Le Cucine Mandaroso (Barcelona)

Le Cucine Mandaroso
c/ Verdaguer  i Callis , 4
08003 Barcelona
Tel: 93 269 07 80

Últimamente nos miramos mucho más el bolsillo cuando salimos a comer fuera y en varias ocasiones hemos optado por quedar para comer al mediodía más que por la noche porque resulta, gracias a los menús de mediodía, mucho más económico. Hacía mucho tiempo que queríamos pisar el suelo de Le Cucine Mandaroso pero después de dos intentos fallidos (siempre lleno) tuvimos que acudir un día a la una del mediodía sabiendo que el local se llenaba pronto a la hora de comer.

Sorprendentemente el menú de mediodía consta de un único plato más postre y café además de la bebida, algo a lo que no estamos acostumbrados. Como éramos cuatro chicas hambrientas pensamos que el menú se nos quedaría corto y decidimos pedir un primer plato para compartir, concretamente un plato de mozzarella di bufala. Los platos del menú eran o bien pasta, hamburguesa o ensalada. 

- Plato para compartir entre cuatro comensales:

Plato de mozzarella di Bufala con tomate, lechuga y aceitunas, muy bueno en general. 

- Algunos de los platos únicos del menú:


Pasta con carne, hinojo, pasas y piñones

Plato de pasta con nata, próvole y bacon.
Plato de pasta al horno con berenjena, setas y mozzarella.
- Algunos postres del menú:

Tarta de chocolate, postre un poco pobre.
Pannacotta de frambuesa, muy buena.

Precio (4 personas): 49,50€, precio que incluye 4 menús de mediodía, 2 bebidas extras y un plato de primero para compartir. Con ello salimos a 12,40€ por persona.

Los platos de pasta, a excepción del que venía cocinado al horno, se sirvieron al dente y las raciones fueron especialmente generosas. Entre nosotros comentamos que el precio, para un plato único, postre, bebida y café, se podría ajustar más a expensas de una menor cantidad de pasta. En mi humilde opinión, creo que este menú de mediodía podría ser más atractivo añadiendo un pequeño plato como entrante y sirviendo así mucha menos cantidad de pasta en el segundo plato o incluso eliminando el café.

Lo probaremos de carta otro día para ver la diferencia.

Mozzarella que nos encontramos al entrar en una de las salas del restaurante.


Mostra un mapa més gran

Ca Les Noies (Hospitalet de Llobregat, Barcelona)

Ca Les Noies
c/ Rossend Arús, 2
08901 Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Tel: 93 338 30 10

Y después de varias publicaciones sobre nuestras escapadas vuelvo a mi querida área metropolitana donde hay tanto por descubrir. Se escribe y se habla mucho sobre la oferta gastronómica de Barcelona pero cuando uno quiere buscar algo en el extrarradio, parece que la cosa se complica. Los buscadores de restaurantes en la red y las páginas con ofertas especiales se limitan, en la mayoría de los casos, a los locales del centro (y cuando hablo de centro me refiero a Barcelona ciudad). Y sí, allá es donde hay más movimiento y más demanda pero.. ¡que los de fuera también existimos!

Y después de esta mini-queja os presento un restaurante que ya tengo incluido en el blog. Ca Les Noies, ubicado en el centro de Hospitalet de Llobregat y justo al lado del ayuntamiento, es lugar donde disfrutar de  platos de cocina de mercado moderna. Esta vez acudimos a comer menú de mediodía y aunque el tiempo permitía comer en su terraza, comimos en el primer piso del restaurante con unas bonitas vistas a la iglesia.


La atención fue realmente correcta y el ambiente muy relajado. El menú de mediodía tenía tres platos como entrantes y tres segundos platos (carne, pescado y plato vegetariano) bastante variados. Platos sencillos pero cuidados. Estos son algunos de los platos que entraban en el menú:

Ensalada de espárragos verdes
Salsa tzatziki del cuscús, buenísima
Cuscús, el plato que triunfó
Magra de cerdo con salsa de frutos rojos
Yogur con miel, de postre

Precio menú mediodía: 9,90€ por persona que incluye un entrante, un segundo, el postre y la bebida. Nos pareció un precio muy equilibrado con la calidad de los platos y, de nuevo, como en la anterior visita, un lugar muy agradable a pesar del reducido tamaño de la sala.

