Me gustan las lágrimas, sí. Pero puntualicemos, porque sólo hay dos tipos de lágrimas que me gusten, las de alegría y las de Buenos Aires. Y es que en nuestro último viaje por tierras porteñas hemos hecho un gran descubrimiento del mundo de la café: las lágrimas.
Su preparación es muy similar a la de un cortado al que nosotros estamos acostumbrados, sólo que la proporción de leche frente a café es mucho más alta. Por su nombre ya se intuye que se trata de un vasito de leche con unas gotitas o lágrimas de café. En definitiva, es un cortado bien suave.
La pregunta es: ¿Porqué no existe algo similar por aquí? Creo que no somos pocos los que sólo nos tomamos un café al día, pero ya no sólo porque la señorita cafeína hace estragos en nuestro sistema nervioso, sino porque nuestro estómago es incapaz de digerir ciertos cortados elaborados con muy poco amor y leche más bien aguachirri.
Y aún hay más. A la que uno intenta pedir algo similar a una lágrima argentina, es decir un cortado corto de café, la posibilidad de que el cortado que llega a tus manos sea con poco café es muy baja. Así que recomiendo a todo el mundo que tenga pensado viajar por tierras porteñas que no deje de probar sus lágrimas que seguro que acabará llorando de felicidad ;-)
Fotografías realizadas con la cámara Panasonic Lumix DMC-FZ45
ohhh! me encantarían las lágrimas, siempre que pido un café especifico 20 veces que sea muy corto de café.
ResponderSuprimirPor cierto, precioso viaje.
Tienes toda la razón, y es que algunos dueños de bar (no les puedo llamar baristas) por unos céntimos de ahorro prefieren poner más café -o sea agua- que leche. Lamentable.
ResponderSuprimirUyyy, pues a mi me encantaría!!! No me gustan cuando me ponen un cortado o un café con leche cargado de café... Siempre especifico corto de café, pero aún así me parece cargado, y no es que no me guste el café, porque sí me gusta, pero es que ese colorcito del tuyo es espectacular!!!
ResponderSuprimirHe de especificar que argentina no es conocida por su cafe, como por ejemplo Colombia, pero he de decir que todos los cafés que tomamos estaban buenísimos!
ResponderSuprimirCasualidad o no, si lo quieren comprobar no hay mas que dar un salto al charco ;)
Me encantará probarlo si voy, qué rico se ve todo. También adoro las lágrimas del vino ¿habrá alguna que baje más lenta?
ResponderSuprimirSaludos
Supongo que con las lágrimas cayó alguna factura, alfajor o sandwich?
ResponderSuprimirSin duda es una transcontinencialización (toma nota, la palabra) del "macchiatto" italiano.
ResponderSuprimirHola, soy Mily y llegué aquí por la recomendación del blog N.J, y decir que es estupendo, tomaré buena nota de tus recomendaciones y ya me quedo a seguirte, y hacer alguno de tus estupendos postres...
ResponderSuprimirte invito a visitarme:
milartesana.blogspot.com
saludos.
Mily
que me tienes mala con estos post!!! jajaja, del face me vine a ver todas las entradas con la palabra "argentina" y abriendo la secuencia me encuentro con la de la "lagrima" mmm que rico. El café alla no es ni mejor ni peor, solo que para mi gusto sí es el mejor. A mi me gusta así...bien suaaave.
ResponderSuprimirSi sabía te recomendaba la cafeteria que queda en la esquina de la librería "Ateneo" que tienen junto al café las mejores medialunas de la Av. Santa Fé... apunten apunten los que vayan!!!
pd. lo del café ya no lo discuto, admito q a mí me guste suave y asumo que el de acá es mejor (mas fuerte)... besooo