Desayunado bagels en Brooklyn Bagel (Nueva York)

Brooklyn Bagel and Coffee Company
286 8th Avenue
Chelsea, New York 10001

Si tienes intención de viajar a Nueva York, hay dos desayunos que no te puedes perder: las clásicas tortitas americanas, que ya os enseñé por aquí, y los bagels. Hasta hace nada yo no sabía qué era un bagel pero conocer el blog La Hora del Bagel y pisar suelo neoyorkino, ha hecho que ya sea semiexperta jeje.

Un bagel no es más que un pan con forma de donut. Se elabora con harina de trigo de tal forma que su miga interior es densa y su exterior ligeramente crujiente. Además del bagel tradicional, existen infinidad de variedades en la masa: con sésamo, con sal, con pasas, con cebolla, etc.


Para aliviar nuestra ansia bageliana por Nueva York, probamos el local de Brooklyn Bagel and Coffe Company del que habíamos visto buenas críticas por la red. Entrar en esta cafetería fue entrar en un maravilloso mundo de sabores. Mientras que la mayoría de neoyorkinos entraban con sus típicas prisas pidiendo, sin pensárselo mucho, sus bagels con sus rellenos, nosotros permanecíamos aturdidos frente al mostrador intentando averiguar qué tipo de pan y relleno queríamos elegir.

Mostrador de rellenos
Estanterías con las variedades de bagels

Eso sí, me pareció que es un desayuno de campeones. Entre el tamaño del bagel, el pan denso como es y el relleno, este almuerzo es casi similar a lo que llamaríamos nosotros desayuno de cuchara y tenedor. Contundente, contundente. Yo, que soy de buen comer, no pude acabarme mi bagel ;-(

Así que os recomiendo que si no sois de desayunar mucho os pidáis un bagel para dos. En Brooklyn Bagel los sirven partidos por la mitad, ¡si no hubiese estado partido, no me imagino cómo me lo hubiera comido!

Bagel de sésamo con relleno de bacon y cebolleta
Bagel de pasas con relleno de atún, cebolla y lechuga.

Precio (2 personas): 16,60 dólares contando dos bagels, un capuchino y un refresco de cola (sale a unos 6 euros cada uno). Se trata de una experiencia gastronómica diferente que yo creo que hay que vivir sí o sí si se está por Nueva York y seguramente el Brooklyn Bagel sea el lugar idóneo donde hacerlo por la infinidad de sabores que tienen.

Churchill Arms (Londres)

Churchill Arms
119 Kensington Church Street
Kensington, Greater Londo W8 7LN
Tel: 020 7727 4242


Si hay un pub más que conocido en Londres, es éste, el Churchill Arms. Con una fachada de lo más llamativa, con sus tropecientas mil plantas, su interior no se queda corto. Dentro nos encontramos con verdaderas antiguallas en sus estanterías y con un millar de orinales colgados de sus techos (una costumbre que creemos que es más bien irlandesa).

Seguramente la mayoría de residentes y turistas acudan a este lugar en busca en sus variedades de cerveza pero hay que advertir que en Churchill Arms no sólo se bebe, sino que también se come y muy bien.


El local lo tienen dividido en dos, una zona donde se trata más bien del bar y otra con mesas donde se ubica el restaurante aunque en ambas se puede comer. No pega con el lugar, pero su cocina es principalmente thai aunque en la carta también hay algún que otro plato british.

Intentamos llamar previamente para reservar mesa en el restaurante pero fue imposible. Acudimos allí con alguna esperanza y finalmente decidimos, tal y como nos ofrecieron ellos mismos, comer en las mesas del pub. Éramos bastantes y, aunque nos costó, conseguimos una buena mesa. 




Como pedimos los platos directamente en caja y éramos muchos no tengo los nombres de los platos pero os puedo asegurar que es lo que menos importa. Pedimos unos rollitos primavera para compartir y cada uno un plato. Buenísimos todos pero sobre todo el curry rojo. ¿Quién lo iba a decir que en un sitio tan típicamente británico se comiera tan bien comida thai?

Precio aproximado por persona: 10 pounds, que vienen a ser actualmente unos 12 euros. Este precio es sin tener en cuenta las bebidas que son de muy diversa índole en este lugar. Es uno de los sitios a los que acudiré seguro, si vuelvo a Londres.