Volveremos para probar qué tal se defienden con los platos a carta. En su página de facebook se puede encontrar su carta con más detalle.


Mostra un mapa més gran

Paseando por el Borough Market (Londres)

Borough Market
8 Southwark Street
SE1 1TL London


Los mercadillos vuelven a estar de moda. Parece que todo vuelve y los mercadillos han vuelto a nuestras vidas aunque reconvertidos. Lo que antes denominábamos usado, ahora es vintage y lo que antes era comprar directamente al agricultor, ahora es comprar comida gourmet. El concepto ir de mercadillo ha sufrido, en la mayoría de los casos, una transformación adaptándose a los tiempos. 

Y para todo aquel que disfrute comprando comida al aire libre tiene como cita obligada el Borough Market de Londres. Además de encontrar infinidad de paradas de alimentación local e internacional, en este mercado gastronómico también se puede disfrutar in situ con los puestos de comida preparada. 

En este caso no se trata de una reconversión ni de un mercado novedoso porque este mercadillo de comida se ha instalado en esta zona desde hace más de 250 años, ¡250 años! 

Degustación de aceites de oliva

Expositor de carne

Expositor de embutidos

Quesos, grandes y extragrandes

Nevera de los típicos pies tamaño individual

Paradita de frutas secas y otros dulces

También se pueden degustar ostras

Pastitas árabes

Venta de kit para cultivar en casa 

Botella DIY


La historia de esta botella es bastante especial. Explicaré que ella y una compañera suya, de edad similar, viajaron juntas de Galicia a Barcelona este verano. De no ser por mi familia y por mí, las dos pobres y viejas botellas seguirían ahora mismo acumulando mugre en su interior sin poder enseñar al mundo su verdadera belleza. 

Aterrizaron en Barcelona bien limpias gracias a las manos de mi tía. La artista de mi madre y parte de mi imaginación hicieron el resto. Fue un verdadero trabajo manual de DIY (que para el que no lo sepa todavía significa traducido del inglés: hazlo tú mismo). En concreto esta botella que os presento, pasó por cuatro sencillos pasos:



1.- Rodear con una cuerda fina la boca de la botella donde previamente habremos puesto doble celo para que se enganche bien. Las terminaciones de la cuerda las pondremos por dentro al terminar de rodear la boca.

2.- Con el mismo método pondremos una cinta medio gruesa en el cambio de curvatura de la botella.

3.- Buscaremos una puntilla que nos quede bien y con doble celo en la parte superior e inferior taparemos la parte más baja de la botella. El solape lo realizaremos con este mismo celo.

4.- Con un rotulador permanente de color blanco (tipo tipex) y a base de puntitos pequeños iremos confeccionando la palabra que más nos guste entre las dos cintas de tela que hemos colocado anteriormente.


Con la transformación de esta botella me sentí como los estilistas del programa Tu estilo a juicio. De todo lo viejo y feo se puede sacar algo bello, siempre.

Dónde comer hot dogs en Nueva York

En cualquier película que discurra por Nueva York aparece siempre una escena que, ya sea de fondo o en primer plano, aparece un carrito de perritos calientes. Ocurre que cuando uno llega como turista a esta ciudad parece sentirse muy habituado a este tipo de puestos ambulantes y casi ni se inmuta por su presencia. Así fue que, una vez revisadas las fotografías del viaje, no encontramos ni rastro de una con el típico carro de hot dogs

Pero eso no significa que dejáramos de probarlos. No podíamos irnos de esta ciudad sin comer este bocadillo guarrindongo hecho sencillamente con pan alargado y salchicha escaldada. Acudimos a un par de locales que se pueden encontrar por la red como dos de los mejores sitios para comer hot dogs en Nueva York. Ahí van:

Papaya Dog
598 9th Avenue
New York, NY



Gray's Papaya
402 6th Avenue
New York, NY



Los dos locales son muy similares incluyendo sus respectivos perritos calientes. A mí personalmente me gustó más el sabor de la salchicha de Papaya Dog, pero la diferencia es muy sutil. Nos pareció espectacular la calidad del pan, esponjosidad pura.

