto. Es de esas cafeterías a las que te llevarías un libro y no te levantarías en horas. Aunque pensándolo mejor de lo que me lamento más es de no haber probado uno de sus pasteles o galletas. El croissant de mantequilla que desayuné, bien crujiente, me supo a gloria así que no quiero imaginarme a qué saben sus pasteles..

 
 


A ver si este veranito me escapo otro día a Terrassa y disfruto de esa terraza tan bonita que tienen. Por cierto, Milch&Zucker significa, traducido del alemán, leche y azúcar. Otra cosa bonita de este lugar ;-)
 
 

Tarta de cerezas y peras



Se trata de una versión sencilla de la tarta Pear and Sour Cherry Flat Pie de Martha Stewart. Desde que me compré uno de sus libros en Londres no he parado de probar sus recetas. Algunas son más complicadas pero siempre recurro a mi imaginación, como es el caso, para hacerlas más sencillas y normalmente triunfo :-D

Esta tarta de cerezas y peras es afrutada pero bastante especiada, por lo que no resulta excesivamente dulce. En definitiva, algo diferente.

Ingredientes:

1 paquete de hojaldre
2 puñados grandes de cerezas
3 peras maduras
75 gramos de azúcar
4 cc de maicena
1 cs de zumo de limón
pimienta negra molida
sal

En un molde adecuado para ello, previamente enharinado, disponemos la masa de hojaldre. Dejamos en la nevera unos cinco minutos mientras preparamos los demás ingredientes. Pelamos, quitamos las semillas y la parte del corazón a las peras y las cortamos en cubos medianos. Para quitarle el hueso a las cerezas utilizamos o bien la punta de un colador para empujarlo o lo hacemos a mano. 

Mezclamos las cerezas, las peras, el azúcar, la maicena, el limón, un poco de sal y la pimienta negra molida al gusto. Ponemos la mezcla sobre el hojaldre y metemos al horno, previamente calentado a unos  190 grados, durante unos 35 minutos. Dejar enfriar.

Specchio Magico (Barcelona)

Specchio Magico 
c/ Luis Antúnez, 3
08006 Barcelona
Tel: 93 415 33 71

Es muy curiosa la forma en que llegamos a este restaurante. Fue hace años cuando, como siempre explica él, mi maridito aun me sorprendía llevándome a comer a restaurantes (ahora dice que lo de sorprenderme en ese tema es más que imposible). Al restaurante Specchio Magico llegó a través de un anuncio en un periódico y me sorprendió llevándome una noche en plan romántico.

Aquel día triunfó. No sólo él, sino el sitio también. 

Hace poco nos entró la ansia de comida italiana y pensamos en él. Teníamos muy buen recuerdo de la noche que lo visitamos, hace años ya, y queríamos comprobar si todo seguía igual. Y ya os avanzo que sí, la comida fue de nuevo excelente. Aunque pensábamos encontrarnos algo diferente: la decoración, mantelería, cubertería y mesas siguen exactamente igual y quizás necesiten un poco de lavado de cara.

Fagottini de pera con salsa de nueces
Ravioli al tartufo bianco
Las raciones de los platos son exageradamente grandes por lo que no se recomienda hacer la fórmula de pedir un primero para compartir y un segundo porque entonces el segundo plato se quedará a la mitad, seguro. La pasta es exquisita, con queso parmesano rallado al instante. Tanto los fagottini como los raviolis estuvieron magníficos (pasta y salsa).

En los postres ocurre algo similar con el tamaño de las raciones. No es que tengan una extensa carta pero cualquier postre está buenísimo (¡no os cuento cómo estaban las moras de la panacotta!). Tienen dos tipos de tiramisú y al pedirlo te preguntan si te gusta con más bizcocho o más cremoso.
Panacotta con moras
Tiramisú casero
Para beber: una botella de Pèppoli Chianti Classico. Nos apetecía mucho un Chianti y nos dimos el capricho porque era el vino más caro de la cara y eso fue lo que hizo engordar la cuenta. El vino lo encontramos buenísimo (en nosotros es extraño que acabemos con la botella de vino y de este no quedó ni el culín...). Una pena que no nos lo sirvieran en unas copas un poco más decentes (fueron similares a las de agua).
Pèppoli Chianti Classico

Precio (2 personas): 80,04€. Hay que tener en cuenta que pedimos el vino más caro de la carta, si no hubiese sido así y hubiésemos escogido uno de precio medio el precio por persona hubiera estado de unos 30-35€.

Por la internete se considera uno de los mejores italianos de Barcelona y nosotros estamos de acuerdo si consideramos la comida que se sirve. Aún así creemos que aspectos como la cristalería o la comodidad de las mesas son bastante mejorables. Ah! Se me olvidaba explicar un detalle que para nosotros suma puntos: un buen italiano tiene que estar provisto de buen pan para poder mojar las salsa y éste lo tiene!

The Hummingbird Bakery (Londres)

The Hummingbird Bakery
155a Wardour Street
W1F 8WG London

Seguramente en este preciso instante me encuentre degustando algún cupcake en el lugar de su origen (¿o sería más correcto llamarlo lugar de reaparición?). Y es que lo bueno de ser blogger es que uno puede ser un poco omnipresente y decidir sobre el futuro. Me explico: esta publicación, y varias más, están siendo escritas antes de que marchemos de viaje a Nueva York y serán programadas para que se publiquen de mientras... así de sencillo.

Pero hoy no hablaré ni de Barcelona ni de Nueva York, sino seguiré con nuestra escapadita por Londres y con otra de sus famosas bakeries: the Hummingbird Bakery.

 


Paseando por el barrio del Soho nos la volvimos a encontrar después de haberla visto en el mercadillo de Portobello donde por la cantidad de gente que había me fue imposible realizar fotografías. Comparada con el local de Primrose Bakery, la estética de esta cafetería-pastelería es mucho más moderna.

No tuvimos la oportunidad de probar ningún cupcake (¡nuestros michelines ya no aceptaban nada más en su cuerpo aquel día!) pero de haber habido sitio, hubiésemos pedido un trocito de cualquiera de las tartas que tenían en sus vitrinas.
 
 
 
 


Si estáis por Londres, identificar este lugar es muy sencillo: basta con buscar un colibrí color rosa y por allí andarán un montón de cupcakes esperando a ser degustados. Eso sí, no esperéis encontrar una gran cafetería con muchas sillas y mesas... habrá que conformarse con una pequeña degustación o bien de pie o en la barra.