Ikibana (Barcelona)

Ikibana Restaurant Lounge
Passeig Picasso, 32
08003 Barcelona
Tel: 93 295 67 32

Será la crisis, o no, pero me da la impresión que la oferta gastronómica en menús de mediodía está creciendo, no sólo en número sino en calidad también, por Barcelona. Supongo que la mayoría de restaurantes se están ajustando a estos tiempos y una buena forma de atraer clientela durante la semana es con el menú de mediodía. Además de esta forma uno se hace la idea, sin gastarse mucho dinero, de cómo es el restaurante y si merece la pena volver para ir de carta.

Conozco el restaurante Ikibana desde hace tiempo pero nunca había acudido con cámara en mano. Fuimos a comer tres amigas de menú un mediodía y salimos las tres muy contentas. Aunque aparentemente parece un restaurante puramente japonés, su cocina tiene algún que otro toque brasileño y mediterráneo. Sólo puedo ponerle un inconveniente a este lugar y es que, para según quien, sus asientos, unos altos taburetes, pueden resultar un poco incómodos para comer.

Con el menú de mediodía entraban un entrante, un plato de sushi, un plato principal y postre además de la bebida

- Entrantes: a elegir entre sopa miso y ensalada.

Shojin sarada (mezclum de lechugas con algas wakame y salsa miso)

- Plato de sushi: a elegir entre variado de niguiris y makis o sólo makis.

Variado de makis y niguiris
Makis de salmón, aguacate y queso
- Plato principal: elegir entre kakiage, brocheta de pollo y otro plato que no recuerdo.

Kakiage de verduras

Brocheta de pollo yakitori
- Postres: había varios postres caseros como brownie o cheesecake de frutos rojos.

Cheesecake de frutos rojos, muy bueno.

Precio del menú de mediodía: 12€ por persona. Una más que excelente relación calidad precio porque no falló ni un sólo plato y además es uno de los pocos menús económicos que hemos probado que incluye 3 platos+postre+bebida. Un menú completísimo que recomiendo a todo aquel que además quiere aventurarse a probar la comida japonesa.


 
Ver mapa más grande

Falsa clara


Hace poco me escribieron desde la revista Cuina para preguntarme si quería participar en un concurso. Como últimamente tengo más tiempo accedí a participar porque además me pareció que era un concurso muy interesante para bloggers y con unos premios muy atractivos. El problema vino cuando me di cuenta de que el juego consistía en realizar una receta con cerveza, ¿cocinar algo con cerveza? ¡si jamás lo he hecho!

Diré que probamos a hacer una tortilla de patatas con cerveza para experimentar pero no surgió buen resultado (quedó demasiado agria). Como en mi cabeza no entraba que algo supiera a cerveza pensé en el combinado de cerveza con limón, clara para los amigos, que es lo que yo suelo tomarme porque no soy muy amante de la cerveza a secas.

Y con esa idea y un poco de gelatina fue cómo surgió este aperitivo de falsa clara. Visualmente se asemeja mucho a una clara de verdad pero en realidad no es más que un chupito de limón con crema de cerveza que servido junto a unos frutos secos puede ser ideal para el vermut o inicio de una comida.


Receta de aperitivo de falsa clara:

Ingredientes:

1 sobre de preparado para gelatina de limón
500ml agua
90g de nata líquida
1 yema de huevo
25g de azúcar
2 hojas de gelatina neutra
15ml de cerveza

Comenzamos preparando la parte de gelatina de limón (la amarilla). Con los 500ml de agua y el sobre de preparado obtenemos una masa líquida que verteremos en los vasitos que usaremos para el aperitivo.  Los dejamos en el frigorífico que se espesen.

Mientras tanto preparamos la crema de cerveza. Calentamos la nata líquida a fuego bajo. Mezclamos muy bien y con fuerza la yema de huevo y el azúcar. Añadimos esta mezcla a la nata caliente incorporando también la cerveza. Dejamos al fuego unos 5 minutos sin que llegue a hervir y removiendo de vez en cuando para que no haya grumos. Retiramos del fuego y añadimos las hojas de gelatina neutra previamente húmedas y secas. Dejamos atemperar removiendo de vez en cuando y cuando esté a temperatura ambiente se lo añadimos a los vasitos sobre la gelatina de limón. Dejamos en el frigorífico al menos dos horas antes de servir.



