Introducción al pan con Ibán Yarza

Seguro que más de una persona que lea esta publicación estará de acuerdo en que últimamente cuesta encontrar pan del bueno. Y con pan del bueno me refiero al de verdad, al de antes, al que dura más de dos horas con buen aspecto, buena miga, buena corteza y buen sabor. Más de una vez he hablado sobre ello por aquí. Y es que ya no sólo se ha perdido la costumbre de comer buen pan, es que lo que realmente se ha perdido es la costumbre de hacer pan.

A nosotros nos da tanta rabia que, en nuestros alrededores, se esté perdiendo la costumbre de hacer pan, que le hemos tenido que poner nosotros mismos algo de remedio. Una de las soluciones sería desplazarse cada día a una buena panadería, que haberlas, las hay y muchas por Barcelona ciudad. Pero, como ya nos viene ocurriendo últimamente con muchas cosas, hemos decidido solucionarlo con nuestras propias manos. El que algo quiere, algo se lo tiene que currar, ¿no?

Así que la solución ha sido aprender a hacer pan. Y nadie mejor que Iban Yarza, ese genio panarra que está triunfando con su forma de dar a conocer y enseñar todo este mundo. Este hombre es todo un gurú en este mundo y ha conseguido que muchos nos volvamos unos locos panaderos.

Yo lo conocí a través de su blog ¿Te quedas a cenar? y fue precisamente ahí donde me enteré que daba cursos de introducción al pan. Podéis informaros aquí. El de introducción al pan al que acudí yo se realizó en Fes-te Farinetes, el taller de la panadería Forn Baltà donde se realizan cursos de cocina.


Ibán Yarza hablándonos de literatura panarra

Harina de trigo blanca, semintegral e integral

Sacos de harina
El amasado

Antes de entrar al horno

Justo antes de entrar al horno

Después del horno

Aprendiendo sobre masa madre

La evolución de la masa madre

Y la degustación al final del curso


Recomiendo sus cursos encarecidamente. Aunque no os guste el tema del pan.... porque os acabará gustando ;-)

12 comentarios:

  1. Una de las cosas buenas de vivir en un pueblo es que el pan sigue siendo realmente bueno. Puedo comprar un pan de kilo y durar toda una semana si problema. Pero eso no quita que me encantaría hacer pan con mis propias manos.

    ResponderSuprimir
    Respuestas
    1. Cierto, en los pueblos se come mejor pan, pude comprobarlo esta semana santa cuando estuve en un pueblo de Albacete. Cada día comprábamos pan porque estaba tremendo!

      Suprimir
  2. Toda una experiencia panarra las clases de Ibán Yarza. Hace unos días tambien le dedicamos un post en la web ya que fue todo un lujo asistir a sus talleres :D Ahora nos toca seguir practicando a nosotros :P
    www.flavorcook.com

    ResponderSuprimir
    Respuestas
    1. Un lujazo, sí. A ver si coincimos en alguno!

      Suprimir
  3. todo un entendido en la materia del pan

    ResponderSuprimir
    Respuestas
    1. Un entendido pero es que encima se le da bien Miquel!

      Suprimir
  4. Qué pinta el pan que os ha salido! realmente esto del pan da muchas satisfacciones. Yo tb hice alguno. Me compré la panificadora para amasar pero no tengo paciencia en la cocina. Me da a temporadas.
    Esto si, la panificadora se ha vuelto el mejor pizzero del mundo :).
    Un beso!

    ResponderSuprimir
    Respuestas
    1. Neus, el curso te enseña que no te hace falta la panificadora sólo un poco de tiempo (que eso es casi más difícl que tener panificadora jaja).

      Suprimir
  5. Sin duda hacer tu propio pan tiene algo de bíblico, pero hay que tener ganas y tiempo. En Bruselas se encuentra suficientemente buen pan como para no angustiarse con el tema. La mayoría de las panaderías-confiterías hacen su propio pan, mas luego, en los mercados encuentras pan griego, pan árabe y, por supuesto panes germánicos del tipo pan con arroz, pan de siete cereales (u ocho, no sé, muchos), pumpernickel, etc.

    ResponderSuprimir
    Respuestas
    1. Cierto, sobre todo hay que tener ganas y tiempo. El pan es tiempo, tiempo y más tiempo si quieres que te salga bien! Qué bien que por allí comáis buen pan... aquí, no es por no quejarme más, pero es una birria la mayoría!

      Suprimir
  6. ¡Qué suerte suerte haber ido al taller!

    Yo procuro comprar pan artesano en Bcn, de pastelería o en panaderías que se anuncian como artesanas (no pan congelado).

    Preciosa la secuencia de las fotos.

    ResponderSuprimir
    Respuestas
    1. Nerea, es de esos cursos que con que te guste un poco la cocina ya merece la pena ir!

      Suprimir

Gracias por leernos y dejar tu opinión o comentario.