El tema del condimento es quizás lo más arriesgado de esta comida. Recomiendo dejar de lado el típico ketchup y probar al menos uno de los perritos calientes (¡siempre cae más de uno, ¿verdad?!) con el condimento que sirven allí elaborado a base de sauerkraut. A mí me parece que esta salsa más bien ácida se acopla muy bien al dulzor de la salchicha y el pan, pero reconozco que este condimento puede resultar extraño y estridente para quién lo pruebe por primera vez.

Precio (2 personas): $9 por comer dos perritos calientes, unas patatas y dos refrescos; convertidos a euros son unos 7 euros. Este precio corresponde a Papaya Dog pero Gray's Papaya tiene precios similares. Es una comida bien barata pero bien rápida también. 

Chinatown Ice Cream Factory (New York)

Chinatown Icecream Factory
65 Bayard Street
10013 New York


En mi vida había pisado una heladería china y la primera vez tuvo que ser, como no, en Nueva York. Estamos acostumbrados a que los chinos nos ofrezcan sus delicias culinarias en restaurantes, en take aways o incluso en supermercados específicamente orientales; pero en cambio no es tan común ver confiterías, pastelerías o heladerías chinas fuera de su país.

La heladería Chinatown Ice Cream Factory es atípicamente atípica. De pies a cabeza.




Tienen unos sabores un tanto inusuales como té de menta, jengibre, taro, sorbete de litchis, aguacate o frijoles. Pero quizás la originalidad de sus sabores no sea lo que más extrañe a sus nuevos clientes, sino su peculiar estilo decorativo.

Donde cualquier heladería pondría unas sencillas etiquetas con los nombres de los sabores bien diferenciados, ellos colocan unos divertidos cartelitos escritos a mano colocados un poco al azar. Y si buscas los precios de los helados, tendrás que enfrentarte a un enorme letrero multicolor con dibujitos, de nuevo, escrito por ellos.

Tarrina de plátano
Cucurucho de sabor de mango
Sí, los chinos son únicos. Con su gracia y arte hacen que una heladería visiblemente cutre nos parezca sencillamente original. Sus helados, por cierto, son más bien cremosos. Nos recordaron mucho a los que probamos en las heladerías de Buenos Aires el año pasado. Están ricos, merece la pena probarlos como postre después de comer por Chinatown.


Ver mapa más grande

Acercándonos a Perú

Gastón Acurio y Ferrán Adrià durante la presentación

La semana pasada se celebró en Barcelona la primera Cebiche&Pisco Party donde Ferrán Adrià y Gastón Acurio, reconocido chef peruano, presentaron su documental "Perú Sabe: la cocina, arma social". Esta película pretende acercarnos un poco más a este país a través de su cocina y para ello recorren diferentes puntos del Perú mostrándonos historias reales sobre cocineros, restauradores, agricultores y aprendices de cocina.

Nos pareció un gran documental donde uno se percata que la cocina engloba mucho más que la elaboración de unos platos. Con la cocina se aprende, se crece, se ama y se gana en muchos aspectos de la vida. El vídeo refleja muy bien todo lo que Gastón Acurio y su equipo están llevando a cabo en su país para promover la gastronomía y crecer así globalmente. Por encima de todo, nos fascinó la historia del Instituto de Cocina en Pachacutec, una escuela de cocina para jóvenes que ha aportado a los habitantes de la zona una mejor calidad de vida.


En este evento se presentó también el spot "Recordarás Perú" invitándonos a descubrir este país y toda su cultura. Pero si alguien está ansioso por probar su gastronomía, que no se preocupe porque Perú se nos acerca poquito a poco a Barcelona

Gastón Acurio ya ha estrenado restaurante en Barcelona, Tanta, donde se pueden probar algunos de los platos que nosotros pudimos disfrutar en el showcooking posterior a la presentación. ¡Espectaculares los cebiches!