Recepta en català (tal i com ha participat en el concurs):

Ingredients:

1 sobre de gelatina de llimona preparada
500ml d'aigua
90g de nata líquida
1 rovell d'ou
25g de sucre
2 fulles de gelatina neutra
15ml de cervesa

Comencem preparant la part de gelatina de llimona. Amb els 500ml d'aigua i el preparat per a gelatina obtindrem una massa líquida que la afegirem als gots on servirem l'aperitiu. Una vegada preparats, els deixem espesar al frigorífic.

Mentrestant preparem la crema de cervesa. Escalfem la nata líquida a foc baix. Barrejem molt bé i amb força el rovell d'ou i el sucre; afegim aquesta mescla a la nata calenta incorporant la cervesa també. Deixem al foc uns 5 minuts sense que arribi a bullir i removent de tant en tant. Retirem del foc i afegim les fulles de gelatina neutra prèviament humides i assecades. Deixem temperar removent de tant en tant. quan estigui a temperatura ambient ho afegim sobre la gelatina de llimona. Deixem els gots al frigorífic al menys dues hores.

Podem servir aquest aperitiu amb fruta seca.

Madalenas de plátano y nueces


Después del éxito que suscitaron estas madalenas por Instagram, me he visto obligada a publicar su receta antes de lo previsto para alimentar esas ansias madalenines que corren por este mundo. Y es que estas madalenas de plátano y nueces no sólo han tenido éxito en las pantallas, en casa ya no queda ni un gramo de ellas. 

Parece mentira pero, hay veces, que a menos interés le pones a algo, mejor te sale. Y esta ha sido una de esas veces. Sinceramente, estas madalenas nacieron porque tenía dos plátanos más que maduros por la cocina y me daba mucha rabia tirarlos. Así que pensé qué podía hacer con ellos y hojeando un libro de madalenas, encontré una receta que finalmente reversioné a mi manera con los ingredientes que tenía en ese momento.


Ingredientes (15 unidades):

100g mantequilla ablandada
150g azúcar moreno
2cs azúcar avainillado
2 huevos
150g harina
1cc levadura en polvo
1/2cc bicarbonato sódivo
1/2cc canela
1 pizca de sal
2 plátanos muy maduros
25g almendras picadas
25g nueces picadas

Batir la mantequilla, previamente ablandada en el modo descongelar del microondas, con las dos clases de azúcar hasta obtener una crema. Sin dejar de batir, incorporar los huevos (que no estén fríos sino a temperatura ambiente) de uno en uno. Mezclar la harina, la levadura, el bicarbonato, la sal y la canela en un recipiente aparte.  Aplastar bien los plátanos y añadir a la crema poco a poco, intercalándolos con las mezclas de harina. Agregar finalmente las nueces y almendras picadas y remover.

Repartir la pasta en los capacillos para madalenas. Precalentar el horno a 175 grados y ponerlos en el nivel medio durante 25 minutos. Después dejar enfriar en una rejilla.

Books for Cooks (Londres)

Books for Cooks
4 Blenheim Crescent
Greater London W11 1NN


La tienda de Bonnie Slotnick en Nueva York no ha sido la única librería gastronómica que hemos visitado este año (¡qué suerte la nuestra!). En nuestra escapada a principios de este año a Londres estuvimos en Books for Cooks. Aunque ésta tiene un aire mucho más moderno que la librería vintage de Bonnie, es también un imprescindible para los amantes de los libros de cocina y recetas.

Se encuentra en la zona de Notting Hill muy cerquita del mercado de Portobello.


Nos encontramos con infinidad de libros de cocina y de restaurantes de todo el mundo, todos ellos en inglés. Allí fue donde me compré el libro de recetas del restaurante Leon pero sinceramente, me los hubiera comprado todos.





En la misma librería, hacia el fondo, hay una pequeña cafetería donde uno puede degustar ricos pasteles. Aquello es el paraíso, ¡la combinación de libros de cocina con cafetería y repostería es perfecta! Y ahí no acaba todo. En la misma librería se organizan también cursos de cocina y otras demostraciones.

Si la tuviera al lado de casa, creo que cada día tendría una excusa para estarme allí un ratito.




Boquerones en vinagre

El vinagre no es algo que le guste a todo el mundo, cierto. Pero al que le gusta, le gusta mucho, eso también hay que decirlo. Y ese es mi caso. Si no fuera porque sienta mal al estómago, yo sería de las que me bebería la botella de vinagre, jajaja.

Y hablando de vinagre, ¿no os da la impresión, a veces, de que hay personas que parecen que se hayan bebido un vaso de vinagre antes de salir de casa y se les haya quedado cara vinagre? ¿Tanto cuesta sonreír? ¿de verdad, tanto?. Como dice Mafalda: "Comienza tu día con una sonrisa y verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo."



Después de esa pequeña reflexión, dejo a continuación la receta de la que yo considero que es una de las tapas imprescindibles del verano: los boquerones en vinagre. Este año los he cocinado un par de veces para así aliviar mi ansia vinagril.

Ingredientes:

1/2 kg de boquerones frescos limpios
1 o 2 dientes de ajo
aceite de oliva virgen extra
vinagre de manzana (o de vino blanco)
perejil
sal

Elaboración:

Hacemos una mezcla en un recipiente de vinagre con agua, aproximadamente 3/4 partes de vinagre y 1/4 parte de agua. En una bandeja más bien alargada vamos haciendo capas de boquerones entre las que añadiremos un poco de sal y esa mezcla de agua y vinagre (bañar no llenar toda la bandeja). Dejamos reposar los boquerones unas ocho horas en el frigorífico, tapándolos para que no se resequen, y transcurrido el tiempo escurrimos.

Cortamos el ajo bien pequeño y hacemos de nuevo capas pero esta vez con el aceite de oliva, el ajo picado y el perejil al gusto (éste último si es fresco mejor, sino de bote). Dejamos reposar un día entero en la nevera y listos!

The Dove (Londres)

The Dove
19 Upper Mall
Hammersmith
W6 9TA London
Tel: 0208 748 9474

Hay ciertas cosas que uno como turista propiamente no puede descubrir. Ya expliqué que tuve esa sensación cuando nuestros amigos londinenses nos llevaron por la zona de Hammersmith junto al río a tomar unas cervezas. Lo mismo nos ocurrió cuando nos llevaron a cenar al restaurante The Dove, un lugar donde seguramente nosotros por nuestras propias patas no hubiésemos llegado.

The Dove es un pub inglés donde, además de servirse cervezas, se ofrecen comidas con estilo británico. Este local es conocido principalmente por su historia: artistas, historiadores y escritores como Ernest Hemingway han pasado por él. Pero no sólo eso, se trata del pub con la barra para servir cervezas más corta del mundo, según el libro Guinness de los Records. La encontraréis nada más entrar a la derecha.

Sidra de pera, buenísima, más dulce que la de manzana.
Füllers Ale, típica cerveza inglesa, sidra de manzana y sidra de pera. 
A nosotros nos pareció un sitio con encanto, un pub diferente de lo que estamos acostumbrados; decorado con muebles antiguos parece que este sitio es más acogedor que un pub cualquiera. Tienen una pequeña terraza donde nosotros, por el tiempo, no pudimos cenar, pero es absolutamente recomendable para parejas.

Esto fue lo que cenamos nosotros. Todo para compartir entre cuatro comensales:

Berenjena asada con arroz de verduritas y champiñones. Muy bueno.
Salchichas de cerdo elaboradas con cerveza, puré de patatas Maris Piper y col roja confitada. Un acierto. 
Filete de costilla con crema de ajo y perejil.
Plato mediterráneo: brochetas de calabacín, pimientos y champiñones acompañados de tzatziki, hummus, berenjenas rellenas, olivas y falafel. Un completo muy completo y rico.
Precio (4 personas): 69,70 libras. Salimos a unos 22 euros por persona que puede parecer caro al cambio pero hay que tener en cuenta que en Londres comer fuera, comparando con nuestro país, es más caro. A nosotros nos pareció un precio correcto por la comida, lugar y trato recibido. La próxima vez, eso sí, cenaría en la terraza!