Preparación de los cebiches
Variante del pisco sour con cebolla, piña, limón y clara de huevo
Cebiche de crustáceos
Cebiche Nikkei con atún
Cebiche clásico de corvina salvaje
Cebiche 3 ajíes elaborado con vieiras

Tomates rellenos a la siciliana


Este verano hemos estado bien provistos de tomates y gracias a ello (y al huerto de mi suegro) no nos ha faltado gazpacho ningún día. Tal fue la magnitud de tomates que rondaban por nuestra nevera que un día pensé que era el mejor momento para probar a cocinar unos tomates rellenos.

De entre todos los libros de recetas que tengo por casa, la que más me llamó la atención fue ésta de tomates rellenos a la siciliana. El relleno lleva aceitunas verdes y anchoas dando como resultado un plato más ligero que los típicos tomates rellenos de carne con queso.


Ingredientes:

6 tomates grandes maduros
7 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 cebollas picadas
2 dientes de ajo machacados
120g de pan rallado
8 filetes de anchoa escurridos y picados
3 cs aceitunas verdes picadas
2 cs perejil
1 cs orégano
4 cs de queso rallado

Corta una rodaja de la parte superior de los tomates y deséchala. Extrae las semillas y carne del interior del tomate teniendo cuidado de no perforar los tomates. Desecha sólo las semillas y trocea la carne. Pon a escurrir los tomates boca abajo sobre el papel de cocina. 

Calienta 6 cucharadas de aceite en una sartén y sofríe el ajo y la cebolla a fuego lento y removiendo de vez en cuando, durante unos 5 minutos o hasta que la cebolla esté transparente. Aparta la sartén del fuego, añade el pan rallado y los picadillos de anchoa, aceitunas y hierbas y mézclalo bien.

Con una cucharilla rellena los tomates con la preparación. Ponlos en una fuente para horno y espolvoréalos con queso y rocía con la cucharada sobrante de aceite. Asa los tomates a 180 grados durante unos 25 minutos o hasta que estén tiernos. Esperar unos 5 minutos antes de servirlos.

Katz's Delicatessen (Nueva York)

Katz's Delikatessen
205 E. Houston Street
10002 New York 

Visitar Nueva York sin pisar Katz's Delikatessen puede llegar a ser pecado mortal para quien se considere un foodie de pies a cabeza. Seguramente este restaurante sea de esos que aparecen en cualquier guía de turismo, pero parece ser que ello no ha hecho que este local pierda su autenticidad ni que parezca un lugar expresamente para turistas. Katz's es, sin lugar a dudas, el deli de estilo judío más famoso de la ciudad de Nueva York. 

Vista del local desde el exterior
Interior del local
Si en algo se nota que no están encarados al turismo es en su servicio. No son precisamente amables pero sí muy efectivos. En la entrada recibes un ticket donde los camareros de la barra van apuntando lo que pides. ¡Cuidado con perder el ticket que hay multa de 50 dólares por ello! 

Como buen deli, se puede comer de todo en este local, pero lo más famoso es su sandwich de pastrami. No hay tiempo para dubitaciones, ni casi para preguntas. Los chicos de la barra van por faena. Esperan a que les digas cuántos bocadillos quieres y, con esa destreza que tienen los buenos cortadores de carne, te sirven el pan con su pastrami en segundos.

Corte de la carne de Pastrami
Bocadillo de Pastrami
El pastrami se elabora con carne roja y tiene un aspecto y sabor semejantes a la carne asada y al salami. Nosotros no lo habíamos probado nunca antes y al estrenarnos en Katz's Delikatessen nos dimos cuenta de que será muy difícil encontrar un pastrami más jugoso y sabroso que este. Espectacular.

Precio (2 personas): 24,13 dólares, que son actualmente unos 9,30€ por persona. Es muy importante saber que con un bocadillo de pastrami es más que suficiente para comer dos personas. Este precio es para un bocadillo más dos refrescos. Aunque parezca algo caro, la calidad de la carne y lo gustoso que resultó el bocadillo y el ambiente del lugar bien merecen este precio.


Ver mapa más grande