Ver mapa más grande

Joe's Shangai (Nueva York)

Joe's Shangai
9 Pell Street
New York, NY
(212) 233-8888

En Joe's Shangai vivimos uno de los mejores momentos gastronómicos de nuestro viaje a Nueva York. Amantes de la cocina asiática de cualquier tipo, llegamos a este restaurante a través de la guía de turismo que llevábamos donde indicaba que en este local encontraríamos los mejores dumplings de la ciudad. Y efectivamente allí los encontramos.

En Chinatown es algo difícil ubicarse, al menos eso nos ocurrió a nosotros, pues todos los locales nos parecían igual desde fuera. Estuvimos a punto de equivocarnos porque a escasos metros hay otro restaurante con un nombre muy similar a éste. 

Por dentro nos encontramos con un local muy concurrido, con muchos camareros y con muchas mesas. Nos sentamos en una mesa para dos muy cerquita (muy pero que muy cerquita) de un chico que comía sólo. No nos importó para nada, porque así de esa forma íbamos viendo otros platos del lugar ;)

Soup Dumplings,  de carne y cangrejo
Detalle del dumpling y el caldo
En un principio pedimos dos raciones de dumplings con los dos sabores que tienen pero cuando vimos la ración que suponía cada uno de ellos, les pedimos que modificaran el pedido a sólo un plato. Lo más gustoso de estos dumplings es su caldo, ¡hay que tener cuidado porque comiéndoselo de golpe uno se puede quemar con el caldo! Con ayuda de una cuchara uno puede ir degustándolo poco a poco y, si se desea, sorber todo el caldo antes de devorar la pasta y carne.

Decidimos probar un par de platos más de la carta (como cualquier chino había infinidad de platos en su carta). Pecamos en pedir demasiado porque las raciones son inmensas. Con dos platos en total hubiésemos comido de sobras.

Arroz frito con ternera, bien
Shangai noodle soup, especialmente buena

Precio (2 personas): $28,67 que son aproximadamente unos 23 euros, incluyendo además de los platos tres refrescos. Comimos realmente bien y en cantidad. Si este restaurante estuviera por nuestra ciudad sería uno de nuestros habituales. Esos dumplings son dignos de un monumento.


Ver mapa más grande

El Casino (Hospitalet de Llobregat, Barcelona)

Bar Restaurante El Casino
c/ Enric Prat de la Riba, 337
08901 Hospitalet de Llobregat
(Barcelona)
Tel: 93 706 01 51


Antes de que se acabe el buen tiempo para acudir a las terrazas y comer unas tapitas, tengo un par de sitios que enseñar. El Casino de l'Hospitalet de Llobregat es de esos sitios a los que he acudido varias veces este y otros veranos a comer tapitas en su terraza exterior. No he probado su menú pero lo que son las tapas están bien buenas.

Este bar restaurante se llama precisamente así porque se ubica justo al lado del más que centenario Casino del Centre de Hospitalet. Para la terraza no aceptan reservas y la lástima es que no hay muchas mesas. 


Aquel día, un sábado mediodía, pedimos las tapas más clásicas de la carta pero además de éstas tienen otras a las que ellos llaman "platos con el toque de la casa" como el guacamole, las virutas de foie o el revuelto de ajos tiernos, espárragos y gambas.

Patatas bravas
Patatas con alioli, riquísimas 
Cochinillo
Chocos, muy buenos
Pinchos, requetebuenos
Todas las tapas estuvieron muy bien; ninguna de ellas la podría clasificar como mala. Quizás lo único menos bueno de este lugar, y sólo en ocasiones, es el servicio. Aun así, tratándose de un lugar de tapas y un sitio tan concurrido, se puede perdonar ;)

Mojitos para rematar la comida
Precio (5 personas): 58,00 euros. Pedimos un total de 4 cervezas, 6 refrescos, 6 tapas, 4 cafés y 2 mojitos. Con ello salimos por 11,60 euros por persona. Muy bien, muy recomendable.

Para la próxima vez intentaremos probar ese menú del día tan atractivo que tienen.


Ver mapa más grande